PROVINCIALES
Piden que el INDEC informe los datos del Censo y se actualicen los números de la Coparticipación que le corresponde a El Calafate

Así lo hizo la concejal Ethel Torres, de Encuentro Ciudadano de El Calafate. Indicó que además debería crearse un Fondo de Compensación por la “coparticipación mal liquidadas” durante los últimos años a la localidad.
Durante la última sesión del Concejo Deliberante de El Calafate, la concejal de Encuentro Ciudadano Ethel Torres presentó una resolución pidiendo que se conozcan cifras del último censo, hecho a nivel nacional, en relación a la localidad.
«El 18 de mayo del corriente año se llevó adelante el Censo en nuestro país, en el marco de la mencionada ley, por primera vez combinó dos modalidades: un cuestionario digital que estuvo habilitado desde mediados de marzo, y un día de entrevistas presenciales en el que los censistas recorrieron nuestro país», recordó
la edil, señalando que ya ha pasado un tiempo importante desde la realización del relevamiento poblacional y que es necesario contar con los datos lo más pronto posible. Señaló que los datos del censo sirven para el diseño de políticas públicas y que además son necesarios para actualizar el aporte económico que recibe actualmente el municipio de El Calafate.
“La idea de esta presentación es que este organismo brinde los datos preliminares del censo para constatar la cantidad de habitantes y replantear las políticas públicas necesarias”, argumentó y señaló que, entre otras cosas, es importante saber los datos actualizados para conocer los números de la Coparticipación provincial, es decir los fondos que la provincia debe enviarle a la localidad en razón de su cantidad de habitantes
“Es necesario que se cree un fondo retroactivo por tantos años que nos han pagado de menos en la coparticipación”, dijo y añadió: Sería una especie de resarcimiento del tipo ‘Coparticipación mal liquidada’, como se hizo en los año ‘90 con las ‘regalías mal liquidadas’ que recibió la provincia de Santa Cruz”.
El proyecto de solicitud al INDEC fue enviado a comisiones donde debe ser analizado por los demás integrantes del Concejo Deliberante.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.
En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.
“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.
Viajes al interior y atención directa
Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.
“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.
El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.
Créditos adaptados a la realidad del campo
Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.
Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.
Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Maquinaria municipal trabaja en la reparación de la calle Gendarme Miguel Ángel Román tras las lluvias
-
RIO TURBIO20 horas atrás
Oyikil extiende su servicio por primera vez al Barrio Matadero y las chacras de Río Turbio
-
PROVINCIALES9 horas atrás
Impulsan el cultivo de algas como alternativa productiva