PROVINCIALES
Renovación del PLANACON en el Puerto de Punta Quilla con ejercicios de simulación de derrame de hidrocarburos

En un ejercicio conjunto, el puerto ubicado en Puerto Santa Cruz demostró su capacidad de respuesta ante emergencias ambientales, obteniendo una evaluación satisfactoria de la Prefectura Naval Argentina.
El martes 7 de enero, en el Puerto de Punta Quilla, localizado a 17 kilómetros de la localidad de Puerto Santa Cruz, se llevó a cabo la renovación del Plan de Emergencia por Contaminación de Hidrocarburos y otras sustancias nocivas y potencialmente peligrosas (PLANACON). Este procedimiento anual se realizó con personal de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UN.E.PO.S.C) y contó con la presencia de la Coordinadora General, Sra. Selsa Hernández, junto con el apoyo de empresas privadas locales, como Talleres Navales, agencias marítimas y practicaje.
Asimismo, participaron entes municipales como Protección Civil y la Dirección Náutica, además de la Prefectura Naval Argentina, encargada de auditar el ejercicio.
El ejercicio consistió en la simulación de un derrame de hidrocarburos en el espejo de agua del puerto, lo que permitió activar el PLANACON. Se desplegaron barreras de contención, bombas absorbentes y un depósito provisional (Fast Tank) para recolectar los líquidos retirados del agua. Además, se realizaron maniobras en embarcaciones para contener y manejar el derrame simulado.
La práctica, que comenzó a las 16:50 y finalizó a las 17:30, involucró a todo el personal debidamente capacitado e instruido para este tipo de emergencias. Este tipo de ejercicios son esenciales para mantener la operatividad y seguridad de las instalaciones portuarias.
Evaluación y aprobación
El Oficial Principal Humberto Oscar Aun, de la Prefectura Naval Argentina, fue el encargado de auditar el ejercicio. Su informe destacó el cumplimiento de los protocolos establecidos y otorgó una aprobación satisfactoria para la convalidación anual del PLANACON en el Puerto de Punta Quilla.
Con esta actividad, el puerto refuerza su capacidad de respuesta ante emergencias ambientales, asegurando su funcionamiento seguro y sostenible dentro de los estándares exigidos.
PROVINCIALES
Diputados aprobaron el proyecto de Ley de Mediación para la provincia de Santa Cruz

Los legisladores sancionaron la iniciativa de la diputada Adriana Nieto, mientras que el proyecto del Ejecutivo Provincial para impulsar reformas que garanticen la imparcialidad del Tribunal de Cuentas, será analizado en comisiones.
Presidida por el vicepresidente 1° de la Cámara de Diputados, Javier Jara, debido a que el vicegobernador se encuentra a cargo del Ejecutivo Provincial, y con la presencia de 21 diputados (con la ausencia justificada del diputado Pedro Luxen), esta mañana se desarrolló la 3° sesión ordinaria en el recinto de la Legislatura Provincial, en donde se trataron y aprobaron proyectos de relevancia que impactan en la vida cotidiana de los santacruceños.
En este contexto, los legisladores aprobaron por mayoría el proyecto de Ley N°499/24 presentado por la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se crea la Ley de Mediación para la provincia de Santa Cruz, que promueve un método pacífico de resolución de conflictos incorporando la figura de los mediadores, moderniza el acceso a la justicia y descomprime el sistema judicial que actualmente se encuentra colapsado.
En este sentido, la autora de la iniciativa destacó que la sanción de esta Ley de Mediación “significa un gran avance en materia de modernización. Este sistema promueve el diálogo cara a cara, la empatía, el acercamiento entre las partes y la resolución de conflictos de una manera más amigable”.
Por otra parte, ingresó el proyecto de Ley N°101/25 elevado por el Poder Ejecutivo Provincial para la creación de la Orgánica del Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz, el cual pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Legislación General; al igual que el proyecto de Ley N°100/25 de autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) de similar espíritu.
Vale destacar que tanto la iniciativa del Ejecutivo Provincial como la de la diputada Adriana Nieto promueven reformas estructurales en el órgano de control externo, tendientes a alcanzar una mayor transparencia y celeridad, garantizando la independencia y la imparcialidad en el control de la Administración Central y una mayor eficiencia en la gestión de los recursos públicos.
Del mismo modo, el proyecto de Resolución N°141/25 -también de Adriana Nieto- mediante el cual solicita al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, que remita un informe a la Honorable Cámara sobre los hechos que son de público conocimiento en los que se vería involucrada la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad, Dra. Julia Chalub, finalmente pasó a las comisiones de Familias y Asuntos Municipales.
Por último y en igual sentido, la Nota de Gobierno N°001/25 del Poder Ejecutivo Provincial de pedido de acuerdo para conformar la Comisión Especial prevista en el artículo 4° de la Ley N°3809 para designar al Defensor de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, pasó a las comisiones de Familias y Asuntos Constitucionales, donde será analizado en profundidad.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Julio Godoy: “Estamos para mejorar el bolsillo de los compañeros y alcanzar una propuesta superadora”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas