PROVINCIALES
Paritaria Docente: El Gobierno realizó propuesta salarial teniendo en cuenta las arcas de la provincia

El Gobierno de Santa Cruz a través de las Carteras de Trabajo y Educación, llevó adelante hoy la segunda mesa de negociación paritaria con las entidades gremiales Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC). Pasaron a cuarto intermedio hasta el sábado 24 de febrero.
Luego de finalizar la reunión paritaria con los gremios docentes, que continuará el próximo sábado a las 15:00 en la sede del Consejo Provincial de Educación, el ministro de Trabajo, Julio Gutiérrez, realizó una serie de consideraciones. “Siempre el balance es positivo cuando te juntás con dirigentes gremiales y, por sobre todas las cosas, cuando discutís el futuro de los trabajadores”, destacó en primer término.
“Claramente con la situación económica que tiene la provincia y con los salarios que los docentes tienen, al igual que todos los empleados públicos, cualquier oferta hoy es poco. Sí, quiero que quede claro, que desde el gobierno se ha hecho, por parte del presidente del Consejo Provincial de Educación, una oferta que seriamente y responsablemente se puede hacer, teniendo en cuenta cuáles son las arcas de la provincia”, explicó.
La oferta realizada en la paritaria de hoy consiste en un aumento salarial del 10 por ciento correspondiente al mes de febrero, más otro 10 por ciento a cobrar en marzo. Y continuar discutiendo salarios de manera bimestral, es decir en abril.
Con relación al contexto económico, el titular de la cartera de Trabajo señaló: “no está demás decir que las cuentas de la provincia están devastadas y se ha hecho un gran trabajo ajustando el gasto, recortando las cosas innecesarias y, obviamente, optimizando en la cantidad de puestos políticos que hay”. “Eso permitió que, con el ahorro, hoy estemos sentados discutiendo una pauta salarial. Los gremios lo han tomado y lo van a llevar a sus bases para que sea discutido”, detalló.
Gutiérrez prosiguió explicando que “hemos puesto el día sábado una nueva reunión paritaria para ver cuál es el resultado por parte de los gremios en sus distintas asambleas. Independientemente de eso, ellos nos han pedido que optimicemos o que ajustemos o que tengamos la posibilidad de hacer una oferta mayor. Obviamente todos los equipos económicos están trabajando a ver si podemos mejorar esa oferta, pero por el momento, la discusión va a pasar por lo que las bases les digan a sus representantes y que el sábado podamos llegar a cerrar esta paritaria”.
Para finalizar, Gutiérrez expresó: “Acá encontramos gente que tiene ganas de colaborar con la provincia, encontramos gente que quiere solucionarles los problemas a los trabajadores. En otros sectores, como pasa, que hacen siempre el mismo argumento, en alguna oportunidad socios del gobierno anterior, que todavía no han entendido que perdieron las elecciones”.
El balance de Educación
“Hoy continuamos con este camino de diálogo, que establecimos desde el comienzo de la gestión en una nueva reunión paritaria. En la misma, por un lado, pudimos seguir avanzando en muchos aspectos que hacen a la transformación de la educación de Santa Cruz, en este caso cuestiones que tienen que ver con aspectos laborales que impactan directamente en la calidad educativa”, señaló por su parte el titular de la cartera educativa, Daniel Busquet.
“En concreto, pudimos avanzar en ponernos de acuerdo en cómo trabajar en el tema de las juntas médicas, en lo que hacen a la salud laboral de los docentes, también nos pusimos de acuerdo en cómo avanzar en el trabajo para agilizar los trámites jubilatorios que tiene que ver con el respeto a las trayectorias profesionales de los docentes”, detalló.
“Con respecto a la oferta salarial –continuó– en este contexto de extrema complejidad que se vive en la situación económica financiera tanto a nivel nacional como a nivel provincial, el gobierno luego de mostrar cuál es esta situación a los representantes sindicales, realizó la mejor oferta que podemos realizar al día de hoy, que indudablemente no es la oferta que desearíamos hacer, porque entendemos que los salarios docentes están deprimidos hace mucho tiempo, y es un compromiso del gobierno provincial mejorar drásticamente esta situación y entendemos que este mejoramiento es un trabajo que tenemos que llevar a lo largo de todo el año porque confiamos plenamente en el trabajo que estamos haciendo como gobierno provincial para que la situación económica financiera de la provincia mejore a lo largo de estos meses, entendiendo que todavía vienen meses complejos”.
Precisó que “en este plan de trabajo que hemos propuesto, concretamente con el tema salarial, el compromiso es juntarnos cada dos meses para revisar precisamente la evolución de los indicadores económicos financieros, entre otros, el tema de la inflación”.
“Y concretamente a partir de nuestra oferta, los gremios docentes que tienen su dinámica gremial, trabajarán esta oferta en sus asambleas y en sus congresos provinciales y el sábado nos volvemos a reunir para que ellos nos den una respuesta a nuestra oferta y que indudablemente los gremios nos manifestaron su preocupación por la oferta realizada”, detalló.
“Entonces, nosotros asumimos el compromiso de trabajar de aquí al sábado con el Ministerio de Economía para la posibilidad de mejorar la oferta realizada, en el contexto complicado de las posibilidades económicas financieras”, finalizó Busquet.
PROVINCIALES
Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”

El vicegobernador desmintió las acusaciones de la legisladora de Unión Por la Patria y criticó: “Es una bajeza que utilice la violencia de género mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, desmintió categóricamente las falsas acusaciones vertidas por la legisladora del bloque opositor Unión Por la Patria, Lorena Ponce, quien aludió presunta violencia institucional, de género, laboral y política.
En este sentido, Leguizamón aclaró que esta tarde la diputada Ponce ingresó a su despacho en Presidencia –sin autorización y con testigos de por medio- a una reunión de la cual participaban únicamente el vicegobernador y los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios para coordinar aspectos técnicos de cara a la 4° Sesión Ordinaria que se desarrolló este mediodía en el recinto de la Legislatura Provincial.
En ese contexto, la diputada Lorena Ponce visiblemente alterada y enojada tras el descuento por la suma de $1.200.000 que sufrió junto a sus pares del bloque Unión Por la Patria -a excepción del diputado Carlos Santi- por haber faltado injustificadamente a la Sesión Inaugural de la HCDSC que se realizó el pasado 01 de marzo en la localidad de Pico Truncado, comenzó a subir el tono de voz con agravios hacia el vicegobernador delante de los presentes.
Con respecto a este tema, Leguizamón, fue contundente y advirtió: “Les descontamos ese porcentaje de su dieta como a cualquier empleado que se ausenta de su lugar de trabajo sin justificación, tal como se había anticipado y conforme lo establece el Reglamento de la Cámara de Diputados. Los legisladores deberían dar el ejemplo y cumplir con su obligación de trabajar. El hecho de ser diputados no les confiere ese tipo de privilegios ni los pone por encima de ningún otro trabajador”.
Por último y sobre la denuncia de Ponce por presunta violencia de género hacia su persona, Leguizamón expresó: “Es indignante y de una bajeza inusitada que una representante del pueblo utilice un tema tan sensible como estrategia para intentar despertar un sentimiento de empatía y lástima en la ciudadanía, con la complicidad de sus pares del bloque opositor Unión Por la Patria, mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Santa Cruz campeón nacional en Newcom +50: orgullo provincial y protagonismo de la Cuenca
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Río Turbio: una negociación empantanada y muchas dudas de fondo
-
PROVINCIALES2 días atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO2 días atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio