PROVINCIALES
Padres Organizados: «Queremos menos burbujas y más clases presenciales en Santa Cruz»

Así lo señaló Moira Ramón, integrante del grupo que se movilizará este lunes frente a Casa de Gobierno. En diálogo con Radio Nuevo Día señaló que deberían actualizarse los protocolos en Santa Cruz, reduciendo la distancias entre estudiantes y estableciendo una única burbuja por aula

En el inicio de esta semana, los “Padres Organizados” se manifestarán pidiendo que el Gobierno provincial aumente la presencialidad de las clases en Santa Cruz.
Sobre esto, dialogó Radio Nuevo Día 100.9 con Moira Ramón, una de las integrantes del grupo.
“Celebramos por lo menos que las escuelas estén abiertas, ci no estamos de acuerdo, y esto está pasando en todos los lugares del país, con este sistema de burbujas y asistencia. Específicamente en Santa Cruz hay asistencia 1 o 2 veces cada 15 días”, manifestó y agregó: “No hay ningún fundamento epidemiológico, Hasta hace dos días la Unidad de Terapia Intensiva de Río Gallegos estaba vacía, dicho por los propios enfermeros de la guardia de emergencia. El Calafate está sin circulación comunitaria, y sin embargo los chicos van 2 veces por semana, o 1 o 2 veces cada 15 días como máximo”.
Además, agregó: “Hay evidencia científica de que se pueden actualizar los protocolos. El Consejo Provincial de Educación (CPE) se están manejando con los protocolos del 2020. Y todos sabemos que en las cuestiones relativas al COVID permanentemente se está renovando la información”.
“Lo que estamos pidiendo es que revisen los protocolos porque está comprobado que en niños la distancia se puede reducir a un metro. La distancia condiciona las burbujas, y puede haber hasta 3 o 4 por aula, por eso los chicos asisten una vez cada 15 días. Ya están demostrado, salió en un informe de Estados Unidos que los Padres Organizados compartimos y leemos, que no hubo diferencia entre las escuelas que tomaban distancia de 2 metros o 90 centímetros”, agregó.
“Lo que estamos pidiendo es que la distancia sea de un metro y que la burbuja sea el aula. Por eso la consigna es menos burbujas y más clases o presencialidad. Si tenemos otras experiencias en las que no paspo nada grave, porque la gente se asusta y eso muy es entendible, manejémonos con información y estadísticas científicas que avalan que los chicos pueden ir más días a la escuela”, manifestó.
Por otra parte manifestó que piden que la presencialidad no esté condicionada por el Semáforo Epidemiológico porque en los lugares donde se abrieron las escuelas no subieron los casos. “No hay incidencia, la escuela es un lugar sumamente cuidado. A mí como mamá me parte el alma ver aulas vacías”, acotó.
Señaló que los Padres organizados están convocando el lunes a las 12:00 hs a uan manifestación y junta de firmas frente a Casa de Gobierno. También indicó que el martes entregarán una nota, que se ha presentado en varias provincias, al CPE y a la Gobernación.
También señaló que otro grupo de madre autoconvocadas estarán manifestándose en el izamiento del domingo en Río Gallegos.
Indicó que en Mendoza y Ciudad de Buenos Aires hay clases todos lso días y en la provincia de Buenos Aires van a a menos 3 veces por semana
“En Santa Cruz siempre estamos un paso atrás, esto empezó en marco en otras provincias”, dijo e indicó: “Cada día cuenta y cada chico cuenta”
(El Diario Nuevo Día)
PROVINCIALES
Jugar con gas no es protesta, es un crimen

En Santa Cruz se cruzó un límite inaceptable. El sábado 21 de junio, la Escuela Provincial N.º 45 de Pico Truncado fue escenario de un hecho gravísimo: una cocina industrial fue encontrada con todas sus hornallas abiertas, liberando gas durante horas dentro del edificio. No fue un accidente. No fue una falla técnica. Fue un acto de sabotaje. Frío, calculado y cobarde. Un crimen que pudo costar vidas.
El sistema de seguridad de la empresa RAMS dio la alerta a las 10 de la mañana. Al ingresar, el personal no encontró puertas forzadas, ni vidrios rotos, ni objetos robados. Lo único que encontraron fue el olor penetrante del gas y un mensaje implícito: “Esto es lo que somos capaces de hacer”. La tragedia no ocurrió de milagro. Pero la amenaza fue clara. Y la intención, brutal.
¿Quién está tan podrido por dentro como para convertir una escuela en una bomba de tiempo?
¿Quién cree que el miedo, el caos o la muerte pueden ser una herramienta válida en una disputa política?
Lo que pasó en Pico Truncado no es una denuncia. No es una manifestación. No es una consigna sindical. Es terrorismo doméstico. Es sabotaje contra el Estado, contra la comunidad educativa y, sobre todo, contra la vida de niñas y niños.
La directora regional de Educación Zona Norte, María Mercedes Barrionuevo, lo dijo con claridad: “Esto no puede quedar impune”. Y tiene razón. Porque si el gas se naturaliza como amenaza, lo próximo puede ser fuego. O sangre.
Hoy la provincia está en pie, reconstruyendo su sistema educativo con hechos concretos: obras, presencia, gestión. Hay errores, sí. Pero lo que no se va a permitir es que la respuesta a un reclamo, a una diferencia o a una interna, sea poner en peligro la vida de menores.
Este acto debe investigarse hasta las últimas consecuencias. No solo para identificar a los responsables, sino para marcar un límite como sociedad. Porque el que juega con gas en una escuela no está protestando: está atentando. Y eso no se discute. Se condena.
La educación no se sabotea.
La vida no se amenaza.
Y la política que apesta a miedo y violencia debe ser desterrada.
Santa Cruz no va a retroceder. Y frente a quienes no tienen límites, la respuesta debe ser una sola: justicia.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO1 día atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz