Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Qué documentación hay que tener al día para salir a la ruta en el fin de semana largo

Publicado

el



Se acerca el feriado XL del 25 de mayo y también es fundamental tener los elementos de seguridad requeridos para poder circular.

El fin semana largo XL del 25 de mayo está a la vuelta de la esquina y muchos turistas argentinos eligen al auto como medio de transporte para visitar los destinos que seleccionaron porque les da una mayor comodidad y movilidad, aunque muchos se olvidan de tener los papeles al día antes de salir a la ruta y eso puede llegar a convertirse en un problema.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) realizará durante es fin de semana extendido múltiples controles sobre las rutas argentinas y existe una documentación obligatoria que el conductor debe llevar consigo en al auto, además de los elementos de seguridad pertinentes.

La Dirección Nacional de los Registros dela Propiedad Automotor explica en su sitio Web cuál es la documentación necesaria para circular en forma tranquila y segura por las rutas de nuestro país
Licencia de conducir vigente y habilitan para el tipo de vehículo que se maneja
DNI (Documento Nacional de Identidad)
Cédula Verde vigente o Cédula Azul vigente en el caso de que la Verde esté vencida y quién maneja no sea el titular del auto
Ambas chapas patente colocadas en forma visible y sin alteraciones, en buen estado y en el lugar correspondiente
Oblea y certificado de la Revisión Técnica Obligatoria, grabado de autopartes y cristales (acorde a la legislación de la ciudad de radicación del vehículo)
Comprobante vigente de la póliza de seguro obligatoria (no hacen falta los recibos de pago)
Comprobante de pago de del impuesto a la radicación del vehículo (patente)
Sí el auto tiene GNC, comprobante y oblea vigente
Balizas portátiles
Matafuego con su carga vigente, fijo dentro del habitáculo y al alcance del conductor
No es obligatorio, pero sí recomendable llevar botiquín de primeros auxilios, chaleco de seguridad y crique con herramientas para cambiar un neumático
En el caso de que el automovilistas sea parado en un control de tránsito y no cuente con estos papeles al día, o muestre un certificado de trámite en proceso de alguno de ellos, puede recibir multas que penalizan con en base a Unidades Fijas (UF) que equivalen a medio litro de nafta del mejor octanaje.

Qué elementos de seguridad es obligatorio llevar en el auto
Cinturones de seguridad
Espejos retrovisores
Sillas para chicos (los bebés hasta niños de 10 años deben viajar deben viajar en un asiento especial homologado denominado sistema de retención infantil)
Balizas portátiles normalizadas
Patentes
Matafuegos
¿Qué ocurre con los controles de alcoholemia?

Los agentes de tránsito están facultados para hacer este tipo de pruebas e incluso es una de sus funciones específicas. Es importante recordar que la Ley de Tránsito prohíbe la conducción en estado intoxicación alcohólica o bajo los efectos de los estupefacientes.

El reciente 4 de mayo se promulgó a nivel nacional la Ley de “Alcohol Cero” al volante, por lo que transitar en estado de ebriedad por las rutas argentinas está prohibido y es una de las faltas más flagrantes que se pueden cometer. Las multas para este tipo de infracciones son muy costosas y además el auto debe ser remitido por la autoridad policial en caso de que ningún otro ocupante del vehículo, que se encuentre en optimas condiciones, pueda manejarlo

¿Pueden revisar el auto y las pertenencias en un control policial?
La Ley de Tránsito no explica de manera taxativa cuáles son los límites que un control de tránsito debe respetar, aunque hay cuestiones que se explican por analogía con respecto a otras leyes. Según destaca el abogado especialista en Seguridad Vial Matías González al sitio Segurarse: “Si en un control de tránsito se presume que puedo tener algo raro dentro del vehículo, el agente deberá llamar a la policía y a dos testigos, previa explicación de las razones por las cuales se va a revisar el vehículo”


INFO. GENERAL

Se encuentra abierta la inscripción a la Diplomatura: “Acción Juvenil para Transformar Realidades”

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, invita a estudiantes del Programa Progresar y de Nivel Secundario, a inscribirse en la Diplomatura “Acción Juvenil para Transformar Realidades”. Se trata de una propuesta vinculada transversalmente con una serie de contenidos dictados para brindar herramientas técnicas, conceptuales y de intervención territorial en el abordaje del fortalecimiento de los valores democráticos.

Esta propuesta propone sumar a las políticas públicas, la construcción de valores para una vida democrática en comunidad en y con las juventudes de la provincia y, a su vez, impulsar proyectos de liderazgo juvenil con responsabilidad comunitaria, a fin de transformar positivamente las comunidades.

Las actividades se llevarán a cabo en un período de 5 (cinco meses) meses, en la provincia de Santa Cruz. Los interesados e interesadas deberán completar el formulario de inscripción ingresando al siguiente link https://form.jotform.com/231406028442043

El desarrollo de la Diplomatura se asienta en un abordaje en modalidad mixta: por un lado, trabajo sincrónico y asincrónico en el aula virtual y, por otro lado, encuentros presenciales intensivos en la provincia de Santa Cruz al cierre de cada módulo. Se contempla la función no sólo pedagógica sino también de tutoría que realizará cada uno y cada una de los profesores y las profesoras responsables por cada unidad temática, que desarrollaran tareas de acompañamiento personalizado en el territorio tanto durante la cursada virtual como en las jornadas presenciales.

El programa de la propuesta contempla el dictado de 4 (cuatro) módulos con una duración de 4 (cuatro) semanas cada uno, sumándose 1 mes para encuentros generales finales en cada localidad donde se curse y 1 (uno) encuentro final provincial. Las cursadas serán de 3 horas una vez por semana más dos sábados cada mes con la misma duración.

Se dictarán los módulos, y se elaborarán otros recursos específicos que permitirán a los y las docentes contar con un cúmulo de herramientas susceptibles de ser utilizadas en sus contextos áulicos. También se desarrollarán 2 (dos) encuentros culturales o deportivos quincenales, es decir 2 (dos) para cada módulo.

Resulta importante destacar que el presente proyecto innova con la incorporación de elaboración y edición de videos con finalidad pedagógica que permitirán a los y las participantes de la diplomatura, contar con recursos audiovisuales temáticos transversales para apoyar cada una de las fases de su planificación áulica según los objetivos perseguidos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.