PROVINCIALES
Santa Cruz avanza en el proyecto «Relevamiento de Problemáticas Territoriales»

El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Planeamiento Estratégico, dependiente de Jefatura de Gabinete de Ministros, informa que se continúa trabajando en los desafíos gestionados y aprobados ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), enmarcados en el Programa Nacional «ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología”.
En este sentido el equipo interdisciplinario que ha sido admitido para la ejecución del desafío, comenzó a ejecutar el proyecto «Relevamiento de Problemáticas Territoriales», en toda la provincia. El objetivo es analizar, evaluar y sistematizar instrumentos de planificación, construir datos duros y blandos, ordenamiento de normativas vigentes, analizar, evaluar catastros provinciales como así también proyectar escenarios posibles que serán trabajados durante 12 meses en el territorio provincial con los actores territoriales según cada jurisdicción.
La directora de Programas y Proyectos de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, Celeste Ortiz, manifestó que “el objetivo general de este desafío es fortalecer las capacidades humanas, en lo que a la planificación territorial se refiere; asimismo los datos y análisis que surjan permitirán tomar decisiones e identificar la raíz de las problemáticas y darles una solución acorde”.
En el pasado mes de septiembre, se realizó la presentación virtual del desafío en ejecución a equipos municipales, Comisiones de Fomento, como así también a distintos organismos provinciales. Se ha comenzado el trabajo relevamientos, entrevistas y se potenciará el desarrollo del desafío con reuniones presenciales, las que se planifican según la agenda de las distintas localidades.
Durante las jornadas de trabajo que comenzaron en Río Gallegos se concretaron reuniones con distintos equipos de trabajo de la Secretaría de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica de Jefatura de Gabinete, la Subdirección Ejecutiva de Recaudación y Catastro -ASIP, la Secretaría de Planificación y Obras Públicas del Municipio de Río Gallegos, como así también profesorxs e investigadorxs de la UNPA, como ser la ya jubilada profesora Geógrafa Alicia Cáceres y el Arquitecto, Doctor en Geografía, Ordenamiento del Territorio y Urbanismo, investigador del CONICET, Alejandro Schweitzer.
En el transcurso de esta semana el coordinador del desafío ImpaCT AR, José Zingoni, acompañado por el director Provincial de Planificación, Lucas Rodríguez, y parte del equipo de la Secretaría de Estado, visitarán las localidades de Puerto Deseado, Puerto San Julián, Comandante Luis Piedra Buena, y Puerto Santa Cruz continuando el trabajo comenzado, siguiendo la línea estratégica dictaminada por la gobernadora Alicia Kirchner, tomando como eje fundamental el trabajo articulado entre instituciones para el avance de políticas públicas en beneficios de todas las santacruceñas y santacruceños.
La titular de la Secretaría de Estado de Planeamiento Estratégico, Laura Levati, destacó «la importancia de los espacios de encuentro donde cada actor comparte sus inquietudes, dificultades y potencialidades para avanzar en el objetivo común que tiene que ver, en este caso, con la toma de decisiones más acertadas dentro de los marcos normativos”.
¿En qué consiste el programa ImpaCT.AR?
El mismo tiene el propósito de promover proyectos de investigación y desarrollo, destinados a brindar apoyo a organismos públicos, en todos sus niveles, buscando soluciones a desafíos de interés público, que requieran del conocimiento científico o del desarrollo tecnológico para su resolución, y así generar un impacto positivo en el desarrollo local.
La propuesta, de esta manera, es fortalecer el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la construcción y aplicación de políticas públicas.
Para conocer más acerca de cada proyecto y su objetivo particular se puede ingresar a: https://www.argentina.gob.ar/ciencia/sact/impactar
Para realizar consultas referidas al programa, se puede contactar a la titular de la Dirección de Programas y Proyectos, Celeste Ortiz, escribiendo al e-mail: [email protected] o bien de manera presencial, en las instalaciones de la Secretaría de Estado de Planeamiento Estratégico, sita en Av. Kirchner 976, de Río Gallegos, en el horario de 9:30 a 14:30.
PROVINCIALES
Grave denuncia por corrupción: investigan a Jairo Guzmán por pedir “retornos” en el PAMI

El presidente de La Libertad Avanza en Santa Cruz está en el centro de un escándalo nacional tras la difusión de audios donde se lo involucra en prácticas clientelares y presiones indebidas a médicos y funcionarios del PAMI.
El nombre de Jairo Guzmán, referente máximo de La Libertad Avanza en Santa Cruz, quedó manchado por una denuncia que combina lo peor de la vieja política con lo más preocupante de la nueva: la utilización de cargos públicos como herramienta de recaudación y presión partidaria. Según una investigación difundida por el canal Todo Noticias, Guzmán habría exigido “aportes” económicos a médicos y trabajadores del PAMI a cambio de mantener o acceder a sus puestos, lo que representa un escándalo de proporciones tanto éticas como judiciales.
El caso se tornó aún más grave cuando se conoció que las presiones no se limitaron a dirigentes políticos, sino que alcanzaron directamente a profesionales de la salud, cuya tarea se vincula con la atención a jubilados y pensionados, uno de los sectores más vulnerables del país. Lejos de tratarse de un hecho aislado, este accionar parecería formar parte de una lógica más amplia, donde las estructuras del Estado —en este caso, PAMI y ANSES— son vistas como herramientas partidarias en lugar de espacios de servicio público.
La filtración de audios y comprobantes de transferencias habría sido realizada por un exfuncionario del propio espacio, quien, al desvincularse, decidió hacer públicas las maniobras. Lo denunciado es particularmente grave no solo por su contenido, sino por lo que revela: un esquema en el que lo técnico o profesional queda relegado frente a la obediencia política y los aportes económicos.
El hecho de que Guzmán continúe en funciones como presidente provincial del partido, sin que se hayan tomado medidas desde la conducción nacional de La Libertad Avanza, llama profundamente la atención. Resulta incongruente con los discursos de transparencia y lucha contra “la casta” que se esgrimen desde el espacio oficialista. Si se validan estos hechos, no solo se trata de corrupción: estamos frente a una forma de disciplinamiento político que erosiona la credibilidad institucional y desprecia los valores democráticos.
No es un caso menor ni aislado. La trama también aparece replicada en otras provincias, como Misiones o Chaco, lo que podría configurar una red de prácticas sistemáticas, camufladas bajo el discurso del cambio, pero profundamente arraigadas en los vicios de siempre. En este contexto, el caso de Santa Cruz adquiere una dimensión ejemplificadora: si no se actúa con firmeza, el mensaje será que todo vale, incluso usar la plata de los jubilados para financiar la política partidaria.
El silencio o la demora en las sanciones solo agregan sospechas. La ciudadanía merece respuestas, no sólo investigaciones judiciales, sino decisiones políticas que demuestren que la corrupción no tiene bandera ni ideología, y que debe ser combatida en todas sus formas, especialmente cuando atenta contra los más indefensos.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Joel Gálvez salió de terapia intensiva tras grave accidente en la mina de YCRT
-
RIO TURBIO2 días atrás
Nieve en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Álvarez: “No les soltamos la mano”, Río Gallegos y la vigente memoria del ARA Crucero General Belgrano
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El gobierno nacional no permitirá aumentos por encima del 1% mensual