Conectarse con nosotros
Jueves 03 de Julio del 2025

RIO TURBIO

Rio Turbio volvió a marchar por la aceleración de juicios en Santa Cruz por casos de abuso sexual

Publicado

el


 Familiares, amigos y allegados se concentraron en  la Plaza Teniente del Navío Agustín del Castillo de Río Turbio para pedir justicia

En el transcurso de este miércoles  se llevó a cabo una marcha en pedido de justicia en la localidad de Río Turbio.

Familias y vecinos  volvieron a reclamar por la aceleración de los juicios en la Provincia de Santa Cruz por casos de abuso sexual.

Familiares, amigos y allegados se concentraron en  la Plaza Teniente del Navío Agustín del Castillo de Río Turbio para luego recorrer  el centro de la localidad.

Nancy Llanes, de la organización “Yo Si Te Creo” dijo que “estas demoras por ahí pueden llevar a tener más víctimas. Queremos que los niños y adolescentes puedan vivir tranquilos, en paz y sanamente. No con estas basuras que andan por la calle como si no hubiese pasado nada, después de haber arrebatado los derechos de una persona”

La marcha se realizó bajo el lema “Las familias rompen el silencio” y en la   jornada pidiendo justicia se sumó Río Gallegos y Río Grande. “Cada vez mas localidades y provincias se están haciendo eco de estas marchas y cada vez más la gente se está animando a denunciar”, manifestó Llanes

 “No están solos. Hay que creerles y hay que olvidarse como sociedad de juzgar y tenemos que acompañar”, expresó

“Desde que iniciamos este camino fueron muchos casos que nos fuimos enterando. Hoy mucha gente se sumó y seguiremos trabajando. Es para que tengan en cuenta  el gran daño que hacen demorando los juicios”,

“Nos hubiese gustado que estén presentes las autoridades. Que interesante que una de las a caminatas de los candidatos sea acompañar este pedido, porque estamos hablando de seguridad y nos hubiese gustado que los organismos que tienen que acompañar también estén presentes”, sostuvo. 


Avisos

RIO TURBIO

Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional

Publicado

el


Los intendentes de Río Turbio y 28 de Noviembre, Darío Menna y Aldo Aravena, criticaron duramente el Decreto 366/2025 que endurece el ingreso de personas extranjeras al país. Advirtieron que la medida atenta contra la integración regional y afecta la vida económica, cultural y social de las comunidades fronterizas.

Con un fuerte llamado de atención al Gobierno Nacional, los intendentes de Río Turbio, Darío Menna, y de 28 de Noviembre, Aldo Aravena, manifestaron su rechazo al Decreto 366/2025, firmado por el presidente Javier Milei, que establece nuevas condiciones para el ingreso de personas extranjeras a territorio argentino desde el pasado 1° de julio.

La normativa dispone que los visitantes deberán contar con un seguro internacional de salud que cubra hospitalización, emergencias y repatriación, además de presentar una declaración jurada electrónica al menos 48 horas antes del ingreso al país, detallando los motivos del viaje. El incumplimiento de estas condiciones podrá derivar en la expulsión inmediata o la negativa de ingreso en frontera.

Desde la Cuenca Carbonífera, Menna y Aravena señalaron que se trata de una medida arbitraria, inconsulta y profundamente centralista, que ignora la realidad de las localidades fronterizas del sur del país. “Esta decisión daña el entramado social, económico y cultural que une históricamente a la Patagonia argentina con la chilena”, afirmaron en una declaración conjunta.

El intendente Darío Menna destacó que Río Turbio y 28 de Noviembre mantienen lazos históricos y cotidianos con localidades chilenas como Puerto Natales y Punta Arenas, y que este tipo de disposiciones atentan contra años de trabajo para fortalecer la integración regional. “Nuestros pueblos han construido puentes reales entre comunidades hermanas. Esta decisión tira por la borda ese esfuerzo colectivo”, expresó.

Aldo Aravena, por su parte, alertó sobre el impacto inmediato en los sectores productivos y de servicios: “No es un simple trámite burocrático. Es una barrera que afecta al turismo, a los pequeños emprendedores, al transporte, a la gastronomía. Nadie nos consultó. Nos están dejando solos”.

Ambos jefes comunales firmaron una nota conjunta en la que denunciaron que el decreto representa una “expresión de autoritarismo centralista” que legisla desde Buenos Aires sin considerar la complejidad y diversidad del interior del país.

Desde la Cuenca, los intendentes insistieron en que la soberanía también se construye con integración, respeto por las identidades regionales y cooperación con los países vecinos. En ese sentido, solicitaron al Gobierno Nacional que revise urgentemente la medida y abra canales de diálogo con los territorios afectados.

“No podemos permitir que se nos impongan normas que empobrecen a nuestra gente y destruyen lo que tanto esfuerzo nos costó construir”, concluyeron.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.