Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Santa Cruz estuvo presente en el primer encuentro del Consejo Federal de Desarrollo Social

Publicado

el


Ministros, ministras y representantes de casi todas las provincias del país trabajaron en la intensa agenda de políticas públicas que se despliegan en el territorio nacional, en materia socio productiva, alimentaria, de inclusión, cuidado a la niñez y de integración socio urbana, entre otras.

La ministra de Desarrollo Social del Gobierno de Santa Cruz, Belén García, estuvo presente en el primer encuentro del año del Consejo Federal de Desarrollo Social (COFEDESO), que se realizó en el Centro de Convenciones y Eventos “Parque del Conocimiento” de la ciudad de Posadas, en la provincia de Misiones.

Del encuentro, encabezado por la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, y el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; participaron los titulares de los Ministerios de Desarrollo Social, y representantes de esas carteras de casi todas las provincias del país, quienes trabajaron durante toda la jornada en las políticas públicas que despliega el gobierno nacional, junto a los Estados provinciales y municipales, a lo largo y a lo ancho del territorio.

En la presentación del encuentro, Tolosa Paz destacó que «la premisa central del presidente de la Nación, Alberto Fernández, es construir una Argentina Federal y eso va a estar expresado claramente en las reuniones periódicas que vamos a sostener durante el año, con todas y todos los ministros de Desarrollo Social de cada una de las provincias argentinas».

A continuación, la ministra expuso algunos de los principales ejes de trabajo de la jornada, relacionados con los distintos programas que lleva adelante la Cartera Social de la Nación en todo el país.

La funcionaria nacional señaló la importancia de la reciente finalización del proceso de validación de datos del Potenciar Trabajo, que permitirá ahora avanzar en la terminalidad educativa de las y los titulares del programa, además de fortalecer con herramientas y maquinarias a cada una de las unidades productivas en todo el territorio nacional.

También, detalló los alcances de las políticas alimentarias y de integración sociourbana, y el recientemente lanzado Plan Federal Sanitario “Mi Baño», que tiene como objeto brindar soluciones para el acceso a servicios de saneamiento e higiene, en los hogares de las personas en situación de vulnerabilidad, priorizando la atención en mujeres y niñas.

«Tenemos una extensa agenda por delante, con una enorme cantidad de programas que desarrollamos desde el Ministerio, para lograr que la federalización de las políticas públicas penetre en cada una de las localidades de todas las provincias de nuestro país», concluyó la ministra de la Nación.


PROVINCIALES

La UNPA proyecta redefiniciones en Educación a Distancia

Publicado

el


Integrantes de las Áreas de Educación a Distancia de todas las unidades de gestión de la UNPA se dieron cita en Río Gallegos  para participar de un encuentro, convocado por la Secretaría General Académica, que tiene por objetivo trabajar sobre aspectos relacionados a la redefinición de la Educación a Distancia en nuestra casa de altos estudios.

El encuentro, coordinado por la Mg. Alejandra Ambrosino – especialista en Tecnología Educativa, asesora del SIED UNPA e integrante de RUEDA-, marca el inicio de un dispositivo institucional que  contempla la organización de jornadas de intercambio, instancias de formación  y talleres de trabajo sobre Educación a Distancia en el marco del Plan de Desarrollo Institucional 2022- 2027 de la universidad.
La instancia actual se inició ayer con una reunión de Gestión encabezada por el Rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas y la Vicerrectora, Prof. Roxana, en la que se realizó una proyección de las acciones para esta redefinición y transformación de la Educación a Distancia y culminará mañana con un encuentro  en el que participarán los integrantes del Área de Rectorado para definir agenda  de trabajo.
La Secretaria General Académica de la UNPA, Karina Nahuin, indicó la jornada de hoy “tiene como objetivo poder pensar la educación a distancia en nuestra universidad y realizar un reconocimiento del estado actual” y consideró que “era un encuentro que nos debíamos  con los compañeros y compañeras luego de la pandemia y todo  el trabajo realizado, que fue tan visible para toda la comunidad universitaria”.
En dialogo con FM UNPA Nahuin explicó que se trata de una redefinición en varias dimensiones, considerando “cómo se está pensando hoy a nivel nacional la educación a distancia, desde el CIN y desde RUEDA y también desde la experiencia de otras universidades, para saber cómo se fueron reorganizando después de la pandemia”.
Si bien el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la UNPA está validado por seis años la referente académica de la universidad sostuvo que “todo está cambiando de una manera muy rápida en estos ambientes de enseñanza aprendizaje y de gestión también, con las tecnologías, la hibridación, la virtualización de redes organizativas, las estructuras, los roles, las funciones”.
“Educación a distancia es mucho más de lo que se puede imaginar, desde la gestión del entorno hasta hacer que la  educación superior llegue a todos los puntos de nuestra provincia”, expresó finalmente. 


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.