Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

Por la libertad, la soberanía y el amor a la Patria

Publicado

el


Hoy, en este día tan simbólico y significativo para todos los argentinos, cuando nuestros cielos, fachadas, instituciones y calles se tiñen de celeste y blanco, conmemoramos con orgullo el Día de la Bandera. Este legado inmortal, regalo de Manuel Belgrano hace 212 años, un 27 de febrero de 1812, sigue resonando profundamente en nuestros corazones. La bandera que Belgrano enarboló por primera vez hace más de dos siglos no fue solo un paño de colores flameando al viento; se convirtió en un faro que guía a la dignidad y la autodeterminación al pueblo argentino.

Más allá de las victorias en los campos de batalla, Belgrano trazó con maestría las líneas de una nación incipiente en busca de su identidad, soberanía y libertad. Su espíritu nos llama hoy a defender esos valores, legados por su ejemplo. La bandera tiene que servir siempre para unificar, identificar, crear una historia colectiva y generar pertenencia. Todos los días debemos respetar y sentirnos orgullosos de cada uno de nuestros emblemas patrios. Porque nos hace bien, nos unifica y nos demuestra que no estamos solos en la lucha. La bandera nos une siempre bajo una misma causa, la de defender a la Patria.

Trabajemos por la unidad nacional, por todos aquellos que más necesitan. Todos los temas que nos preocupan caen sobre el conjunto de la sociedad, porque los argentinos somos un colectivo de identificación y nuestra bandera es el símbolo de ese colectivo que nos rescata y nos conmueve, y nos obliga a trabajar en busca del bien común. Belgrano fue un hombre multifacético: intelectual, economista, periodista, político, abogado y militar. Su legado va más allá de las armas; nos enseñó que la lucha por la independencia también se libra con ideas y valores. Sigamos su ejemplo al promover una educación pública de calidad y forjar ciudadanos críticos y comprometidos.

La educación es el cimiento de una patria grande, y el trabajo digno, su columna vertebral.

Ese es el camino que trazamos e iniciamos en nuestra provincia el 10 de diciembre de 2023, sellado en conjunto con nuestro pueblo en las elecciones del 13 de agosto. Nos comprometimos con la Educación, con el Trabajo, con la Producción y con la Honestidad. En la provincia tenemos muchos problemas, pero los santacruceños sabemos resolverlos trabajando. Nos levantamos todos los días con la misma convicción.

Conduzco un gran equipo de trabajo, juntos conformamos un gobierno que no se esconde, que acepta y propone resolver, que va hacia los problemas con determinación y coraje. Dimos vuelta una historia de 32 años que terminaron muy mal para casi todos, salvo para algunos que se beneficiaron a costa de la pobreza del resto. Amo mi pueblo, mi provincia, mi bandera y mi Patria. Tengo las ideas, la determinación y la responsabilidad de conducir el cambio. Me guían los valores de Belgrano y pienso honrarlos en cada paso. Esos valores nos permitirán defender nuestros recursos con dignidad, en un marco federal donde las decisiones que se tomen sean las que beneficien a la provincia y no solo al centralismo de la capital.

Ese es el sendero por el cual caminamos.

En ese sendero se encuentran el trabajo, el desarrollo productivo, la industrialización en origen, el valor agregado a nuestros recursos naturales, el cuidado de nuestro ambiente y la sanidad de la vida de nuestro pueblo santacruceño. La bandera ondea como recordatorio constante de nuestra identidad y responsabilidad. Cada argentino debe ser un soldado de la causa, defendiendo con convicción nuestra soberanía y fomentando el amor a la patria. No permitamos que intereses foráneos socaven nuestra voluntad ni que las injusticias internas debiliten nuestro tejido social.

Contemplemos nuestra bandera al viento y sintamos el orgullo de pertenecer a esta tierra. Cada sacrificio hecho por ella es un paso hacia un futuro mejor. Reafirmemos nuestro compromiso con una Argentina libre y soberana, de la misma manera en que la soñó Belgrano. Que en cada pliegue de nuestra enseña brille la esperanza de un pueblo que nunca se rinde. Con amor y esfuerzo, construiremos la Argentina que todos merecemos.

¡VIVA LA PATRIA!


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.