PROVINCIALES
Santa Cruz avanza en la creación del Consejo Provincial de Discapacidad

Durante dos jornadas, en la localidad de Puerto San Julián se concretó el Primer Encuentro de Discapacidad, espacio de trabajo que reúne a las autoridades locales, con miras a conformar el Consejo Provincial de Discapacidad.

El encuentro, realizado en el Centro Comunitario “Dr. Walter Palombo”, contó con la participación del secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Luis Quiroga; la subsecretaria de Políticas para Personas con Discapacidad, Claudia González, y contó durante la apertura con la participación del intendente Daniel Gardonio y autoridades comunales.
Durante la primera jornada se llevó adelante un temario que incluyó la creación del Consejo Provincial, y avanzar en la conformación del Programa de Atención Integral de Discapacidad (PAIDIS). La primera disertación se trató sobre el trabajo de la junta evaluadora del Certificado Único de Discapacidad (CUD), llevada adelante por Luis Bustillos, de la junta de Puerto San Julián; Leticia Gorritti y la Licenciada Mariel Sánchez.
Promediando el día, se contó con disertaciones sobre salud mental, a cargo de Mariano Rodas del Ministerio de Salud y Ambiente; políticas de cuidado, a cargo de Karina Ramos y María José Santillan, de la Subsecretaría de Políticas de cuidado de la Secretaría de Estado de Igualdad e Integración; y el programa “Promover la igualdad para Personas con Discapacidad”, a cargo Orieta Casari, de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Durante la segunda jornada, el equipo provincial de promoción de derechos realizó actividades tendientes al fortalecimiento institucional; para posteriormente dar paso a un espacio de intercambio y aportes por parte de las áreas locales.
En este contexto, el secretario de Estado de Niñez, resaltó: “Veo que hay una participación masiva de los municipios y comisiones de fomento; y creo que este es el espacio ideal para poder interactuar con las autoridades comunales, lo que nos permite poder detectar las demandas y necesidades que existen en una población tan sensible, como lo es la de las personas con discapacidad. En este encuentro veo personas comprometidas, y creo que de ahora en más tenemos que trabajar en políticas públicas que sean concretas”. Por otro lado, el funcionario manifestó que también es necesario avanzar en la reglamentación de la Ley Provincial 3820, por lo cual solicitó al Poder Legislativo avanzar en la misma para su pronta implementación.
Por su parte, González, señaló: “Estamos sumamente felices de estar en la localidad de Puerto San Julián, sumamente agradecidos con el municipio local por abrirnos las puertas, como también con los equipos de trabajo”. En este sentido, resaltó la importancia de poder reunir a los actores fundamentales en la creación de políticas que protegen y promueven derechos; pensando en el federalismo provincial como una importante instancia para la generación de espacios igualitarios en Santa Cruz”.
Finalmente, Mauro Peralta, referente de la localidad de Puerto Deseado, expresó: “Este encuentro sirve para aunar los criterios y las ideas que se vienen trabajando en cuanto al abordaje en territorio que existen en las distintas localidades de la provincia. Para nosotros es muy beneficioso unificar esos criterios y llevar a cabo las respuestas que la comunidad necesita”.
PROVINCIALES
Verónica Lamberti visitó la Casa de Santa Cruz

La autora visitó la Casa de Santa Cruz en donde se reunió con la directora de la institución, Agustina Aguiar, y donó para la biblioteca «Nélida Cremona de Peralta» ejemplares de sus obras más recientes.
Al respecto, Lamberti aprovechó su estadía en Buenos Aires donde presentó en la Feria Internacional del Libro 2025 sus últimos trabajos; “Las manchas del yaguareté”, un libro para las infancias que entrelaza literatura e ilustración con un potente mensaje de conciencia ambiental; y “Poemas del estuario”, su primer poemario individual.
Cabe señalar que, Verónica es profesora de Educación Inicial y especialista en gestión educativa, se consolida como una de las voces más relevantes de la literatura infantil en la región.
Con identidad propia y un enfoque profundamente arraigado al territorio, su obra invita a reflexionar sobre el cuidado del ambiente desde una mirada poética, cercana y accesible.
-
RIO TURBIO13 horas atrás
Sismo de 5.2 en la escala de Richter en Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Fuertes vientos en Rio Turbio, lo que ocasiono la caída de un árbol
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Detienen en la Triple Frontera a una persona que era buscado por la justicia en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
“El amor, la paz y el servicio nacen en casa, desde mi Cañadón Seco”, el testimonio de Magdalena Zurita