Conectarse con nosotros

NACIONALES

Rosario inviable: asesinaron a un hombre a puñaladas y es el cuarto crimen en las últimas 24 horas

Publicado

el



Durante este viernes se registraron los homicidios de dos adultos, que se suman a los de dos menores en la tarde de ayer

Rosario alcanzó este viernes los 259 asesinatos en el año y de esta manera está a siete del récord histórico de 264 en 2013, según estadísticas del Observatorio de Seguridad Pública. En las últimas 24 horas, a su vez, la ciudad registró cuatro crímenes, con dos menores y dos adultos entre las víctimas fatales.

En la madrugada de hoy, un hombre de 32 años fue asesinado a balazos cuando se resistió al intento de robo de su auto en la zona sudeste de la ciudad de Rosario, y por el hecho hay dos sospechosos detenidos. El episodio se registró alrededor de las 3.30 en la esquina de Gálvez y Liniers, precisó la agencia Télam.

Según las primeras averiguaciones, el hombre —identificado como Gustavo Rivero (32)— se encontraba en el interior de su auto, un Peugeot 408 color blanco, acompañado de una trabajadora sexual cuando fue sorprendido por varios hombres presuntamente con intenciones de robo.

La víctima se habría resistido y los agresores le dispararon y escaparon, añadieron los informantes. Tras el ataque, el conductor ya herido quiso escapar con su auto, pero a los pocos metros perdió el control e impactó contra un árbol.

Luego, durante la mañana de hoy, otro hombre fue asesinado a puñaladas durante una disputa vecinal. La víctima tenía 35 años y ya tenía problemas de vieja data con su vecino. Voceros judiciales dijeron que el hecho ocurrió en Colastiné y calle 1379, en la zona noroeste de Rosario, junto al acceso a la autopista que comunica con la ciudad de Santa Fe.

Vecinos denunciaron el hecho al 911, por lo que minutos más tarde se hizo presente personal policial y una ambulancia del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (Sies).

El equipo médico constató la muerte del hombre a raíz de diversos cortes y puñaladas en el rostro y demás partes del cuerpo. La investigación del hecho se encuentra a cargo del fiscal de la unidad de Homicidios Dolosos, Adrián Spelta.

Vale recordar que estos dos casos del día se sumaron a los de dos menores también registrados dentro de las últimas 24 horas. Ocurre que dos adolescentes fueron asesinados a tiros este jueves por la tarde en un complejo FONAVI situado en la zona oeste de Rosario por tres sicarios que usaron una ametralladora, según los indicios que obtuvo el fiscal de Homicidios Dolosos Adrián Spelta, a cargo de la investigación.

Tal como adelantó Infobae, Valentín Solís, de 14 años, y Eric Luis Galli, de 15, fueron acribillados a plena luz del día en la esquina de Sanguinetti y Espinillo, una zona rodeada por al menos ocho puntos de venta de droga, según datos de investigadores policiales.

Allí, los peritos forenses secuestraron 16 vainas servidas calibre 9 milímetros. Por los testimonios que tomó la División de Homicidios de la Agencia de Investigación Criminal, dos de los tres sicarios serían conocidos en el barrio. Por ese motivo, posteriormente se hicieron allanamientos en la zona oeste, aunque no hubo personas detenidas.

El cuerpo de Valentín Solís tenía dos heridas de arma de fuego en el tórax, dos en el brazo derecho y una en cada pierna. Eric Galli falleció en el Hospital Carrasco por múltiples impactos en el cuerpo.

Los dos adolescentes eran alumnos del segundo año del turno tarde de la escuela secundaria N° 240 Lola Mora, ubicada a pocos metros de donde fueron asesinados, en la esquina de Rouillon y Seguí. Este viernes no habrá clases en ninguno de sus turnos en señal de duelo, según publicaron vía Facebook personas que integran la comunidad educativa.

El ataque contra Solís y Galli es el segundo cometido contra menores en las últimas 48 horas en esa parte del barrio Triángulo y Moderno de Rosario. El miércoles por la noche, también en Rouillon y Seguí, fueron baleados una chica de 15 años y un adolescente de 14.

El chico ya fue dado de alta en el Hospital Clemente Álvarez, donde recibió curaciones por heridas de arma de fuego en las piernas. En tanto, la joven se encuentra con pronóstico reservado por impactos de bala en el cuello, cráneo, hombro derecho y fémur.


