SOCIEDAD
Precios congelados: estacioneros alertan por un eventual desabastecimiento de combustibles


Tras el anuncio por parte del Gobierno de postergar hasta marzo la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), referentes de estaciones de servicio mostraron su preocupación por el impacto que puede tener la medida en el sector y alertaron por el creciente desabastecimiento que experimentan las estaciones del interior del país.
«De acuerdo a un informe dela Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA), la situación de las estaciones de servicio es compleja, donde más de la mitad (52,3 por ciento) no lograr vender volúmenes de combustible suficientes como para alcanzar el punto de equilibrio, operando directamente a pérdida», indicaron en un comunicado.
«Este cuadro se viene agravando en los últimos meses por las denuncias de estaciones de bandera blanca (muy presentes en rutas o pueblos de menor densidad urbana) que dejan de recibir combustible o se enfrentan a escenarios donde se aplican cupos de venta. Es que en escenarios donde las petroleras no logran rentabilidad vendiendo sus productos, prefieren guardar el combustible para abastecer a las estaciones propias, lo que deja afuera a los jugadores más chicos», señalaron.
“Es complejo que se tomen medidas como este decreto que congela el precio sin contemplar las consecuencias. El campo empieza en poco tiempo a trabajar la cosecha y las máquinas agrícolas no tienen garantizado el abastecimiento del combustible. También está la demanda por la temporada turístico, otro factor que suma presión”, sostuvo Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA.
Acuerdo salarial
Por otro lado, las cámaras de estacioneros que conforman Expendedores Unidos sostuvieron que el aumento salarial firmado por la Federación de Entidades de Combustibles (FEC) «supera ampliamente la inflación» y afirmaron que será difícil de afrontar porque «más del 50% de las estaciones de servicio trabajan por debajo de su punto de equilibrio, directamente a pérdida».
En un comunicado, Expendedores Unidos aseguraron que en enero de este año el salario básico de un playero era de 51.569 pesos y, según el acuerdo firmado por FEC, en igual mes del 2022 ascenderá a «89.401 pesos, un aumento del 73% interanual y de casi 120% en dos años».
«Los valores expuestos indican que los aumentos salariales arribados por FEC, en su limitado ámbito real de incumbencia, superan en más del 20% los niveles inflacionarios y los incrementos que se han verificado en las demás actividades sectoriales», agregó el escrito.
Frente a ello, la asociación de cámaras pidió «diálogo y racionalidad a la hora de paritar los salarios de nuestra actividad».
«Propiciamos mantener las fuentes de empleo y una digna retribución para nuestros trabajadores, pero ello será imposible con estaciones de servicio cuya actividad resulta por demás inviable», añadió Expendedores Unidos.
«Enfrentamos la situación más crítica de los últimos años, con una pandemia de por medio, congelamiento de nuestros ingresos y menguados o nulos volúmenes disponibles para el expendio de combustibles, según la situación operativa de cada petrolera y/o de las estaciones blancas, que acechan cada vez más nuestra actividad», agregaron.
Expendedores Unidos está conformada por la Federación de Empresarios Combustibles de la Republica Argentina; la Cámara de Expendedores de Gas Natural Comprimido; AFS; la Asociación de Operadores de YPF; y la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines.
PROVINCIALES
Vidal: «Alicia Kirchner habló de nuestra provincia desde la comodidad de la ciudad de Buenos Aires»

Desde la cuenta de x-Twitter el gobernador de Santa Cruz arremete que desde la comodidad la ex-gobernadora cuestiona la gestión olvidándose como dejo Santa Cruz.
Hace unos días la ex gobernadora Alicia Kirchner habló de nuestra provincia desde la comodidad de la ciudad de Buenos Aires. Mientras otros opinan cómo si no existiera el pasado, nosotros seguimos pagando las deudas que nos dejaron y trabajando para acomodar el atraso y el desastre estructural que vive el pueblo de Santa Cruz. PD. Se llevaron todo. Ni el árbol de navidad dejaron en la residencia…
-
RIO TURBIO1 día atrás
Joel Gálvez fue dado de alta luego del accidente en el yacimiento de Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Unión Santacruceña y Estrella Sureña clasificaron al Regional de Futsal
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Torres, Figueroa y Vidal lideran el ranking de gobernadores con mejor imagen del país
-
PROVINCIALES2 días atrás
Represas sobre el río Santa Cruz: cada vez más cerca de reiniciar un proyecto estratégico