PROVINCIALES
Santa Cruz llevó la esencia de la Patagonia a la FIT 2024

En el marco de la Feria Internacional de Turismo 2024, Santa Cruz destacó con un stand que reflejó la diversidad de la provincia, integrándose a la representación patagónica en la primera jornada. La presentación del video promocional «Así nos quieren, así nos ven» capturó el interés de los visitantes.
Celebrada en La Rural en Buenos Aires, es una de las mayores plataformas del turismo de América Latina, y Santa Cruz fue parte fundamental de la propuesta patagónica.
Durante el evento, se presentó el video promocional, «Así nos quieren, así nos ven», una producción que recopiló fotografías y videos de los turistas en sus redes sociales, mostrando cómo viven y disfrutan su experiencia en la provincia. El secretario de Turismo, Mario Markic, resaltó: «Este video nos permite mostrar a Santa Cruz desde los ojos de quienes nos visitan, con una perspectiva real y emotiva. Queremos que quienes aún no han venido puedan sentir lo que experimentan quienes ya lo hicieron».
Este material muestra la diversidad de paisajes y actividades que la provincia ofrece, desde glaciares hasta travesías por la estepa, capturando la conexión emocional que se establece entre los turistas y la riqueza natural de Santa Cruz.
El stand provincial se destacó por la participación activa de los municipios, quienes aportaron souvenirs y materiales que invitaron a conocer los atractivos locales. Con una oferta variada de actividades y el trabajo conjunto de las localidades, la representación de Santa Cruz reflejó la esencia de la Patagonia, destacándose en el contexto de la región más relevante del turismo argentino.
La participación de Santa Cruz en la FIT 2024 se enmarca en políticas que buscan potenciar el turismo santacruceño como motor de desarrollo económico, promoviendo el trabajo genuino y el carácter federal de la actividad. Durante la ceremonia de apertura, se enfatizó el papel del turismo en el crecimiento económico y la inclusión social, y Santa Cruz reafirmó su compromiso con estas metas a través de iniciativas como esta campaña audiovisual.
El video «Así nos quieren, así nos ven» no solo invita a descubrir Santa Cruz, sino que también expresa la identidad de la provincia, mostrando cómo sus paisajes logran establecer un vínculo emocional con los visitantes. Esta iniciativa se alinea con la mirada federal del Gobierno Provincial, apostando a visibilizar las riquezas turísticas y culturales de Santa Cruz a nivel nacional e internacional.
La FIT 2024, que se extenderá hasta el 1° de octubre, se convierte en una oportunidad valiosa para dar a conocer la oferta turística de Santa Cruz y conectar con mercados internacionales, consolidando su posición como uno de los destinos más atractivos de la región.
PROVINCIALES
Claudio Vidal encabezó reunión con gerencias de Servicios Públicos de toda la provincia

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió en Río Gallegos con las gerencias zonales de Servicios Públicos, acompañado por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo. Analizaron la situación financiera de la provincia y la necesidad de optimizar los recursos para mejorar los servicios a la comunidad.
En un contexto de caída en la recaudación provincial y los recursos coparticipables, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este miércoles en Río Gallegos una reunión con todas las gerencias zonales de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE). El encuentro contó con la presencia del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo.

Durante la reunión, Vidal subrayó la necesidad de ser «más eficientes, más ordenados y más responsables», frente a una realidad económica desafiante. “Tenemos la obligación de darles respuestas a nuestras comunidades”, sostuvo, reconociendo que la empresa arrastra serios problemas estructurales: «Venimos de una empresa devastada, con una estructura pesada, equipos obsoletos y muchos problemas acumulados. Eso nadie lo puede negar».
El gobernador remarcó la importancia de estas mesas de trabajo para escuchar a cada localidad y orientar correctamente las inversiones. “Cada peso que se invierte tiene que llegar a donde más hace falta, a los vecinos”, señaló.

La reunión se centró en diagnosticar el estado actual de los servicios en las distintas regiones y planificar acciones para garantizar el acceso a servicios esenciales en todo el territorio santacruceño, priorizando la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Con este tipo de encuentros, el gobierno provincial busca fortalecer la planificación y el trabajo conjunto con cada zona, frente a un panorama económico que exige decisiones firmes y mayor articulación entre las distintas áreas del Estado.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
RIO TURBIO1 día atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal