PROVINCIALES
Sancionan ley definiendo pasos de servidumbre para el acceso al río Gallegos

Se trata de distintos pasos considerados “necesarios para el acceso al río Gallegos para la pesca deportiva y guía de pesca”. Es luego de reuniones con autoridades del Poder Ejecutivo y entidades que nuclean a estancieros y pescadores. Fue impulsado por el diputado Matías Mazú. Además, presentó un proyecto de Ley para regular el manejo de las cuencas hídricas.
Este jueves, en el marco de la 14° Sesión Ordinaria de la Legislatura Provincial, a instancias del presidente de la bancada del Frente de Todos, Matías Mazú, se sancionó la Ley en la que se establecen distintos accesos al río Gallegos, luego de reuniones con distintos organismos del Poder Ejecutivo, como así también con entidades que nuclean a estancieros y pescadores deportivos.
Así, la ley sancionada esta tarde declara “sujetos a servidumbre administrativa de tránsito”, distintos senderos que son considerados “necesarios para el acceso al río Gallegos para la pesca deportiva y guía de pesca”, lo que implica “la simple restricción al dominio y no perjudicar el uso o destino de los inmuebles alcanzados por la limitación impuesta en miras al interés general”.
Los accesos identificados son Estancia Colorada; Estancia Paso del Medio; Estancia Las Buitreras, Acceso Puesto de Piedra; Estancia Morro Chico, Acceso Desembocadura Arroyo el Zurdo; Acceso Estancia Rincón de los Morros; Estancia Sofía, Acceso Cappa; Acceso Glencross; y Acceso Bella Vista, los que “fueron geolocalizados mediante imagen satelital, y cuyo ancho de demarcación no podrá superar los ocho metros”.
La Ley también define que la Autoridad de Aplicación tendrá a su cargo el control, demarcación y cuidado de los senderos definidos “desde su inicio hasta el borde costero del río Gallegos”, como así también que “será la encargada de habilitar cada uno de los senderos, únicamente en los casos en que se encuentre en condiciones de cumplir con el efectivo control de acceso y tránsito, resguardando los recursos ictícolas del río y la práctica de las actividades de Pesca Deportiva y Guía de Pesca”.
También que “en los controles que se establezcan en el inicio de los senderos, se permitirá el ingreso de personas y vehículos determinados, previamente habilitados y/o autorizados por la Autoridad provincial competente”, disponiendo que la reglamentación “determinará los cupos, días y horarios de ingreso”, por lo que “las personas habilitadas deberán completar una Declaración Jurada en la que se autorice la inspección del vehículo”, la que estará a cargo de la Autoridad de Aplicación.
Marco regulatorio cuencas hidrográficas
En otro orden, también de autoría del diputado Matías Mazú junto a sus pares Gabriel Oliva, Leonardo Paradis, Favio Oyarzún y Martín Chávez, tomó estado parlamentario un proyecto de Ley que busca crear el “marco regulatorio de los Comités de Cuencas Hidrográficas para la administración, protección y manejo integral de los recursos hídricos superficiales y subterráneos de Santa Cruz” con el objetivo de “fortalecer la gestión institucional del sector hídrico a través de mecanismos de participación directa de la sociedad, que aseguren la democratización y transparencia en los procesos de toma de decisión sobre el recurso”.
Dicho Proyecto fue girado a comisiones, donde se espera que sea debatido, teniendo en cuenta que, dentro de sus atribuciones, se define “planificar el ordenamiento, el aprovechamiento equilibrado, sustentable e igualitario, asegurando la conservación y el mejoramiento de los Recursos Hídricos”, como así también generar “un Plan Director de Gestión que contemple el corto, mediano y largo plazo”, además de que “en el caso de regiones con recursos hídricos compartidos con otras jurisdicciones nacionales o internacionales, articular con los estamentos del sector público y privado para el logro de metas y objetivos de interés”, entre otras.
PROVINCIALES
El ministro Nicolás Brizuela recibió a concejales y al Diputado por Pueblo de Los Antiguos

En una extensa reunión llevada a cabo en Casa de Gobierno, el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, se reunió con los concejales de Los Antiguos: Fany Aguirre, Gustavo Herrera, William Ormeño, Andrea Navedo e Irma Méndez y el Diputado por el Pueblo, Fernando Pérez.
El encuentro se realizó tras la polémica decisión de la intendenta de cerrar las puertas del municipio en apoyo a los reclamos de los trabajadores, exigiendo fondos a la provincia.
Durante la reunión, Brizuela explicó el rol del gobierno provincial en estos 15 meses de gestión en relación con la Municipalidad de Los Antiguos, detallando las obras en ejecución y los fondos transferidos, algunos de los cuales aún no han sido rendidos por el municipio.
“Nosotros hemos sido responsables y claros: debemos acostumbrarnos a vivir con los propios recursos. La caída en la coparticipación afecta a todos, y cada uno debe asumir su parte. Nunca dejamos de lado a Los Antiguos, pero hay cosas que no están bien”, sostuvo el ministro.
Brizuela también señaló que, mientras la provincia destina el 90% de sus recursos al pago de sueldos y un 10% al funcionamiento del Estado, el municipio de Los Antiguos destina el 80% a sueldos y solo un 20% a funcionamiento. Además, criticó la falta de transparencia sobre la recaudación por impuestos municipales.
Los concejales y el diputado calificaron el encuentro como muy positivo y anunciaron que compartirán con la comunidad el detallado informe presentado por el ministro.
-
RIO TURBIO15 horas atrás
“El peronismo debe abrir las internas”: Luz y Fuerza respalda a Peralta en la Cuenca
-
PROVINCIALES2 días atrás
Jubilaciones: la Caja de Previsión abona hoy y mañana aumentos salariales por liquidación complementaria
-
RIO TURBIO1 día atrás
Compromiso y futuro en acción: más de 100 árboles plantados en una jornada comunitaria de la UART
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sonríe 2 estremeció a Río Turbio en una noche de puro terror