PROVINCIALES
Santa Cruz avanza en la implementación de la Diplomatura en Medicina General y Comunitaria

La gobernadora Alicia Kirchner mantuvo este jueves en el Salón Gregores, un encuentro virtual vía Zoom con autoridades de la Universidad ISalud acerca de la Diplomatura en Medicina General y Comunitaria. Esta oferta académica tendrá inicio en el mes de mayo y permitirá a trabajadores y trabajadoras sanitarios profundizar y actualizar conocimientos clínicos y de salud.

Al respecto, el titular de la Cartera Sanitaria, Claudio García explicó: “Esta, es una instancia formativa en relación a todo lo que es la medicina comunitaria y se encuentra destinada a 100 profesionales de la provincia de Santa Cruz que trabajan en el primer nivel de atención. Entiéndase, son profesionales médicos que están en nuestros centros de salud; hospitales de baja complejidad”.
“Lo que se hizo fue un convenio con la Universidad ISalud, representada en este caso por Ginés González García, con todo el equipo que él conduce en lo que es una formación que va a durar seis meses y que tiene exámenes y trabajos finales obligatorios para poder aprobar la diplomatura y que entre las acciones curriculares que tienen están el tema de formación en salud mental, en pediatría, también en todo lo que es la parte de clínica médica; ginecología, obstetricia, es decir, todas aquellas situaciones que son cotidianas para los médicos del primer nivel de atención”, continuo.
Asimismo, el ministro de Salud y Ambiente brindó detalles acerca de los objetivos que se quieren llegar con dicha diplomatura. “El objetivo es capacitar absolutamente a los médicos del primer nivel de atención de la totalidad de nuestras localidades de la provincia, así que en ese aspecto estamos viendo una posibilidad de penetración en lo que respecta a los conocimientos y a las actualizaciones de un modo muy importante”.
“Muy pronto estamos iniciando la formación, por otro lado, también con la misma Universidad estamos trabajando para que pronto se inicie un curso de gestión hospitalaria principalmente destinada a la conducción hospitalaria, para que de esa manera se tengan más herramientas para todo lo que es la gestión administrativa, la gestión de gobierno dentro de salud, la gobernanza, que es el término técnico que se utiliza, y de esa manera tener a nuestros directores y administradores también formados. A todo eso le sumamos una diplomatura también en ecografía general y obstétrica destinada también a médicos de primer nivel de atención que, lo que busca es que el retraso por ahí que pueda llegar a haber en los hospitales, en lo que es la realización de ecografías, principalmente para lo que es control de embarazo, para diagnóstico de determinadas enfermedades, tanto clínicas como endocrinológicas, puedan hacerse en el primer nivel de atención y de esa manera descomprimimos todo lo que es el sistema de salud”, anunció.
Por último, García señaló: “Lo importante es que tratan de capacitaciones enteramente gratuitas para nuestros profesionales, no sin costo, porque en realidad es el Consejo Federal de Inversión (CFI) es quien nos está apoyando para hacer estas capacitaciones y bueno, se suman a muchas otras más que tenemos en planificación”.
Cabe recordar que la modalidad de la diplomatura será tanto de manera sincrónica como asincrónica con varias actividades ya sean clases virtuales, discusión de casos clínicos, lectura y visualización materiales audiovisuales, intercambio en los foros, evaluaciones.
Cada participante, tendrá acceso a materiales educativos y espacios de discusión de casos a través de la plataforma virtual de la Universidad como también tutorías a distancia por cada unidad temática a través de la plataforma. Habrá una instancia de evaluación al finalizar cada unidad temática y un TIF. La coordinadora General de la misma será la Doctora Mariela Rossen.
PROVINCIALES
Vidal tomó juramento a 140 agentes y cadetes de Policía frente al Faro de Cabo Vírgenes: “Pongamos en valor lo nuestro”

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, presidió el acto por el Día de la Bandera Nacional que se llevó a cabo, este mediodía, en el histórico Faro de Cabo Vírgenes, el punto 0 de la República Argentina.

Como cada 20 de junio, el Gobierno de Santa Cruz llevó adelante el acto por el Día de la Bandera Nacional, una fecha que conmemora el paso a la inmortalidad del prócer Manuel Belgrano, creador de la insignia nacional.
En esta oportunidad, y como iniciativa para federalizar los actos nacionales, el Gobierno Provincial trasladó la ceremonia al Faro de Cabo Vírgenes, un sitio con 121 años que está ubicado a 140 kilómetros al sur de Río Gallegos, que marca el inicio de La Ruta Nacional N°40.
Allí estuvo presente el gobernador Claudio Vidal, junto a integrantes de su gabinete, diputados provinciales, intendentes y jefes comunales, concejales, eclesiásticos, efectivos de la Armada Argentina y la Policía de Santa Cruz acompañados de sus familiares. La banda de la Policía de Santa Cruz “14 de Noviembre” fue quien entonó las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Durante el emotivo acto frente al Faro con 121 años de historia, 140 cadetes y suboficiales del Departamento Escuela de Cadetes “Comisario Inspector (R) Eduardo V. Taret”, realizaron la Jura a la Bandera.
En este marco, el gobernador Claudio Vidal destacó a quienes trabajan y viven en Cabo Vírgenes y “hacen patria en este lugar”. “La decisión de hacerlo en este lugar es porque hay argentinos que hacen patria”, sostuvo el mandatario provincial, al señalar que se encuentran recorriendo diferentes localidades del “territorio grande y extenso” de Santa Cruz.
Más tarde, Vidal llamó a la reflexión sobre estas fechas patrias, y la necesidad institucional de inculcar el respeto en la sociedad. “Veo con mucha tristeza algunas situaciones que años atrás no se veían”, manifestó el Gobernador, insistiendo en la necesidad de volver a “respetar los símbolos patrios, volver a ser buenas personas y construir una sociedad, un país y una provincia mejor”.
El mandatario provincial remarcó “pongamos en valor lo nuestro”, afianzando el mensaje de recorrer y conocer el territorio provincial.
Asimismo, el Gobernador subrayó que “después de 120 años y por una decisión política, que había que tomar hace mucho tiempo”, inauguraron el sistema eléctrico en el Faro de Cabo Vírgenes.
Para cerrar, Vidal agradeció a los cadetes, agentes y fuerza policial por su trabajo y pidió “mayor compromiso, que respeten sus símbolos patrios y siempre estén al servicio de la comunidad”.
Acompañaron al Gobernador el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; y los ministros de Gobierno, Nicolás Brizuela; de Seguridad, Pedro Prodromos; de Secretaría General de la Gobernación, Cecilia Borselli; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes; y el
jefe de la Policía de Santa Cruz, Comisario General Diego Agüero.
Además, estuvieron presentes, los presidentes del Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas (IDUV), Cristian Mansilla; de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre; y del Consejo Agrario Provincial (CAP), Adrián Suárez; integrantes de las Fuerzas de Seguridad; Jefes Comunales; y la comunidad.
-
RIO TURBIO21 horas atrás
20 de junio ¿por qué celebramos el Día de la Bandera?
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
OSYC: Informa la llegada de profesionales de la salud a 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO2 días atrás
𝐈𝐈 𝐉𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐁𝐞𝐜𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬, 𝐀𝐲𝐮𝐝𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐲 𝐄𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 – 𝐔𝐀𝐑𝐓
-
INFO. GENERAL22 horas atrás
El Consejo Agrario Provincial acompañó el 40º aniversario de la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz del INTA