PROVINCIALES
Parlamento Patagónico Santa Cruz continúa impulsando agenda regional de género, infraestructura y de salud para Héroes de Malvinas

Será en la provincia de Río Negro. Diputados y diputadas de las dos bancadas legislativas, buscarán sancionar pedidos de mayores inversiones en infraestructura social y energética, penalidades por violencia digital de género, atención de salud a veteranos de guerra, y creación de YCF como empresa estatal, entre otros. También se buscará que la región repudie el intento de magnicidio a la Vicepresidenta.
Desde el 26 al 28 de este mes, diputados y diputadas de Santa Cruz participarán de lo que será el tercer encuentro regional del Parlamento Patagónico, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, con una agenda que abarca la atención integral de la salud de los héroes de Malvinas, el refuerzo de las obras de infraestructura gasífera y energética, hasta la inclusión de penalidades por violencia digital de género.
Encabezada por el presidente de la Comisión de la Legislatura santacruceña, Matías Mazú, participarán los diputados Carlos Santi, Leonardo Paradis, Guillermo Bilardo, Juan Manuel Miñones, Daniel Roquel y Gabriel Oliva, y las diputadas Laura Hindie y Liliana Toro, junto a más de 50 legisladores y legisladoras de las provincias de Tierra del Fuego, Chubut, La Pampa, Río Negro y Neuquén.
Los proyectos que lleva Santa Cruz para esta tercera sesión ordinaria del año – en base a Resoluciones ya sancionadas por el cuerpo – giran en torno a solicitar al Congreso Nacional la sanción de proyectos que se encuentran en comisiones para prevenir y sancionar la violencia digital (leyes Olimpia y Belén); para la creación de YCF como empresa estatal y declara de interés público el desarrollo de la exploración y explotación del carbón; además de la incorporación al Presupuesto Nacional de la obra para extender el gasoducto para Perito Moreno y Los Antiguos.
También se pide la sanción del proyecto que crea un programa nacional de atención integral de la salud al veterano de la Guerra de Malvinas y a su grupo familiar; la transferencia de inmuebles propiedad del Estado Nacional a la Municipalidad de Río Turbio, que ya cuenta con media sanción del Senado; además de un pedido al Gobierno Nacional para reforzar la capacidad de transporte energético del Sistema Interconectado Patagónico, de manera de poder incluir la generación de energía de parques eólicos de Santa Cruz y Chubut, represas del río Santa Cruz, Central Térmica de Río Turbio además de la interconexión de Tierra del Fuego.
Finalmente, Santa Cruz buscará sancionar una Declaración regional repudiando el intento de magnicidio a la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido la noche del pasado 1° de Septiembre, en base a la Resolución sancionada por unanimidad de la Legislatura santacruceña.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Formación operativa: Capacitaron a Agentes de Protección Civil para actuar en emergencias junto a bomberos
-
RIO TURBIO1 día atrás
Distrigas S.A. impulsa capacitaciones en maquinaria pesada en la provincia