Conectarse con nosotros
Sábado 12 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Presentismo o premio a los que trabajan. ¿Tema tabú en Santa Cruz?

Publicado

el


Hay temas que no se discuten, y en Santa Cruz el llamado premio al cumplimiento del trabajo, es uno de los que genera mayor controversia hace ya más de una década.

En el año 1992 se estableció durante la gobernación de Néstor Kirchner el llamado presentismo que era no remunerativos y no bonificable y equivalía al 60 por ciento del salario y el beneficio se descontaba ante cualquier inasistencia del docente e incluso en los casos de ausencias motivadas por enfermedades.

En el 2007, quince años después, durante el gobierno de Daniel Peralta y luego de un largo conflicto docente, el presentismo en Santa Cruz se derogó y se lo sumo al sueldo básico, una medida que en ese entonces fue criticada por Néstor Kirchner, quien siempre había expresado puertas adentro que el presentismo era la única herramienta para tener normalidad de clases en Santa Cruz.

Los informes periodísticos de la época indican que un meses después de que se sacó el presentismo en Santa Cruz, la entonces Directora Regional de educación zona norte Susana Gaete mostraba su preocupación por el aumento de carpetas médicas, que según informaba la provincia en esos años, que ante la posibilidad de cobrar lo mismo -aunque sin concurrir a dictar clases-, los docentes habían incrementado de manera “abismal” los índices de ausentismo, con una suba de los casos de carpetas por estrés, cercanas a los 90 casos por día, lo que se traducía en un aumento del 300 por ciento de licencias médicas.

El ausentismo, las carpetas médicas, no es un tema nuevo, pero que nunca ha tenido solución, no solo en Santa Cruz sino también en el resto de país. En Neuquén, Santa Fe y Chubut el año pasado pusieron en práctica el pago de un incentivo a quienes trabajan y redujeron considerablemente las carpetas, por ejemplo, el caso de Neuquén tiene un 15% de ausentismo, resaltando además que el pago del adicional lo hizo opcional, cobrando quien realmente lo quiere y pudiendo renunciar al mismo, aunque solo 9 docentes pidieron la baja. Además, las provincias informaron que pagan el incentivo con la misma recaudación de la baja de carpetas de los suplentes y de los suplentes de suplentes.

En Santa Cruz los contantes conflictos y falta de clases derivaron en medidas que destruyeron el aprendizaje, como los pases de año por decreto, o la promoción adeudando todas las materias, etc. Lo que nos lleva a preguntar si en nuestra provincia es necesario o no un mecanismo que recompense a quienes cumplen educando a las futuras generaciones de santacruceños.

En Santa Cruz se volvió a plantar la discusión. ¿Se puede hablar, o el silencio es salud?

Fuente: Infocaleta


PROVINCIALES

Leguizamón: “Las obras anunciadas llegan para dar soluciones concretas a los vecinos de Pico Truncado”

Publicado

el



El vicegobernador Fabián Leguizamón, celebró la inauguración del centro de monitoreo, la entrega de equipamiento a escuelas y la futura ampliación del hospital, en el marco de un nuevo aniversario de esa localidad.

Este mediodía, el vicegobernador Fabián Leguizamón junto a los diputados José Luis Quiroga, Claudia Barrientos y Santiago Aberastain –en representación del Poder Legislativo- participaron del acto oficial y el desfile cívico militar por conmemorarse el 104° aniversario de Pico Truncado, el cual estuvo encabezado por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien fue recibido por el intendente de la localidad anfitriona, Pablo Anabalón, autoridades provinciales, funcionarios municipales, legisladores nacionales y locales.

En este contexto, Leguizamón destacó la entrega de equipamiento escolar a las escuelas N°48 y N°85 de Pico Truncado por parte de las autoridades del Consejo Provincial de Educación, en el marco del plan de recuperación y mantenimiento edilicio que lleva adelante el Gobierno Provincial, el cual incluyó calderas, cubiertas para vehículos escolares, un proyector portátil y una pantalla interactiva, con el fin de mejorar las condiciones de aprendizaje y el trabajo pedagógico en las aulas.

Del mismo modo, subrayó la importancia de la inauguración del centro de monitoreo equipada con 205 cámaras de vigilancia con el objetivo de reforzar la seguridad urbana para los vecinos de esa localidad, lo cual se pudo concretar gracias a recursos propios del municipio y el apoyo del Gobierno Provincial, como así también las obras en marcha tales como la pavimentación de 22 cuadras y la creación de plazas y paseos saludables.

Por otra parte, el vicegobernador celebró los anuncios de obras de gas para el barrio Invernadero que llega para dar respuesta a una demanda de más de 20 años que beneficiará a 150 familias que residen en ese sector, la construcción del segundo cuartel de bomberos para esa localidad y las gestiones para la adquisición de la motobomba correspondiente, y la ampliación del Hospital Distrital Pico Truncado.

Al respecto, Leguizamón remarcó: “Estas obras fundamentales llegan para dar soluciones concretas a las demandas de los vecinos de Pico Truncado que desde hace muchos años vienen esperando respuestas por parte del Estado. En este día tan especial, celebramos el esfuerzo por parte del Gobierno Provincial que continúa trabajando fuertemente a través de las distintas áreas para llegar a cada punto de nuestra provincia”.

“Esto demuestra que, con esfuerzo, trabajo mancomunado, compromiso, voluntad y decisión política podemos transformar y mejorar la calidad de vida de los santacruceños. Desde el Poder Legislativo seguiremos apoyando cada iniciativa que apunte a fortalecer el desarrollo de las distintas localidades, bajo la profunda convicción de que el trabajo, la educación, la salud y la producción son el camino para una Santa Cruz con más oportunidades para todos”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.