INFO. GENERAL
Qué documentación hay que tener al día para salir a la ruta en el fin de semana largo

Se acerca el feriado XL del 25 de mayo y también es fundamental tener los elementos de seguridad requeridos para poder circular.
El fin semana largo XL del 25 de mayo está a la vuelta de la esquina y muchos turistas argentinos eligen al auto como medio de transporte para visitar los destinos que seleccionaron porque les da una mayor comodidad y movilidad, aunque muchos se olvidan de tener los papeles al día antes de salir a la ruta y eso puede llegar a convertirse en un problema.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) realizará durante es fin de semana extendido múltiples controles sobre las rutas argentinas y existe una documentación obligatoria que el conductor debe llevar consigo en al auto, además de los elementos de seguridad pertinentes.
La Dirección Nacional de los Registros dela Propiedad Automotor explica en su sitio Web cuál es la documentación necesaria para circular en forma tranquila y segura por las rutas de nuestro país
Licencia de conducir vigente y habilitan para el tipo de vehículo que se maneja
DNI (Documento Nacional de Identidad)
Cédula Verde vigente o Cédula Azul vigente en el caso de que la Verde esté vencida y quién maneja no sea el titular del auto
Ambas chapas patente colocadas en forma visible y sin alteraciones, en buen estado y en el lugar correspondiente
Oblea y certificado de la Revisión Técnica Obligatoria, grabado de autopartes y cristales (acorde a la legislación de la ciudad de radicación del vehículo)
Comprobante vigente de la póliza de seguro obligatoria (no hacen falta los recibos de pago)
Comprobante de pago de del impuesto a la radicación del vehículo (patente)
Sí el auto tiene GNC, comprobante y oblea vigente
Balizas portátiles
Matafuego con su carga vigente, fijo dentro del habitáculo y al alcance del conductor
No es obligatorio, pero sí recomendable llevar botiquín de primeros auxilios, chaleco de seguridad y crique con herramientas para cambiar un neumático
En el caso de que el automovilistas sea parado en un control de tránsito y no cuente con estos papeles al día, o muestre un certificado de trámite en proceso de alguno de ellos, puede recibir multas que penalizan con en base a Unidades Fijas (UF) que equivalen a medio litro de nafta del mejor octanaje.
Qué elementos de seguridad es obligatorio llevar en el auto
Cinturones de seguridad
Espejos retrovisores
Sillas para chicos (los bebés hasta niños de 10 años deben viajar deben viajar en un asiento especial homologado denominado sistema de retención infantil)
Balizas portátiles normalizadas
Patentes
Matafuegos
¿Qué ocurre con los controles de alcoholemia?
Los agentes de tránsito están facultados para hacer este tipo de pruebas e incluso es una de sus funciones específicas. Es importante recordar que la Ley de Tránsito prohíbe la conducción en estado intoxicación alcohólica o bajo los efectos de los estupefacientes.
El reciente 4 de mayo se promulgó a nivel nacional la Ley de “Alcohol Cero” al volante, por lo que transitar en estado de ebriedad por las rutas argentinas está prohibido y es una de las faltas más flagrantes que se pueden cometer. Las multas para este tipo de infracciones son muy costosas y además el auto debe ser remitido por la autoridad policial en caso de que ningún otro ocupante del vehículo, que se encuentre en optimas condiciones, pueda manejarlo
¿Pueden revisar el auto y las pertenencias en un control policial?
La Ley de Tránsito no explica de manera taxativa cuáles son los límites que un control de tránsito debe respetar, aunque hay cuestiones que se explican por analogía con respecto a otras leyes. Según destaca el abogado especialista en Seguridad Vial Matías González al sitio Segurarse: “Si en un control de tránsito se presume que puedo tener algo raro dentro del vehículo, el agente deberá llamar a la policía y a dos testigos, previa explicación de las razones por las cuales se va a revisar el vehículo”
INFO. GENERAL
Somos Radicales por Santa Cruz

Los integrantes del espacio Radicales por Santa Cruz, encabezado por el referente del radicalismo santacruceño y vicegobernador Fabián Leguizamón, nos reunimos con un propósito claro: unir fuerzas para reposicionar y revitalizar nuestro partido. Con vocación de servicio y firme compromiso con la provincia, militantes de distintas localidades y trayectorias políticas nos reunimos con el objetivo de devolverle al radicalismo el lugar que se merece. Este momento nos encuentra comprometidos a trabajar en conjunto para fortalecer el partido y recuperar el protagonismo que históricamente le pertenece.
Debemos honrar a la UCR que desde sus orígenes defendió los principios de la Democracia, la justicia social y los derechos humanos. Nos inspira el legado de grandes líderes como Arturo Illia, Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, quienes condujeron a la Unión Cívica Radical en momentos cruciales de nuestra historia. Hoy, desde nuestro lugar, nos toca afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y coraje que ellos demostraron.
Reconocemos que el radicalismo a nivel provincial, viene atravesando momentos críticos. Es indiscutible que el partido fue perdiendo la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, y esto erosionó la confianza de quienes alguna vez vieron en el radicalismo una fuerza de cambio y progreso. El desgaste sufrido en los últimos años provocó un deterioro en nuestras estructuras partidarias, alejándonos de nuestra esencia y dilapidando espacios de relevancia, como lo fue el hecho de haber dejado de ser la primera minoría política. Esta situación derivó en una desconexión con la ciudadanía y sus necesidades, como así también un debilitamiento de nuestras bases. No obstante, creemos que esta coyuntura representa a su vez, una gran oportunidad: la de reactivar el partido, de proponer nuevas ideas para dar inicio a un proceso de renovación profundo y transformador.
Debemos volver a ser una alternativa sólida, capaz de responder a las demandas, de cumplir las expectativas de la ciudadanía y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra provincia. Este es el momento de impulsar un cambio real, de redefinir nuestro rol en el escenario político y de delinear nuevas estrategias que nos permitan recuperar el protagonismo.
Desde este nuevo espacio plural, estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica en la cual el único camino para salir adelante es con la participación activa. consideramos que no es tiempo de opositores salvajes que buscan desestabilizar. Somos el diálogo, los que luchamos contra la Ley de Lemas, los que exigimos educación cuando no había clases en Santa Cruz, los que exigimos una justicia transparente, los que exigimos un gobierno con mirada federal, y que ven en el frente electoral “Por Santa Cruz” un cambio verdadero que ofrece la posibilidad de construir desde el diálogo colectivo bajo la consigna de llevar desarrollo y crecimiento en cada rincón de nuestra provincia.
Con la fuerza, la determinación y el compromiso que nos caracteriza, invitamos a nuestros afiliados a formar parte de esta nueva etapa de la historia de Santa Cruz. Los valores del radicalismo habitan intactos en todos nosotros y sólo unidos podremos trabajar para llevar a nuestra provincia al lugar que merece.
Samir Zeidan, Andrea Condori, Candela Pittacolo, Exequiel Perez, Daniel Zuliani, Marcela Padron, Pedro Bringas, Romina Bazan, Maximiliano Villalba, Marcos Muezca, Fabian Perez, Américo Casas, Oscar Perez, Diego Castro, Patricia Millacura, Luciana Gamarra, Daniel Stafetta, Gisella Martinez, Raul Robles, siguen las firmas…
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
RIO TURBIO1 día atrás
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera