PROVINCIALES
Santa Cruz avanza en la implementación de la Diplomatura en Medicina General y Comunitaria

La gobernadora Alicia Kirchner mantuvo este jueves en el Salón Gregores, un encuentro virtual vía Zoom con autoridades de la Universidad ISalud acerca de la Diplomatura en Medicina General y Comunitaria. Esta oferta académica tendrá inicio en el mes de mayo y permitirá a trabajadores y trabajadoras sanitarios profundizar y actualizar conocimientos clínicos y de salud.

Al respecto, el titular de la Cartera Sanitaria, Claudio García explicó: “Esta, es una instancia formativa en relación a todo lo que es la medicina comunitaria y se encuentra destinada a 100 profesionales de la provincia de Santa Cruz que trabajan en el primer nivel de atención. Entiéndase, son profesionales médicos que están en nuestros centros de salud; hospitales de baja complejidad”.
“Lo que se hizo fue un convenio con la Universidad ISalud, representada en este caso por Ginés González García, con todo el equipo que él conduce en lo que es una formación que va a durar seis meses y que tiene exámenes y trabajos finales obligatorios para poder aprobar la diplomatura y que entre las acciones curriculares que tienen están el tema de formación en salud mental, en pediatría, también en todo lo que es la parte de clínica médica; ginecología, obstetricia, es decir, todas aquellas situaciones que son cotidianas para los médicos del primer nivel de atención”, continuo.
Asimismo, el ministro de Salud y Ambiente brindó detalles acerca de los objetivos que se quieren llegar con dicha diplomatura. “El objetivo es capacitar absolutamente a los médicos del primer nivel de atención de la totalidad de nuestras localidades de la provincia, así que en ese aspecto estamos viendo una posibilidad de penetración en lo que respecta a los conocimientos y a las actualizaciones de un modo muy importante”.
“Muy pronto estamos iniciando la formación, por otro lado, también con la misma Universidad estamos trabajando para que pronto se inicie un curso de gestión hospitalaria principalmente destinada a la conducción hospitalaria, para que de esa manera se tengan más herramientas para todo lo que es la gestión administrativa, la gestión de gobierno dentro de salud, la gobernanza, que es el término técnico que se utiliza, y de esa manera tener a nuestros directores y administradores también formados. A todo eso le sumamos una diplomatura también en ecografía general y obstétrica destinada también a médicos de primer nivel de atención que, lo que busca es que el retraso por ahí que pueda llegar a haber en los hospitales, en lo que es la realización de ecografías, principalmente para lo que es control de embarazo, para diagnóstico de determinadas enfermedades, tanto clínicas como endocrinológicas, puedan hacerse en el primer nivel de atención y de esa manera descomprimimos todo lo que es el sistema de salud”, anunció.
Por último, García señaló: “Lo importante es que tratan de capacitaciones enteramente gratuitas para nuestros profesionales, no sin costo, porque en realidad es el Consejo Federal de Inversión (CFI) es quien nos está apoyando para hacer estas capacitaciones y bueno, se suman a muchas otras más que tenemos en planificación”.
Cabe recordar que la modalidad de la diplomatura será tanto de manera sincrónica como asincrónica con varias actividades ya sean clases virtuales, discusión de casos clínicos, lectura y visualización materiales audiovisuales, intercambio en los foros, evaluaciones.
Cada participante, tendrá acceso a materiales educativos y espacios de discusión de casos a través de la plataforma virtual de la Universidad como también tutorías a distancia por cada unidad temática a través de la plataforma. Habrá una instancia de evaluación al finalizar cada unidad temática y un TIF. La coordinadora General de la misma será la Doctora Mariela Rossen.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Formación operativa: Capacitaron a Agentes de Protección Civil para actuar en emergencias junto a bomberos
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia