Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Río Gallegos: Hay barrios sin agua hace más de dos meses

Publicado

el



Vecinos de los barrios Bicentenario II y III reclaman ausencia de una respuesta definitiva para solucionar la falta de agua. La presidenta del Bicentenario III aclaró que la raíz del problema reside en que no se han concluido las obras

Según expresaron los vecinos el problema se remonta al momento en que entregaron los barrios nuevos, hay dias que están sin agua y cuando hay, el ingreso es escaso, el medio digital «el mediador» pudo registrar en video una canilla abierta y la salida de agua era por goteo.

Cuando suceden estos eventos los vecinos se comunican entre sí para juntar agua, sin embargo otro problema, es que los vecinos que pudieron, instalaron bombas para extraer agua de la red, como consecuencia de esto en el momento que ingresa agua a la red los vecinos que no poseen dichas bombas no pueden juntar agua para sus hogares y en la canilla comunitaria tampoco hay agua.

Valeria Aguilar, una vecina indignada posteo «Hay al menos tres pozos de captación finalizados en los alrededores, que no están operando. Espero que no vengan a cortar cintas porque sería paupérrimo»

Los testimonios de las distintas familias son similares, se bañan en la casa de algún familiar, lavan la ropa en la casa de un amigo, los que pueden compran agua, los que tienen movilidad van a cargar agua a los barrios del casco urbano. Dos camiones de agua son repartidos por el estado pero no es potable y no alcanza para todos.

Consultada por este tema Johana Guzmán, presidenta del Barrio Bicentenario III detalló que todos los años tenemos los mismo problemas, nos quedamos sin agua en invierno porque las cañerías están mal revestidas, en el verano nos quedamos sin agua porque no tienen caudal, porque no habilitan las nuevas cisternas, abordaje territorial puso un camión y saneamiento de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) puso otro camión pero «la realidad es que eso no alcanza» afirmó.

Y explico que la raíz del problema no son los nuevos barrios sino que los troncales de los que se abastecen los barrios Bicentenario son los que se encuentran en el barrio San Benito, el problema viene de que no se terminaron las obras, no se habilitan nuevos troncales y no se termina de resolver el problema del agua, como presidenta percibe que las trabas burocráticas se deben a la falta de continuidad de las gestiones, ya que han pasado tres presidentes por Servicios Públicos, sostiene.

Los pozos fueron licitado y ejecutados afirma Guzmán, según entiende las obras avanzaron hasta la mitad. «En mi barrio se hicieron más de mil metros de troncales de agua, el vecino tiene el servicio pero al no tener caudal no tiene agua» detalló y agregó «a nosotros nos dijeron de antemano, vamos a hacer las obras pero no hay caudal de agua, entonces nosotros accedimos a que el servicio llegue al barrio, que se hagan las obras y cuando se terminen los pozos de captación, las cisternas, se terminen las obras, se pueda habilitar para que llegue el caudal de agua a cada vecino»

Con respecto a las respuestas de Servicios Públicos aclaró que en instancias anteriores la entidad solicitó que tengan paciencia, que el agua iba a llegar, las obras avanzaban pero se detenían por falta de fondos, aparentemente faltaba que nación los habilite, pero advirtió «no saber si es tan así, porque como te dije hay mucha burocracia» finalizó.
Fuente: Nuevo Dia


PROVINCIALES

La UNPA proyecta redefiniciones en Educación a Distancia

Publicado

el


Integrantes de las Áreas de Educación a Distancia de todas las unidades de gestión de la UNPA se dieron cita en Río Gallegos  para participar de un encuentro, convocado por la Secretaría General Académica, que tiene por objetivo trabajar sobre aspectos relacionados a la redefinición de la Educación a Distancia en nuestra casa de altos estudios.

El encuentro, coordinado por la Mg. Alejandra Ambrosino – especialista en Tecnología Educativa, asesora del SIED UNPA e integrante de RUEDA-, marca el inicio de un dispositivo institucional que  contempla la organización de jornadas de intercambio, instancias de formación  y talleres de trabajo sobre Educación a Distancia en el marco del Plan de Desarrollo Institucional 2022- 2027 de la universidad.
La instancia actual se inició ayer con una reunión de Gestión encabezada por el Rector de la UNPA, Ing. Hugo Rojas y la Vicerrectora, Prof. Roxana, en la que se realizó una proyección de las acciones para esta redefinición y transformación de la Educación a Distancia y culminará mañana con un encuentro  en el que participarán los integrantes del Área de Rectorado para definir agenda  de trabajo.
La Secretaria General Académica de la UNPA, Karina Nahuin, indicó la jornada de hoy “tiene como objetivo poder pensar la educación a distancia en nuestra universidad y realizar un reconocimiento del estado actual” y consideró que “era un encuentro que nos debíamos  con los compañeros y compañeras luego de la pandemia y todo  el trabajo realizado, que fue tan visible para toda la comunidad universitaria”.
En dialogo con FM UNPA Nahuin explicó que se trata de una redefinición en varias dimensiones, considerando “cómo se está pensando hoy a nivel nacional la educación a distancia, desde el CIN y desde RUEDA y también desde la experiencia de otras universidades, para saber cómo se fueron reorganizando después de la pandemia”.
Si bien el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la UNPA está validado por seis años la referente académica de la universidad sostuvo que “todo está cambiando de una manera muy rápida en estos ambientes de enseñanza aprendizaje y de gestión también, con las tecnologías, la hibridación, la virtualización de redes organizativas, las estructuras, los roles, las funciones”.
“Educación a distancia es mucho más de lo que se puede imaginar, desde la gestión del entorno hasta hacer que la  educación superior llegue a todos los puntos de nuestra provincia”, expresó finalmente. 


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.