PROVINCIALES
Santa Cruz avanza en la creación del Consejo Provincial de Discapacidad

Durante dos jornadas, en la localidad de Puerto San Julián se concretó el Primer Encuentro de Discapacidad, espacio de trabajo que reúne a las autoridades locales, con miras a conformar el Consejo Provincial de Discapacidad.

El encuentro, realizado en el Centro Comunitario “Dr. Walter Palombo”, contó con la participación del secretario de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia, Luis Quiroga; la subsecretaria de Políticas para Personas con Discapacidad, Claudia González, y contó durante la apertura con la participación del intendente Daniel Gardonio y autoridades comunales.
Durante la primera jornada se llevó adelante un temario que incluyó la creación del Consejo Provincial, y avanzar en la conformación del Programa de Atención Integral de Discapacidad (PAIDIS). La primera disertación se trató sobre el trabajo de la junta evaluadora del Certificado Único de Discapacidad (CUD), llevada adelante por Luis Bustillos, de la junta de Puerto San Julián; Leticia Gorritti y la Licenciada Mariel Sánchez.
Promediando el día, se contó con disertaciones sobre salud mental, a cargo de Mariano Rodas del Ministerio de Salud y Ambiente; políticas de cuidado, a cargo de Karina Ramos y María José Santillan, de la Subsecretaría de Políticas de cuidado de la Secretaría de Estado de Igualdad e Integración; y el programa “Promover la igualdad para Personas con Discapacidad”, a cargo Orieta Casari, de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Durante la segunda jornada, el equipo provincial de promoción de derechos realizó actividades tendientes al fortalecimiento institucional; para posteriormente dar paso a un espacio de intercambio y aportes por parte de las áreas locales.
En este contexto, el secretario de Estado de Niñez, resaltó: “Veo que hay una participación masiva de los municipios y comisiones de fomento; y creo que este es el espacio ideal para poder interactuar con las autoridades comunales, lo que nos permite poder detectar las demandas y necesidades que existen en una población tan sensible, como lo es la de las personas con discapacidad. En este encuentro veo personas comprometidas, y creo que de ahora en más tenemos que trabajar en políticas públicas que sean concretas”. Por otro lado, el funcionario manifestó que también es necesario avanzar en la reglamentación de la Ley Provincial 3820, por lo cual solicitó al Poder Legislativo avanzar en la misma para su pronta implementación.
Por su parte, González, señaló: “Estamos sumamente felices de estar en la localidad de Puerto San Julián, sumamente agradecidos con el municipio local por abrirnos las puertas, como también con los equipos de trabajo”. En este sentido, resaltó la importancia de poder reunir a los actores fundamentales en la creación de políticas que protegen y promueven derechos; pensando en el federalismo provincial como una importante instancia para la generación de espacios igualitarios en Santa Cruz”.
Finalmente, Mauro Peralta, referente de la localidad de Puerto Deseado, expresó: “Este encuentro sirve para aunar los criterios y las ideas que se vienen trabajando en cuanto al abordaje en territorio que existen en las distintas localidades de la provincia. Para nosotros es muy beneficioso unificar esos criterios y llevar a cabo las respuestas que la comunidad necesita”.
PROVINCIALES
«En estos tiempos hay que construir de forma colectiva»

La Rectora de la UNPA, Roxana Puebla, participó de la apertura de la Diplomatura Superior en Docencia Universitaria, que la casa de altos estudios dicta a docentes de todo el país en el marco de un convenio con CONADU Histórica y ADIUNPA y reparó en la necesidad de “no dejar que el Gobierno Nacional haga que resalten los individualismos”
La Rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Prof. Roxana Puebla, participó el sábado último en el acto de apertura de la Diplomatura Superior en Docencia Universitaria, que nuestra casa de altos estudios comenzó a dictar a más de 240 profesores/as y auxiliares de todo el país en el marco del convenio que la casa de altos estudios firmó en marzo con la CONADU Histórica y ADIUNPA .
El lanzamiento se llevó a cabo a través de la virtualidad y contó con la participación de la Rectora de la UNPA, Prof. Roxana Puebla; la secretaria general de CONADU H, Prof. Francisca Staiti; el Secretario Adjunto, Prof. Oscar Vallejos y la Secretaria General de ADIUNPA, Prof. Karina Dodman, entre otras autoridades de estas instituciones. La grabación se encuentra disponible en https://www.youtube.com/@posgradounpa644
En este contexto, Puebla indicó que la Diplomatura “es el comienzo de un trayecto formativo que seguramente nos va a encontrar trabajando en la especialización”, en alusión a los tramos previstos en el convenio para dar continuidad a la formación de postgrado de los/as docentes.
“Es un gran paso poder estar hoy dictando desde nuestra universidad y con la CONADU Histórica y ADIUNPA la diplomatura en docencia universitaria, no ya solo para nuestra universidad, sino para todos los afiliados y afiliadas a la esta federación en el sistema universitario nacional”, acotó la Rectora.
Durante su intervención en la videoconferencia sostuvo que “en estos momentos que viven las universidades públicas, diferentes sectores de la sociedad y el sistema científico- tecnológico, en el que estamos todos tratando de mantenernos en pie y seguir trabajando colectivamente, es para celebrar porque este convenio muestra una construcción con el gremio de base y también con CONADU Histórica”.
“Esta construcción hoy debemos resaltarla fuertemente y fortalecerla para no dejar que el Gobierno Nacional haga que resalten los individualismos y que no podamos construir en conjunto cuestiones que tienen que ver con el crecimiento de nuestra universidad y con apostar a la formación de la docencia universitaria”, agregó.
Asimismo, remarcó que “en este contexto de tanta incertidumbre, en el que el sistema universitario está luchando por un presupuesto y también por salarios dignos para todos los trabajadores y trabajadoras de las comunidad universitaria, por mejorar las becas para el estudiantado, por apoyar y fortalecer al sistema científico tecnológico; en estos tiempos hay que construir de forma colectiva, de la misma manera que en la primera marcha que hicimos todo el sistema universitario el año pasado, donde tuvimos el acompañamiento de toda la ciudadanía de Argentina”.
Seguidamente, Puebla llamó a “fortalecer lazos para poder seguir en la lucha, en conjunto, no solo con el sistema universitario, sino con todos aquellos grupos que hoy están vulnerados en sus derechos”.
Por último, destacó “toda la construcción y todo el trabajo que ha hecho el sindicato de base, en conjunto con la CONADU Histórica para poder concretar esta formación tan importante” y realizó un reconocimiento “para toda la docencia universitaria, que está formándose para mejorar y aportar a la calidad de la vida universitaria”.
El convenio UNPA- CONADU H- ADIUNPA no solo da alcance nacional a una propuesta surgida de la paritaria particular de nuestra universidad, sino que incluye el compromiso de trabajar en el diseño de una Especialización en Docencia Universitaria para ser presentada ante la CONEAU.
La propuesta formará parte del proyecto de Postgrado que la UNPA desarrolla en el marco de un programa de cooperación académica con ADIUNPA. Los cursos y seminarios de la Diplomatura serán dictados de manera virtual a través del Programa de Educación a Distancia de la UNPA.
La Diplomatura tiene una duración de 12 meses – con una carga horaria mínima de 270 horas- y está dirigida a profesionales, docentes y/o investigadores de cualquier especialidad, con titulación de pregrado o grado universitario o título de institución de educación superior, que posean interés destacado en la temática.