SOCIEDAD
Presentaron un proyecto de ley para crear billetes de hasta $ 20.000

Federico Angelini, diputado de la oposición, planteó esta ley y manifestó que “le ahorraría al Estado unos US$ 400 millones en costos de emisión”.

El diputado de Juntos por el Cambio, Federico Angelini, presentó un nuevo proyecto de ley bajo la siguiente premisa: “Admitir inflación y ahorra emisión”. Este mismo, busca que el Gobierno tome medidas que lleven a la creación de billetes de 2000, 5000, 10.000 y 20.000 pesos. A su vez, manifestó que “le ahorraría al Estado unos US$ 400 millones en costos de emisión”
El diputado admitió en sus redes sociales la importancia de esta ley: “El Gobierno debe admitir la inflación actual, sin buscar culpables ajenos, e imprimir billetes de mayor denominación que le permita ganar en costos, espacio, seguridad y tiempo a pymes, bancos, comercios y grandes empresas de logística”.
Cabe resaltar que la caída del poder del billete de mil pesos puede traer consecuencias que van más allá de la inflación. Por su parte, los bancos, comercios y empresas que transportan caudales, advierten que al caer el poder de compra de los billetes, se necesitan más para adquirir bienes y servicios en comparación a meses anteriores.
A su vez, en los cajeros automáticos hay cada vez más ocasiones en las que se vacían muy rápido y tienen que ser recargados con mucha frecuencia. Esto es a causa de que los billetes pierden su valor y las personas necesitan más para poder adquirir algún producto.
Por su parte, el Gobierno informó que la inflación de enero fue de 3,9%. La misma va en línea con la tendencia que arrastra desde fines del 2021 y también, está en sintonía con lo que habían estimado analistas privados y los del oficialismo.
Debido a ello, la variación interanual alcanzó el 50,7% según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El Indec reveló: “La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,9%) fue la de mayor incidencia en todas las regiones. Lo más relevante en la división fue el incremento de verduras, tubérculos y legumbres, donde se destacaron el tomate, la lechuga, la papa y la cebolla, entre otras”.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE23 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»