PROVINCIALES
Presentismo o premio a los que trabajan. ¿Tema tabú en Santa Cruz?

Hay temas que no se discuten, y en Santa Cruz el llamado premio al cumplimiento del trabajo, es uno de los que genera mayor controversia hace ya más de una década.
En el año 1992 se estableció durante la gobernación de Néstor Kirchner el llamado presentismo que era no remunerativos y no bonificable y equivalía al 60 por ciento del salario y el beneficio se descontaba ante cualquier inasistencia del docente e incluso en los casos de ausencias motivadas por enfermedades.
En el 2007, quince años después, durante el gobierno de Daniel Peralta y luego de un largo conflicto docente, el presentismo en Santa Cruz se derogó y se lo sumo al sueldo básico, una medida que en ese entonces fue criticada por Néstor Kirchner, quien siempre había expresado puertas adentro que el presentismo era la única herramienta para tener normalidad de clases en Santa Cruz.
Los informes periodísticos de la época indican que un meses después de que se sacó el presentismo en Santa Cruz, la entonces Directora Regional de educación zona norte Susana Gaete mostraba su preocupación por el aumento de carpetas médicas, que según informaba la provincia en esos años, que ante la posibilidad de cobrar lo mismo -aunque sin concurrir a dictar clases-, los docentes habían incrementado de manera “abismal” los índices de ausentismo, con una suba de los casos de carpetas por estrés, cercanas a los 90 casos por día, lo que se traducía en un aumento del 300 por ciento de licencias médicas.
El ausentismo, las carpetas médicas, no es un tema nuevo, pero que nunca ha tenido solución, no solo en Santa Cruz sino también en el resto de país. En Neuquén, Santa Fe y Chubut el año pasado pusieron en práctica el pago de un incentivo a quienes trabajan y redujeron considerablemente las carpetas, por ejemplo, el caso de Neuquén tiene un 15% de ausentismo, resaltando además que el pago del adicional lo hizo opcional, cobrando quien realmente lo quiere y pudiendo renunciar al mismo, aunque solo 9 docentes pidieron la baja. Además, las provincias informaron que pagan el incentivo con la misma recaudación de la baja de carpetas de los suplentes y de los suplentes de suplentes.
En Santa Cruz los contantes conflictos y falta de clases derivaron en medidas que destruyeron el aprendizaje, como los pases de año por decreto, o la promoción adeudando todas las materias, etc. Lo que nos lleva a preguntar si en nuestra provincia es necesario o no un mecanismo que recompense a quienes cumplen educando a las futuras generaciones de santacruceños.
En Santa Cruz se volvió a plantar la discusión. ¿Se puede hablar, o el silencio es salud?
Fuente: Infocaleta
PROVINCIALES
Educación recibió a familias del EIPE y garantizó la continuidad educativa en la sede actual

El pasado miércoles 30 de abril de 2025, autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) mantuvieron una reunión con padres referentes de cada curso del EIPE Río Gallegos, con el objetivo de brindar información oficial y despejar dudas respecto a rumores que circularon en redes sociales sobre un posible traslado de los estudiantes a otros establecimientos.

Dialogaron sobre la situación de compartir edificio con la UTN
Durante el encuentro, madres y padres manifestaron su preocupación por la falta de certezas frente a la no renovación del convenio entre la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y el CPE. Las autoridades educativas explicaron que, desde marzo, el Rector del EIPE ha enviado múltiples notas al Decano de la UTN buscando establecer un canal de diálogo formal que permita resolver cuestiones vinculadas a la convivencia y al uso de espacios en el edificio compartido. Hasta el momento, no se han recibido respuestas institucionales desde la UTN a lo solicitado mediante notas.
Compromiso de continuidad
La directora Provincial de Educación Técnica, Prof. Sandra Ortiz, y el director de Nivel Secundario Técnico, Prof. Alejandro Vásquez, aseguraron que no está previsto ningún traslado de los alumnos y que, en caso de requerirse cambios, las familias serán informadas por las vías oficiales. A su vez, se explicó que se trabaja preventivamente en alternativas para el dictado de talleres mediante Aulas Móviles, sin afectar la continuidad pedagógica.
Además, las autoridades del C.P.E. negaron rotundamente las afirmaciones de un padre de que los alumnos no tenían seguro. Se les presentó a los padres el certificado de cobertura y se dialogó sobre los procedimientos para prácticas profesionalizantes.
Construcción del edificio propio
Se destacó además el anuncio realizado por el Gobernador Claudio Vidal el 1 de marzo al inaugurar el período legislativo en Pico Truncado, donde confirmó la construcción del edificio propio del EIPE en Río Gallegos, una medida largamente esperada por la comunidad educativa.
Hechos de violencia externa y cierre de la reunión
Mientras se desarrollaba la reunión, se registraron hechos de violencia en las inmediaciones del CPE, con roturas de vidrios en el frente del edificio. Ante esta situación, el encuentro finalizó a las 11:55 hs. Los padres presentes se retiraron de forma pacífica y se comprometieron a comunicar a las familias lo conversado.
Desde el Consejo Provincial de Educación se reafirma el compromiso de garantizar la continuidad de las trayectorias escolares del alumnado del EIPE, fortaleciendo el trabajo conjunto con el equipo directivo y promoviendo el diálogo permanente con la comunidad educativa.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Joel Gálvez salió de terapia intensiva tras grave accidente en la mina de YCRT
-
RIO TURBIO2 días atrás
Nieve en Rio Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Álvarez: “No les soltamos la mano”, Río Gallegos y la vigente memoria del ARA Crucero General Belgrano
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Guzmán rescató el federalismo del Gobierno provincial tras el anuncio de obras para todas las localidades