Conectarse con nosotros
Sábado 19 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Quedan 10 días para inscribirse en los Juegos Culturales Evita

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Cultura, impulsa la participación en los Juegos Culturales Evita y comunica la nueva inscripción virtual para quienes no alcanzaron a anotarse en su municipio, y quieran participar en esta edición dual 2022.

Del miércoles 10 al sábado 20 de agosto, la inscripción será directa enviando únicamente la documentación y obra al correo electrónico [email protected]

En esta edición se podrá participar en una preselección virtual, en la cual los jurados de las distintas disciplinas evaluarán cada obra presentada, y propondrán a los finalistas que participarán el próximo sábado 3 de septiembre en la instancia presencial provincial, la cual se llevará a cabo en la localidad de Río Turbio.

Las categorías que participan son:

  • Sub 15, para adolescentes de 12 a 15 años;
  • Sub 18 para la edad de 16 a 18 años;
  • Personas con discapacidad de entre 12 y 18 años, en la disciplina de Fotografía
  • y, adultxs mayores de 60 años en las disciplinas de Canto Solista, Fotografía, Cuento, Pintura, Poesía y Pareja de Danza.

En tanto, las disciplinas para adolescentes presentan dentro de:

  • Artes plásticas: Pintura, Fotografía, Historieta y Videominuto;
  • Literatura: Cuento y Poesía;
  • Música: Canto Solista, Freestyle y Conjunto Musical;
  • Artes escénicas: Danza Individual, Pareja de Danza, Teatro Unipersonal y Grupo de Teatro.

La coordinadora del programa en Santa Cruz, Nancy Torreblanca, comentó: «Este es un programa muy inclusivo y de alcance federal, en el que esperamos un gran número de participantes en esta edición, regresando a la presencialidad tan anhelada. La Secretaría de Estado de Cultura, dependiente del Ministerio de Gobierno, está preparando un día muy especial para el 3 de septiembre, en el cual toda la provincia podrá apreciar el trabajo de nuestros y nuestras artistas mediante nuestras plataformas virtuales y también por LU85 Canal 9. Podremos disfrutar de un emotivo cierre musical».


PROVINCIALES

Álvarez: “Santa Cruz inicia una nueva etapa con acuerdos históricos y políticas de transformación”

Publicado

el


El jefe de Gabinete destacó los avances de la gestión provincial en materia energética, educativa y productiva. Valoró el acuerdo con YPF, habló de la situación de las escuelas, y subrayó el compromiso con el desarrollo económico y el diálogo con los municipios.

En una entrevista con LU14 Radio Provincia, el jefe de Gabinete de Ministros de Santa Cruz, Daniel Álvarez, trazó un panorama de los principales desafíos y avances del gobierno provincial en estos primeros meses del año. Desde el histórico acuerdo con YPF hasta el fortalecimiento de la educación pública y la promoción de inversiones, el funcionario aseguró que Santa Cruz “inicia una nueva etapa en la gestión pública”, apostando al desarrollo con una fuerte impronta social.

Un acuerdo sin precedentes con YPF

Álvarez calificó el reciente acuerdo alcanzado con la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) como “el mejor logrado por una provincia productora”. El pacto contempla el compromiso de la compañía para asumir los pasivos ambientales generados, garantizar la continuidad laboral en las áreas transferidas y aportar un resarcimiento económico, destinado a un ambicioso plan de infraestructura provincial.

“La remediación ambiental será auditada por la Universidad de Buenos Aires y deberá completarse en un plazo máximo de cinco años. Además, las empresas que lleguen están obligadas a mantener las fuentes de trabajo”, detalló Álvarez.

Producción e inversiones: una mirada al futuro

En materia de desarrollo productivo, el jefe de Gabinete subrayó la importancia del trabajo articulado para licitar las áreas liberadas por YPF, y mencionó el interés de empresas enmarcadas en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). También destacó el rol del Banco Santa Cruz y el fortalecimiento del vínculo comercial con China, como parte de una estrategia para atraer capital y empleo.

“Las provincias debemos hacernos cargo de nuestras economías. No podemos quedarnos esperando ayuda nacional. Hay que ir a buscar soluciones para nuestra gente”, afirmó.

Educación e infraestructura escolar como prioridad

Consultado por la situación educativa, Álvarez fue contundente: “Los colegios estaban destruidos”. En ese sentido, resaltó que el gobierno provincial intervino el 43% de los establecimientos escolares, y puso en marcha un plan de renovación progresiva de la infraestructura.

Además, valoró el diálogo con el gremio Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) y reafirmó el objetivo de mejorar la calidad educativa: “Necesitamos garantizar que los chicos tengan clases y que los docentes puedan sostener su economía. Eso solo se logra con consenso y planificación”.

Gestión federal y diálogo con los municipios

Sobre la relación con los gobiernos locales, el funcionario remarcó la necesidad de trabajar en conjunto para resolver los problemas cotidianos. Al referirse a los conflictos planteados públicamente por la intendenta de Los Antiguos, advirtió: “Hay que resolver las cosas en los ámbitos institucionales, no en las redes sociales. Eso solo genera confusión y debilita el debate político”.

Transparencia política y fin de la Ley de Lemas

Álvarez también se refirió a la derogación de la Ley de Lemas en Santa Cruz, a la que calificó como un hecho “histórico” y necesario para fortalecer la democracia. “La ley era una trampa electoral. El ciudadano votaba a una persona y terminaba ganando otra. Hoy garantizamos transparencia y elección directa”, dijo.

Finalmente, destacó la creación de la Secretaría de Culto como parte de una política de contención social integral. “Las iglesias están cumpliendo un rol clave frente a la crisis. El Estado no puede estar ausente”, señaló.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.