PROVINCIALES
Rescataron por tierra y aire a 16 trabajadores de la represa Néstor Kirchner

Son parte del operativo de evacuación en medio del temporal de nieve y temperaturas extremas que azotan a la provincia de Santa Cruz. El rescate debió hacerse en dos etapas: los 12 primeros fueron rescatados por tierra y otros 4 restantes en helicóptero. Todos se encuentran en buen estado de salud.
Con las condiciones climáticas adversas que se registraron en los últimos días en Santa Cruz, continúan las alertas para este jueves por fuertes nevadas y frío extremo en la provincia de Santa Cruz. Se anticipan días con mínimas de entre 6 y 8 grados bajo cero y sensaciones térmicas extremas. Además, “se esperan valores de nieve acumulada entre 10 y 20 cms, pudiendo ser superados puntualmente”.
La UTE Represas Patagonia, a cargo de la construcción de centrales hidroeléctricas sobre el Río Santa Cruz, comenzó un operativo de evacuación de las personas que quedaron varadas por las condiciones climáticas en el campamento de la represa Néstor Kirchner, ubicada a 170 kilómetros de Piedra Buena.
“Las condiciones climáticas que está sufriendo toda la provincia de Santa Cruz, allí en la zona de obras se ponen mucho más complejas debido al estado de los caminos y a no tener ningún centro urbano cercano”, había explicado Mariano Musso, director de Relaciones Institucionales de Represas Patagonia, en diálogo con La Opinión Austral.
Operativo rescate en la represa Néstor Kirchner
El operativo comenzó pasada la 1.30 de la madrugada de este jueves y trabajó personal de Bomberos de la provincia, Policía de la provincia, Protección Civil, Gendarmería Nacional, Ejército Argentino y Vialidad Provincial.
Se trató del rescate de 16 trabajadores afectados al proyecto, que debieron ser evacuados en dos etapas. “La primera etapa comenzó en la madrugada de este jueves con el traslado de doce personas desde NK a la La Esperanza en donde se realizó una parada para proveer de alimentos a los miembros de la caravana y luego continuar hacia Río Gallegos”.
En tanto, los restantes cuatro operarios fueron evacuados en una segunda etapa por medio de un helicóptero, “ya que los caminos internos del proyecto están intransitables por las intensas nevadas y no es posible llegar por tierra a la zona de la villa”, precisaron.
La Opinión Austral pudo confirmar que la totalidad de los trabajadores presentan buen estado de salud y ya se encuentran en la ciudad de Río Gallegos.
Finalmente, desde la UTE señalaron a este medio que “las condiciones climáticas extremas y el estado de caminos y rutas ha complejizado el desarrollo de la evacuación, sin embargo gracias al esfuerzo del personal de las organizaciones provinciales, nacionales y su personal avanza con éxito. Informaremos las novedades del desarrollo del operativo hasta su finalización”.
Con información de La Opinión Austral
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.