PROVINCIALES
Paro Docente: “Esta medida de fuerza responde a discusiones con la dirigencia sectorial”

Así lo destacó el secretario de Estado de Trabajo, Javier Aravena, quien dialogó en el Programa “Es Ahora” de Patagonia Al Mundo, sobre el paro docente decretado por la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC).
Al respecto, comentó que “esta medida de fuerza lo sorprendió porque se encuentran dialogando con el sector, y además se ha realizado una nueva propuesta, que era ratificar, en términos económicos la pauta planteada, y además incorporar, a través de la decisión política del Gobernador, el incremento de las asignaciones familiares por hijo, de las asignaciones familiares por hijo con discapacidad, y la asignación por prenatal en un 50 %, que en lo que va del año representa un incremento del 112% aproximadamente”.
“Cuando nos hicimos cargo del gobierno de la provincia en diciembre del 2023, comenzamos con un programa de recuperación del empleo, donde en el mes de enero, la cláusula gatillo que ellos habían convenido con el gobierno anterior era solamente de inflación”, señaló.
En ese sentido, el secretario de Trabajo sostuvo que cuando empezaron a dialogar con el sector docente estaban a 76 puntos del costo de la Canasta Básica de la Patagonia. “Hoy, con una medida de fuerza estamos a menos de 20 puntos de esa canasta básica. Es decir, que el crecimiento salarial ha sido muy importante”, indicó.
Al mismo tiempo, remarcó que se incorporó el 50% más a las asignaciones familiares impactando la canasta básica. “El sector docente es fundamental y es política de Estado recuperar no solamente el salario del docente, sino también calidad educativa y de infraestructura”, expresó.
Aravena reiteró “estamos comprometidos y es mandato del gobernador mantener el buen diálogo, la buena aceptación, la reciprocidad afectiva y los compromisos que tenemos de mirar una provincia para adelante y distinta con los docentes”.
Por último, manifestó que otra cuestión son estas discusiones con la dirigencia sectorial que tiene que ver con diferencias ideológicas en algunos casos y, en otros casos, con aspiraciones personales de algunos que las privilegian por encima del bien común que es la Educación.
PROVINCIALES
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.
La ministra Analía Costantini destacó la operatividad, recalcando las mejoras realizadas en 28 de Noviembre, Puerto Deseado y Perito Moreno, lo que permite más accesibilidad al traslado de pacientes en sentido de brindar una mejor atención ante una contingencia, habiéndose concretado durante esta jornada el primer vuelo entre Río Gallegos y Perito Moreno.
Estas obras, fueron concretadas a través de mesas de trabajo entre la cartera de salud, Vialidad Provincial y la Administración Nacional de Aviación Civil con el expreso pedido del Gobernador de la provincia, Claudio Vidal para concretar mejor servicio, más acceso y atención adecuada a los santacruceños.
El Ministerio de Salud y Ambiente continúa gestionando y articulando con entes gubernamentales para mejorar el sistema de salud, en sentido de reforzar y mejorar las condiciones de salud en todo el territorio provincial.
-
PROVINCIALES16 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL16 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO16 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios