Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

¿Qué propone Javier Milei? Una plataforma de dolarización, ajuste de jubilaciones, baja de planes sociales entre otras medidas de ajuste

Publicado

el


La agenda del diputado de extrema derecha también incluye ir contra el gasto público, bajar la edad de imputabilidad, libre portación de armas y hasta la desaparición del Banco Central. Al final de la campaña empezó a contradecir, uno por uno, los puntos que había escrito en la plataforma.

La Libertad Avanza, la alianza de extrema derecha que encabeza Javier Milei tiene en claro sus objetivos. Tanto en materia económica, laboral, tecnológica, educativa, de salud y de seguridad su propuesta incluye privatizaciones, la eliminación de la ESI, la libre portación de armas hasta la desaparición del Banco Central y la dolarización. Y pese a tener las ideas claras sobre el rechorte de derechos, en los últimos días de la campaña -y tras el pacto de Acassuso junto a Mauricio Macri- Milei descartó, una por una, negar todo lo que publicó en la plataforma.

Los puntos clave de la plataforma política de Milei

En la propuesta política de La Libertad Avanza hay algunos puntos clave que es preciso citar de manera textual. A saber: «volver a ser el país pujante que éramos a comienzos del año 1900». Para esto proponen una reforma «integral», dividida en tres etapas, que llevará, según sus cálculos, 35 años

En la primera, se propone un «fuerte recorte del gasto público», «baja de los impuestos» y «flexibilización laboral»; que acompañarían a una reforma financiera con una «banca libre y desregulada junto a la libre competencia de divisas». 

La segunda propuesta promete barrer con el sistema público de jubilaciones y pensiones, promoviendo su privatización, un programa de retiros voluntarios, la eliminación de los planes sociales «liquidación del Banco Central». Y en un tercer nivel, la privatización de los sistemas de salud y educativo, con reformas en ambos sectores. 

La lista de políticas a aplicar expresa el armado de Milei. Ideas reaccionarias, individualistas y anti Estado, con un fuerte componente de liberalización de todos los órdenes de la vida a las reglas del mercado. De esta forma, en el marco del achicamiento de los servicios estatales, el economista ultraliberal propone la «privatización de las empresas públicas deficitarias» y el financiamiento de la obra pública mediante iniciativas privadas. 

La dolarización de Milei

La dolarización, otro de los pilares del discurso libertario se postula como variante a la «competencia de monedas que permita a los ciudadanos elegir el sistema monetario libremente», una vez eliminado el cepo cambiario y suprimido el Banco Central. También se avanzaría con la eliminación de las retenciones a la exportación y los derechos de importación

Asimismo, la reforma laboral apunta a reducir cargas patronales e imponer un «sistema de seguro de desempleo» que reemplace a las indemnizaciones por despidos sin causa. Lo que en la plataforma se vislumbra como «el fin de la industria del juicio».

Victoria Villaruel, defensora de genocidas

La defensora de genocidas Victoria Villarruel se ve en cada una de las iniciativas relacionadas a la Seguridad. Entre otros problemas a resolver, se mencionan la «falta de personal profesionalizado», la «permeabilidad» de las fronteras y la «ideologización a favor del detenido» en las unidades penitenciarias.

Su abanico de soluciones abarca: «militarización de los institutos durante el período de transición», impulsar proyectos para «reducir la edad de imputabilidad de los menores» y «eliminar de la legislación penal cláusulas garantistas»

También se plantea desregular el mercado legal para la tenencia de armas de fuego y «proteger su uso legítimo» por parte de los ciudadanos. Una vez más, y sin vueltas, los libertarios proponen implementar «una doctrina de Seguridad Nacional» que promueva «la reafirmación soberana nacional en todas las áreas geográficas donde se viera amenazada o peligre la supervivencia del Estado garantizando y manteniendo la seguridad territorial y estilos tradicionales de vida».

Eliminar Salud, Educación y Desarrollo Social 

Por otra parte, desde La Libertad Avanza proponen fusionar los actuales ministerios de Desarrollo Social, Salud y Educación; en uno con terminología acorde a la visión empresarial de la plataforma: Capital Humano. En esta categoría, las propuestas parecen haber sido diseñadas a la medida de las exigencias de los grupos antiderechos que integran la alianza. De esta manera, se propone «proteger al niño desde la concepción» y «eliminar la obligatoriedad de la ESI en todos los niveles de enseñanza».

Además, se avanzaría en una desregulación estas áreas. En Salud, esto implica «arancelar todas las prestaciones», la «creación de un seguro universal» que sea «proporcional a la capacidad de pago del receptor del servicio», «que tanto profesional como paciente puedan pactar los honorarios a pagar» y la posibilidad de cobrar todos los gastos médicos a aquellos «residentes extranjeros que demuestren disponibilidad económica». En tanto, el sistema educativo público será reemplazado por un «sistema de vouchers», se incentivará la «competencia entre instituciones» y se modificará el estatuto docente para facilitar la «posibilidad de despido».


INFO. GENERAL

Se hundió un barco remolcador atracado y una barcaza chocó a Prefectura

Publicado

el



En el primer hecho hubo varios heridos, que afortunadamente se encuentran fuera de peligro

Un barco remolcador se hundió en Puerto General San Martín tras un siniestro registrado a la medianoche. Varios trabajadores resultaron heridos. Afortunadamente se encuentran todos fuera de peligro, aunque shockeados por lo sucedido. Por otro lado, entrada la tarde de este viernes una barcaza a la deriva chocó contra la Prefectura.

Fernando Ramírez, secretario general del Sindicato de Conductores Navales, seccional Rosario, comentó que fueron alertados cerca de las 12 de la noche, en lo que fue “una situación totalmente grave, con varios heridos”. “Trasladaron tres personas en ambulancia y dos en remis. Es una situación límite. La pasaron mal», explicó.

El barco involucrado en el siniestro es un remolcador de empuje que llevaba una barcaza, el cual “hizo una maniobra en el muelle, una maniobra inentendible”. “Algunos se tiraron al agua y la nave se hundió por la correntada en 1:30 minutos”, explicó.

“Los asistidos están fuera de peligro. Tienen un shock emocional grave, estaban impactados. La pasaron realmente mal. Un trabajador quedó colgado con las hélices girando debajo de él”, dijo.

Horas más tarde, una barcaza quedó a la deriva en el Paraná, a la altura de Terminal 6, y chocó una embarcación de la Prefectura Naval Argentina. Los agentes saltaron al agua y resultaron ilesos.

Ramírez advirtió que hay «una correntada que esta cortando cabos», y que se trata de «una terminal muy particular, que se encuentra justo en una curva del Paraná». A estas horas, se especula con que la crecida del río tiene que ver con estos casos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.