Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Santa Cruz presente en el Espacio Federal de Mar del Plata

Publicado

el


El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, se encuentra presente, junto con las demás provincias que conforman a la región patagónica, en el Espacio Federal de Turismo del 3 al el 10 de febrero. El dicho espacio es brindado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación en Playa Grande, Mar del Plata (MDQ).

Durante el evento se ofrecerá información turística y presentarán shows musicales y degustaciones gastronómicas durante todas las jornadas. En esta oportunidad, Santa Cruz es acompañada por el chef José Basualdo junto a su ayudante Martín Barría, oriundos de la ciudad de Puerto Deseado, quienes estará llevando a cabo una degustación de frutos de mar y otras delicias. 

Quienes asistan, se encontrarán con muchas maravillas de la gastronomía santacruceña, tales como escabeche de mariscos, brusquetas de Kanikama, langostinos al ajillo y pulpo a la provenzal. También podrán saborear empanadas del ya conocido y aclamado cordero patagónico y brusquetas de lomo de guanaco curado, la carne exótica de la Patagonia que poco a poco va ganando protagonismo en el mercado gastronómico.  

Hasta el momento los resultados visualizados reflejan un balance positivo del encuentro, con un gran número de visitantes que se detuvieron en el stand provincial y se espera que para el resto de las jornadas este número se incremente.

Por su parte, el sábado 4 recibimos la visita de la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez, quien se mostró muy contenta con nuestro nuevo Manual de Experiencias, una herramienta que nos servirá mucho en el trabajo de promoción en el Mercado Internacional.   

En este marco, la directora de Promoción y Comunicación de Santa Cruz, Mercedes Zavalía, junto con Cecilia Delgado, miembro de la delegación de Buenos Aires, se encuentran realizando un fuerte trabajo de promoción de los productos turísticos que tenemos para ofrecer, como también de los circuitos, rutas turísticas y cada uno de los destinos que componen a nuestra bella Santa Cruz.


PROVINCIALES

La UNPA proyecta redefiniciones en Educación a Distancia

Publicado

el


Integrantes de las Áreas de Educación a Distancia de todas las unidades de gestión de la UNPA se dieron cita en Río Gallegos  para participar de un encuentro, convocado por la Secretaría General Académica, que tiene por objetivo trabajar sobre aspectos relacionados a la redefinición de la Educación a Distancia en nuestra casa de altos estudios.

El encuentro, coordinado por la Mg. Alejandra Ambrosino – especialista en Tecnología Educativa, asesora del SIED UNPA e integrante de RUEDA-, marca el inicio de un dispositivo institucional que  contempla la organización de jornadas de intercambio, instancias de formación  y talleres de trabajo sobre Educación a Distancia en el marco del Plan de Desarrollo Institucional 2022- 2027 de la universidad.
La instancia actual se inició ayer con una reunión de Gestión encabezada por el Rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas y la Vicerrectora, Prof. Roxana, en la que se realizó una proyección de las acciones para esta redefinición y transformación de la Educación a Distancia y culminará mañana con un encuentro  en el que participarán los integrantes del Área de Rectorado para definir agenda  de trabajo.
La Secretaria General Académica de la UNPA, Karina Nahuin, indicó la jornada de hoy “tiene como objetivo poder pensar la educación a distancia en nuestra universidad y realizar un reconocimiento del estado actual” y consideró que “era un encuentro que nos debíamos  con los compañeros y compañeras luego de la pandemia y todo  el trabajo realizado, que fue tan visible para toda la comunidad universitaria”.
En dialogo con FM UNPA Nahuin explicó que se trata de una redefinición en varias dimensiones, considerando “cómo se está pensando hoy a nivel nacional la educación a distancia, desde el CIN y desde RUEDA y también desde la experiencia de otras universidades, para saber cómo se fueron reorganizando después de la pandemia”.
Si bien el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la UNPA está validado por seis años la referente académica de la universidad sostuvo que “todo está cambiando de una manera muy rápida en estos ambientes de enseñanza aprendizaje y de gestión también, con las tecnologías, la hibridación, la virtualización de redes organizativas, las estructuras, los roles, las funciones”.
“Educación a distancia es mucho más de lo que se puede imaginar, desde la gestión del entorno hasta hacer que la  educación superior llegue a todos los puntos de nuestra provincia”, expresó finalmente. 


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.