PROVINCIALES
Se adjudicará la obra que duplicará el caudal de agua en Río Gallegos

Se trata de la construcción de la nueva toma, planta potabilizadora y acueducto que preveía una inversión de 6.500 millones de pesos. Una vez finalizada, responderá a la demanda actual y a la de los próximos años. Cómo se financia.
En los próximos días -posiblemente en la primera quincena de febrero- se adjudicará una de las obras más importantes para Río Gallegos. Se trata de la nueva toma, planta potabilizadora y acueducto que tiene proyectado duplicar el caudal de agua una vez terminada la misma, estimada en unos catorce meses.
Como anticipamos meses atrás, la obra se realizará a través del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional y del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) del Banco de Desarrollo, luego de las gestiones realizadas por la gobernadora Alicia Kirchner ante el Gobierno nacional.
De hecho, muchos no lo recuerdan, pero el primero en hablar de esta obra fue el ministro del Interior Eduardo De Pedro cuando vino a Río Gallegos en el verano del 2021. El convenio firmado con la Nación fue por más de 55 millones de dólares. Esto “hace, nada más y nada menos, que mejorar la calidad de vida en un derecho tan básico como es el agua potable”, había manifestado “Wado” De Pedro a La Opinión Austral en esa oportunidad.
En la planta nueva está proyectada una nueva toma en el mismo río Gallegos. En esa zona de la toma se hará la planta de tratamiento y desde allí, un acueducto. Con la nueva toma se considera que habrá 1.900 metros cúbicos/hora. Actualmente, de ese mismo lugar se están tomando 1.100 o 1.200 metros cúbicos/hora. Este caudal de agua, que duplicará el que se tiene actualmente en la capital provincial, permitirá abastecer sin ningún inconveniente -una vez terminada- a prácticamente todos los nuevos barrios que se fueron creando al sur y oeste de la ciudad.
La construcción de la nueva toma, tratamiento y transporte es un proyecto de larga data que prevé una inversión de 6.500 millones de pesos. Otro dato importante es que la nueva toma se va a ubicar cerca de la existente en Palermo Aike.
“Esta planta traerá la solución a todos los vecinos y vecinas de Río Gallegos y zonas aledañas, que hoy tienen más de 120.000 habitantes”, habían expresado recientemente desde el Gobierno provincial para marcar la importancia de la obra
PROVINCIALES
La UNPA proyecta redefiniciones en Educación a Distancia

Integrantes de las Áreas de Educación a Distancia de todas las unidades de gestión de la UNPA se dieron cita en Río Gallegos para participar de un encuentro, convocado por la Secretaría General Académica, que tiene por objetivo trabajar sobre aspectos relacionados a la redefinición de la Educación a Distancia en nuestra casa de altos estudios.
El encuentro, coordinado por la Mg. Alejandra Ambrosino – especialista en Tecnología Educativa, asesora del SIED UNPA e integrante de RUEDA-, marca el inicio de un dispositivo institucional que contempla la organización de jornadas de intercambio, instancias de formación y talleres de trabajo sobre Educación a Distancia en el marco del Plan de Desarrollo Institucional 2022- 2027 de la universidad.
La instancia actual se inició ayer con una reunión de Gestión encabezada por el Rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas y la Vicerrectora, Prof. Roxana, en la que se realizó una proyección de las acciones para esta redefinición y transformación de la Educación a Distancia y culminará mañana con un encuentro en el que participarán los integrantes del Área de Rectorado para definir agenda de trabajo.
La Secretaria General Académica de la UNPA, Karina Nahuin, indicó la jornada de hoy “tiene como objetivo poder pensar la educación a distancia en nuestra universidad y realizar un reconocimiento del estado actual” y consideró que “era un encuentro que nos debíamos con los compañeros y compañeras luego de la pandemia y todo el trabajo realizado, que fue tan visible para toda la comunidad universitaria”.
En dialogo con FM UNPA Nahuin explicó que se trata de una redefinición en varias dimensiones, considerando “cómo se está pensando hoy a nivel nacional la educación a distancia, desde el CIN y desde RUEDA y también desde la experiencia de otras universidades, para saber cómo se fueron reorganizando después de la pandemia”.
Si bien el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la UNPA está validado por seis años la referente académica de la universidad sostuvo que “todo está cambiando de una manera muy rápida en estos ambientes de enseñanza aprendizaje y de gestión también, con las tecnologías, la hibridación, la virtualización de redes organizativas, las estructuras, los roles, las funciones”.
“Educación a distancia es mucho más de lo que se puede imaginar, desde la gestión del entorno hasta hacer que la educación superior llegue a todos los puntos de nuestra provincia”, expresó finalmente.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Escultores de Rio Turbio crean obra en el Bosque de Duende
-
RIO TURBIO2 días atrás
Prohibición de ingreso a la Usina de Río Turbio y denuncia por violación a la Ley de Asociaciones Sindicales
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ciclo «Lineamientos de Planificación Estratégica Urbana para la ciudad de Río Turbio» promueve la participación ciudadana en la planificación de la ciudad
-
28 DE NOVIEMBRE15 horas atrás
Programa de Semana Santa 2023 de la Parroquia María Auxiliadora de 28 de Noviembre y Rospentek