PROVINCIALES
Santa Cruz avanza en la implementación de la Diplomatura en Medicina General y Comunitaria

La gobernadora Alicia Kirchner mantuvo este jueves en el Salón Gregores, un encuentro virtual vía Zoom con autoridades de la Universidad ISalud acerca de la Diplomatura en Medicina General y Comunitaria. Esta oferta académica tendrá inicio en el mes de mayo y permitirá a trabajadores y trabajadoras sanitarios profundizar y actualizar conocimientos clínicos y de salud.

Al respecto, el titular de la Cartera Sanitaria, Claudio García explicó: “Esta, es una instancia formativa en relación a todo lo que es la medicina comunitaria y se encuentra destinada a 100 profesionales de la provincia de Santa Cruz que trabajan en el primer nivel de atención. Entiéndase, son profesionales médicos que están en nuestros centros de salud; hospitales de baja complejidad”.
“Lo que se hizo fue un convenio con la Universidad ISalud, representada en este caso por Ginés González García, con todo el equipo que él conduce en lo que es una formación que va a durar seis meses y que tiene exámenes y trabajos finales obligatorios para poder aprobar la diplomatura y que entre las acciones curriculares que tienen están el tema de formación en salud mental, en pediatría, también en todo lo que es la parte de clínica médica; ginecología, obstetricia, es decir, todas aquellas situaciones que son cotidianas para los médicos del primer nivel de atención”, continuo.
Asimismo, el ministro de Salud y Ambiente brindó detalles acerca de los objetivos que se quieren llegar con dicha diplomatura. “El objetivo es capacitar absolutamente a los médicos del primer nivel de atención de la totalidad de nuestras localidades de la provincia, así que en ese aspecto estamos viendo una posibilidad de penetración en lo que respecta a los conocimientos y a las actualizaciones de un modo muy importante”.
“Muy pronto estamos iniciando la formación, por otro lado, también con la misma Universidad estamos trabajando para que pronto se inicie un curso de gestión hospitalaria principalmente destinada a la conducción hospitalaria, para que de esa manera se tengan más herramientas para todo lo que es la gestión administrativa, la gestión de gobierno dentro de salud, la gobernanza, que es el término técnico que se utiliza, y de esa manera tener a nuestros directores y administradores también formados. A todo eso le sumamos una diplomatura también en ecografía general y obstétrica destinada también a médicos de primer nivel de atención que, lo que busca es que el retraso por ahí que pueda llegar a haber en los hospitales, en lo que es la realización de ecografías, principalmente para lo que es control de embarazo, para diagnóstico de determinadas enfermedades, tanto clínicas como endocrinológicas, puedan hacerse en el primer nivel de atención y de esa manera descomprimimos todo lo que es el sistema de salud”, anunció.
Por último, García señaló: “Lo importante es que tratan de capacitaciones enteramente gratuitas para nuestros profesionales, no sin costo, porque en realidad es el Consejo Federal de Inversión (CFI) es quien nos está apoyando para hacer estas capacitaciones y bueno, se suman a muchas otras más que tenemos en planificación”.
Cabe recordar que la modalidad de la diplomatura será tanto de manera sincrónica como asincrónica con varias actividades ya sean clases virtuales, discusión de casos clínicos, lectura y visualización materiales audiovisuales, intercambio en los foros, evaluaciones.
Cada participante, tendrá acceso a materiales educativos y espacios de discusión de casos a través de la plataforma virtual de la Universidad como también tutorías a distancia por cada unidad temática a través de la plataforma. Habrá una instancia de evaluación al finalizar cada unidad temática y un TIF. La coordinadora General de la misma será la Doctora Mariela Rossen.
PROVINCIALES
Claudio Vidal: “Se terminó la provincia de los vivos”

Así lo indicó el Gobernador electo tras la jura de los 24 legisladores provinciales. Asimismo, habló sobre su asunción el día de mañana, las medidas a tomar y la importancia de recuperar la cultura del trabajo.
Este sábado se realizó, la sesión preparatoria de la Legislatura provincial y la jura de los nuevos 24 legisladores de Santa Cruz donde El Mediador pudo dialogar con el Gobernador electo Claudio Vidal.
En este contexto, Vidal precisó: “La verdad que estoy emocionado y la cercanía de la comunidad te da la tranquilidad que nuestro mensaje en campaña fue escuchado y es lo que justamente la sociedad está reclamando y ahora es hora de trabajar”.
Al ser consultado sobre cómo será su asunción el día de mañana, el Gobernadora indicó: “Esperamos mucha participación y donde ya estamos trabajando con todas las localidades. Hay mucho interés de participar, pero hay que esperar a mañana a ver como sale todo, pero seguramente va a ser un acto muy emotivo con mucha gente del interior, autoridades, fuerzas armadas, intendentes y diputados”.
Y continuó: “El discurso de mañana es en base a lo que siento, lo que me sale del corazón, lo que me toca ver en la vida cotidiana en nuestra provincia y en base a lo que la gente viene reclamando hace muchos años sin ser escuchada”.
Por otra parte, también se le preguntó sobre el paquete de medidas en la provincia, Vidal manifestó: “Después de la asunción ya tenemos programada una reunión con todo el gabinete donde vamos a estar haciendo los primeros anuncios alrededor de las 11:30 o 12 del mediodía. Sabemos que es un año difícil y complejo el que se viene porque mucho de lo que suceda en Santa Cruz va a tener que ver con las decisiones políticas que se tomen a nivel nacional, pero también creo en la fuerza de los santacruceños, en la predisposición de trabajar en esto tan importante que es recuperar la cultura del trabajo”.
Seguidamente a esto se refirió al pago de aguinaldos y sueldos: “Hasta ayer estuve haciendo gestiones para que Nación envié fondos a la provincia y espero poder llegar y encontrarme con los fondos para pagar los aguinaldos. Es un momento delicado hablando de la economía nacional, provincial y la estructura de todo nuestro país”.
Por último, Vidal expresó: “Se terminó la provincia de los vivos en perjuicio de la gran mayoría. Vamos a hacer las cosas bien, con prolijidad y transparencia. Creo en la fuerza de mi pueblo y estoy convencido que vamos a salir adelante, no es una situación fácil, pero lo vamos a demostrar día tras día en nuestro gobierno”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se asignó el nombre Matías Mazú al Centro de Formación N°2 de Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
TV Pública cumple con sus compromisos y muestra la diversidad de la región
-
PROVINCIALES1 día atrás
Multitudinario encendido del arbolito riogalleguense
-
PROVINCIALES1 día atrás
Asunción de Claudio Vidal: ATE confirmó su presencia y ADOSAC, con quien conformaron un Frente Sindical, no asistirá