Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Santa Cruz avanza hacia la producción de hidrógeno

Publicado

el


El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, mantuvo un encuentro con Juan Carlos Villalonga, integrante de PlataformaH2 Argentina e integrante del Círculo de Políticas Ambientales, a los efectos de analizar las perspectivas de desarrollo de la producción de hidrógeno en Santa Cruz.

Finalizada la reunión, Villalonga recordó que esta es la continuidad de “una conversación que habíamos iniciado el año pasado, en torno al tema hidrógeno con el ministro y el Gobernador Claudio Vidal en ese entonces electo, con la idea de colaborar desde la Plataforma, con la idea de que Santa Cruz tenga un desarrollo vigoroso lo antes posible”, considerando que la provincia “tiene un potencial inmenso en esta materia. Hay muchas expectativas de diferentes empresas e inversores en radicarse en la provincia”.

“Esto requiere por parte de la Nación y de las provincias de marcos regulatorios, de determinadas condiciones que hay que ir generándolas”, agregó Villalonga, para luego abundar en que “es una política que tenemos que empezar a dar los argentinos y los patagónicos, y creo que los gobernadores de la Patagonia tienen un rol fundamental”, ya que “Santa Cruz y Chubut son dos provincias estratégicas en este sentido”.

“Las inversiones en Santa Cruz ya están —indicó— los grupos que quieren desarrollar hidrógeno en Argentina y que tienen intereses en Santa Cruz, están. Hay una cantidad de tierras que están siendo arrendadas y con contratos para uso de este tipo de proyectos. Estos proyectos comienzan con una evaluación del recurso eólico, fundamentalmente, para generar una cantidad importante de energía para alimentar los electrolizadores, que son los que van a producir hidrógeno”, detalló Villalonga.

Sobre la localización de estas inversiones, explicó que se trata de “una planta química que debe instalarse en la zona portuaria – lo definirá la logística con que se desarrolle todo esto – en lo que tiene mucho para opinar y decidir el Gobierno de la provincia”, aclarando que “no tenemos que salir a buscar los inversores: los inversores ya están, quieren instalarse y que la Patagonia se desarrolle en este sentido”.

En relación con los pasos restantes para avanzar en estos desarrollos, el integrante de PlataformaH2 Argentina, explicó que “nos hace falta un marco regulatorio a nivel nacional, que dé condiciones y garantías de que esas condiciones se van a respetar a lo largo del tiempo”, como así también que “esta es una industria que nace, en la que Argentina puede ser parte, que puede generar mucho empleo en la Patagonia y desarrollar algunos puertos como polos industriales importantes”, lo que consideró “muy importante en el marco de la transición energética”.

Finalmente, adelantó que se planifica la realización de un nuevo encuentro del sector “con un carácter más propositivo, planteando una hoja de ruta para el Gobierno, con un fuerte sustento de parte de los gobernadores. Acá no estamos pensando en el Gobernador de Santa Cruz como un actor aislado, creo que es muy bueno para estos temas, esta revitalización de la configuración del espacio regional patagónico. Este es el espacio geográfico y político donde básicamente la industria del hidrógeno tiene que crecer”.


PROVINCIALES

El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

Publicado

el


La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.

En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.

“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.

Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.