PROVINCIALES
Santa Cruz avanza en el proyecto «Relevamiento de Problemáticas Territoriales»

El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Planeamiento Estratégico, dependiente de Jefatura de Gabinete de Ministros, informa que se continúa trabajando en los desafíos gestionados y aprobados ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), enmarcados en el Programa Nacional «ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología”.
En este sentido el equipo interdisciplinario que ha sido admitido para la ejecución del desafío, comenzó a ejecutar el proyecto «Relevamiento de Problemáticas Territoriales», en toda la provincia. El objetivo es analizar, evaluar y sistematizar instrumentos de planificación, construir datos duros y blandos, ordenamiento de normativas vigentes, analizar, evaluar catastros provinciales como así también proyectar escenarios posibles que serán trabajados durante 12 meses en el territorio provincial con los actores territoriales según cada jurisdicción.
La directora de Programas y Proyectos de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, Celeste Ortiz, manifestó que “el objetivo general de este desafío es fortalecer las capacidades humanas, en lo que a la planificación territorial se refiere; asimismo los datos y análisis que surjan permitirán tomar decisiones e identificar la raíz de las problemáticas y darles una solución acorde”.
En el pasado mes de septiembre, se realizó la presentación virtual del desafío en ejecución a equipos municipales, Comisiones de Fomento, como así también a distintos organismos provinciales. Se ha comenzado el trabajo relevamientos, entrevistas y se potenciará el desarrollo del desafío con reuniones presenciales, las que se planifican según la agenda de las distintas localidades.
Durante las jornadas de trabajo que comenzaron en Río Gallegos se concretaron reuniones con distintos equipos de trabajo de la Secretaría de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica de Jefatura de Gabinete, la Subdirección Ejecutiva de Recaudación y Catastro -ASIP, la Secretaría de Planificación y Obras Públicas del Municipio de Río Gallegos, como así también profesorxs e investigadorxs de la UNPA, como ser la ya jubilada profesora Geógrafa Alicia Cáceres y el Arquitecto, Doctor en Geografía, Ordenamiento del Territorio y Urbanismo, investigador del CONICET, Alejandro Schweitzer.
En el transcurso de esta semana el coordinador del desafío ImpaCT AR, José Zingoni, acompañado por el director Provincial de Planificación, Lucas Rodríguez, y parte del equipo de la Secretaría de Estado, visitarán las localidades de Puerto Deseado, Puerto San Julián, Comandante Luis Piedra Buena, y Puerto Santa Cruz continuando el trabajo comenzado, siguiendo la línea estratégica dictaminada por la gobernadora Alicia Kirchner, tomando como eje fundamental el trabajo articulado entre instituciones para el avance de políticas públicas en beneficios de todas las santacruceñas y santacruceños.
La titular de la Secretaría de Estado de Planeamiento Estratégico, Laura Levati, destacó «la importancia de los espacios de encuentro donde cada actor comparte sus inquietudes, dificultades y potencialidades para avanzar en el objetivo común que tiene que ver, en este caso, con la toma de decisiones más acertadas dentro de los marcos normativos”.
¿En qué consiste el programa ImpaCT.AR?
El mismo tiene el propósito de promover proyectos de investigación y desarrollo, destinados a brindar apoyo a organismos públicos, en todos sus niveles, buscando soluciones a desafíos de interés público, que requieran del conocimiento científico o del desarrollo tecnológico para su resolución, y así generar un impacto positivo en el desarrollo local.
La propuesta, de esta manera, es fortalecer el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la construcción y aplicación de políticas públicas.
Para conocer más acerca de cada proyecto y su objetivo particular se puede ingresar a: https://www.argentina.gob.ar/ciencia/sact/impactar
Para realizar consultas referidas al programa, se puede contactar a la titular de la Dirección de Programas y Proyectos, Celeste Ortiz, escribiendo al e-mail: [email protected] o bien de manera presencial, en las instalaciones de la Secretaría de Estado de Planeamiento Estratégico, sita en Av. Kirchner 976, de Río Gallegos, en el horario de 9:30 a 14:30.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.
En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.
“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.
Viajes al interior y atención directa
Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.
“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.
El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.
Créditos adaptados a la realidad del campo
Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.
Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.
Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio
-
PROVINCIALES9 horas atrás
Impulsan el cultivo de algas como alternativa productiva