NACIONALES

Cuánto subieron los 10 productos emblema de la canasta básica 

Publicado

el


La señal de precios libres de Milei, sumada a la caída de los acuerdos, llevó el sachet de leche a 650 pesos, el azúcar a 1400 pesos, duplicó el precio de los fideos y el aceite de 700 a 1000 pesos. 

Leandro Renou

Por Leandro Renou

En la semana posterior al balotaje hubo, según cuentan los empresarios del comercio, una liberación en los precios de la canasta básica pocas veces visto en un período tan corto de tiempo. Todos los consultados por Página/12 consideraron que esto se debe a la caída de los acuerdos de precios de la gestión de Sergio Massa y, sobre todo, la gestualidad del presidente electo, Javier Milei, de una corrección de precios relativos. Traducido al castellano básico, todos los precios que estaban en acuerdos con el Estado, ahora se manejarán de manera libre, según los esquemas de costos de cada empresa. 

En este escenario, el ranking de los 10 productos más demandados de la canasta básica muestra saltos de entre 8 y 50 por ciento, con una tensión extra: los supermercados y comercios barriales están tratando de resistir la aplicación de listas con aumentos de entre el 50 y el 100 por ciento, que como develó este diario, también llegaron esta semana. 

Además, los comercios barriales de la provincia, nucleados en la Asociación de Almaceneros Bonaerenses, aseguran que la disparada de precios también se ve en los mayoristas y hasta afirman que «las empresas se están guardando productos que no entregan para aplicar más subas» luego de la asunción de Milei. 

Los 10 productos más calientes

Según datos que este diario recogió de fuentes de los pequeños comercios y los grandes supermercados, los diez productos más importantes de la canasta básica tuvieron la siguiente evolución en la semana posterior en la que se confirmó que Milei será el próximo presidente de la Nación. 

  1. Azúcar: el paquete pasó de 900 pesos a 1100 en el precio mayorista. En tanto que al público se vende a 1400 pesos. 
  2. Fideos: los más baratos pasaron de costar, para el público, de 290 pesos a 500 el paquete. En el caso de la marca Don Vicente, una de las más caras, el costo mayorista (al que lo compra el comercio minorista) saltó de 570 a 1200 pesos. El paquete de esa marca se vende al público a 1800 pesos. 
  3. Lata de Durazno (mismo precio para cualquier otra fruta enlatada), el costo mayorista pasó de 760 pesos a 1300. Con el margen de remarcación del comercio minorista, el consumidor lo paga a 1700 pesos.
  4. Arroz: en general, por el alza de precios el producto viene en falta. De todos modos, el paquete de grano largo fino pasó de 450 a 1000 pesos de costo. El comercio minorista lo vende a 1250 pesos. 
  5. Galletitas: en todas las gamas y marcas hubo 30 por ciento de aumento la semana post balotaje. Los comercios aseguran que la variante más barata no se consigue por menos de 300 pesos y que hay variantes que pueden costar hasta 800 pesos. 
  6. Infusiones: el mayor productor de café y té es La Virginia, que tiene, entre otras marcas, La Morenita. Plantó aumentos del 25 por ciento. En el caso del té, el precio al consumidor pasó de 630 pesos a más de 800. El café, más dificil de medir porque es importado, no se consigue por menos de 2000 pesos el frasco más chico. 
  7. Aceite de Girasol: la botella de 900 ml pasó de tener un costo mayorista de 550 pesos a llegar a los 800 pesos. Con el margen de remarcación, los comercios venden la variante más barata por no menos de 1300 pesos. En los barrios, inclusive, puede superar los 1500 pesos. 
  8. Gaseosas: Coca Cola, la nave emblema del sector, tuvo aumentos muy importantes. La variante del 2 litros y cuarto pasó de costar 1300 a 1600 pesos en los híper. En los barrios, puede llegar hasta 1800 pesos. 
  9. Leche: el sachet, la variante más barata, estaba a 500 pesos y hoy vale 650 pesos, siempre hablando de primeras marcas. En el caso de la leche larga vida, llega a los 800 o 900 el litro. 
  10. Limpieza: toda la gama tuvo aumentos superior al 35 por ciento. Un detergente se fue a casi 1000 pesos. Los productos de limpieza de ropa, como el jabón, dependen de marca y calidad, pero los precios se fueron por encima de los 2000 pesos. 

Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.