Conectarse con nosotros
Sábado 12 de Julio del 2025

28 DE NOVIEMBRE

“Para terminar con el hambre de Santa Cruz, hay que comenzar a producir, a trabajar la tierra, teniendo tanta agua y tanto campo abandonado”

Publicado

el


En el marco del Congreso Provincial del partido  SER, donde se debatieron puntos del petitorio entregado por el diputado y líder del espacio, Claudio Vidal al  gobierno  de la provincia de Santa Cruz, Vidal agradeció en primer término a  los referentes que viajaron desde diferentes puntos de la provincia para participar en la localidad de 28 de Noviembre, del primer encuentro provincial del partido

En ese contexto, consideró “sensato y realista” el relato de los representantes de las diferentes localidades. “De la desidia que nos toca atravesar en cada localidad de Santa Cruz”

“Nos encontramos acá, analizando la cruel realidad de Santa Cruz y en donde claro está que los que tienen que resolver el problema, social, político y económico lamentablemente no lo hacen”

“Pero además hay algo mucho más grave de lo que está ocurriendo en esta provincia. Vemos como en el mismo Frente de Todos que es el que hoy tiene que gobernar en beneficio de cada uno de los argentinos, vemos como tratan de desestabilizar a la cabeza de la conducción política nacional. Esto habla de antidemocracia, nos lleva al tiempo de dictaduras, de golpes de estado”,dijo 

“Pero ya no nos tiene que extrañar porque en esta provincia lo hicieron durante mucho tiempo. En esta provincia durante décadas nos quieren decir o nos vienen diciendo que tenemos que a acostumbramos a vivir con las migajas que deja el sector político que le toca gobernar”, continuó

A la vez que reveló que “hace algunos días después de alguna comunicación con algunos medios, trataron a este espacio de generar desesperanza como si fuéramos nosotros los que nos hubiésemos llevado las rutas, las escuelas, los que hubiésemos perjudicado al sistema sanitario, como si fuéramos  nosotros los que les estaríamos prohibiendo de vivir mejor a cada uno de los santacruceños. Que hipócritas, subrayó.

En ese sentido indicó “que tenemos que asumir el firme compromiso de comenzar a trabajar sin internas dejando las mezquindades políticas de lado “no tenemos que ser igual a ellos”

Dijo también , Vidal, que hay santacruceños que viven en una situación económica complicada y difícil . «Fíjense cómo funciona la política de esta provincia. Golpean las puertas del gobierno nacional, reclaman fondos pero al momento de coparticipar utilizan una política totalmente distinta donde creen que son los dueños y señores de los fondos de Santa Cruz. Esto tiene que terminar”

«Cuando decimos que SER Santa Cruz llegó para quedarse es porque llegó para quedarse  pero esa demostración la tenemos que hacer entre todos. Es difícil pero cada uno de ustedes es parte de este proyecto. Lo único que nos queda hacer es trabajar», afirmo 

“En esta provincia hay que trabajar.  Miren lo que ha pasado, han debilitado el sector privado y entendieron que la política se tenía que hacer sobrecargando los puestos del estado»

«Santa Cruz puede salir adelante cuando todos comprendamos que tenemos que comenzar a trabajar. Tendrían que estar presos los que desde el gobierno todavía no se dieron cuenta que para terminar con el hambre de Santa Cruz, hay que comenzar a  producir , a trabajar la tierra, teniendo tanta agua y tanto campo abandonado”

“Lamentablemente este gobierno a pesar de que lleva décadas en el poder, no lo va a entender.  La obligación es nuestra de hacer entender que hace falta un proceso distinto y que logremos entender que es posible salir adelante siempre cuando estemos unidos”

Finalmente pidió terminar con las diferencias. “Si tenemos algo que discutir lo podemos discutir”. «Lo que pasó acá fue increíble porque todos pudieron participar, analizar el presente y proyectar el futuro», indicó 

Y finalizo: “No esperemos mas nada de este gobierno, la solución está en nuestras manos” 


28 DE NOVIEMBRE

Media sanción para que 28 de Noviembre sea declarada “Capital Nacional del Cóndor Andino”

Publicado

el


Durante la sesión de este jueves del Honorable Senado de la Nación, se aprobó por unanimidad el proyecto de ley presentado por la senadora Natalia Gadano que declara a la localidad de 28 de Noviembre como la Capital Nacional del Cóndor Andino.

Durante el debate, la senadora Gadano destacó que este reconocimiento pone en valor la riqueza natural, cultural y turística de la región, ya que la zona se constituye “hábitat natural de una de las aves más emblemáticas de Sudamérica”.

En ese sentido, la legisladora por Santa Cruz recordó que en abril pasado se registraron 134 ejemplares de cóndor andino en un radio de 80 km alrededor de 28 de Noviembre, lo que la convierte en una de las zonas con mayor densidad poblacional de esta especie en el país.

El proyecto, que ya contaba con dictamen favorable de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, con la firma de nueve senadores, había sido impulsado desde 2017 por ex legisladores y desde hace más de 15 años por organizaciones como la Asociación Huellas Patagónicas, en estrecha cooperación con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Con esta declaración, 28 de Noviembre, ya consagrada como capital provincial del cóndor, da un paso decisivo para posicionarse también a nivel nacional, promoviendo así su proyección turística y ambiental en todo el país.

La senadora Gadano expresó: “Este reconocimiento es un homenaje a nuestra comunidad y a quienes trabajan en la protección del cóndor andino. Agradezco a mis pares del Senado, a las organizaciones y a los vecinos por este logro histórico.”

El proyecto será tratado próximamente en la Cámara de Diputados, para convertirse luego en ley y habilitar las herramientas necesarias para su implementación en el territorio.

Crédito: Sergio Roldan


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.