PROVINCIALES
Ruíz: “El gobierno provincial busca alcanzar un acuerdo que beneficie a todos los trabajadores docentes”

En el marco de la Paritaria Salarial vigente, el secretario de Coordinación Administrativa del Consejo Provincial de Educación, Pablo Ruíz, brindó declaraciones sobre la nueva oferta salarial propuesta por el Gobierno Provincial a los representantes gremiales del sector, la cual, en su proyección anual, alcanza el 115 %.
En relación con la última reunión de paritarias, Ruíz señaló que se accedió a la mayoría de los puntos pedidos en la Paritaria pero que la respuesta del gremio fue el rechazo a la propuesta salarial para el segundo semestre, al no considerarla suficiente solicitando que se continúe la cláusula gatillo.
En ese sentido, destacó que “gracias a la cláusula gatillo, los docentes han recibido aumentos salariales mensuales acordes a la inflación, tal como indica el INDEC” y sostuvo que ante la negociación del 2 de junio la cartera educativa accedió a reincorporar la cláusula gatillo para el segundo semestre, con todos los aumentos aplicados al básico, elevando el valor móvil del maestro de grado en jornada extendida, lo que representa un aumento del 8,11 %.
El secretario Ruíz explicó los puntos clave de la nueva oferta presentada en la reunión considerando que han propuesto incrementar el valor punto en un 12% en agosto, un 10% en octubre y otro 10% en diciembre. “Estos porcentajes se suman al último valor de la cláusula gatillo del primer semestre, logrando un incremento anual del 115%”, afirmó.
Al mismo tiempo, manifestó que además se han propuesto medidas complementarias como la suma de $35.000 al básico para los salarios netos que no superen los $200.000 a partir de septiembre y agregó que se establecerá una mesa de revisión en octubre para monitorear los aumentos otorgados en relación con la inflación.
Finalmente, el secretario de Coordinación Administrativa resaltó la importancia de garantizar un diálogo constructivo subrayando que el Gobierno de Santa Cruz reafirma su compromiso de mantener un diálogo abierto y respetuoso con las entidades gremiales, a efectos de alcanzar un acuerdo que beneficie a todos los trabajadores docentes y, a la vez, que garantice la sostenibilidad económica de la provincia.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Formación operativa: Capacitaron a Agentes de Protección Civil para actuar en emergencias junto a bomberos
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia