PROVINCIALES
Padres Organizados: «Queremos menos burbujas y más clases presenciales en Santa Cruz»

Así lo señaló Moira Ramón, integrante del grupo que se movilizará este lunes frente a Casa de Gobierno. En diálogo con Radio Nuevo Día señaló que deberían actualizarse los protocolos en Santa Cruz, reduciendo la distancias entre estudiantes y estableciendo una única burbuja por aula

En el inicio de esta semana, los “Padres Organizados” se manifestarán pidiendo que el Gobierno provincial aumente la presencialidad de las clases en Santa Cruz.
Sobre esto, dialogó Radio Nuevo Día 100.9 con Moira Ramón, una de las integrantes del grupo.
“Celebramos por lo menos que las escuelas estén abiertas, ci no estamos de acuerdo, y esto está pasando en todos los lugares del país, con este sistema de burbujas y asistencia. Específicamente en Santa Cruz hay asistencia 1 o 2 veces cada 15 días”, manifestó y agregó: “No hay ningún fundamento epidemiológico, Hasta hace dos días la Unidad de Terapia Intensiva de Río Gallegos estaba vacía, dicho por los propios enfermeros de la guardia de emergencia. El Calafate está sin circulación comunitaria, y sin embargo los chicos van 2 veces por semana, o 1 o 2 veces cada 15 días como máximo”.
Además, agregó: “Hay evidencia científica de que se pueden actualizar los protocolos. El Consejo Provincial de Educación (CPE) se están manejando con los protocolos del 2020. Y todos sabemos que en las cuestiones relativas al COVID permanentemente se está renovando la información”.
“Lo que estamos pidiendo es que revisen los protocolos porque está comprobado que en niños la distancia se puede reducir a un metro. La distancia condiciona las burbujas, y puede haber hasta 3 o 4 por aula, por eso los chicos asisten una vez cada 15 días. Ya están demostrado, salió en un informe de Estados Unidos que los Padres Organizados compartimos y leemos, que no hubo diferencia entre las escuelas que tomaban distancia de 2 metros o 90 centímetros”, agregó.
“Lo que estamos pidiendo es que la distancia sea de un metro y que la burbuja sea el aula. Por eso la consigna es menos burbujas y más clases o presencialidad. Si tenemos otras experiencias en las que no paspo nada grave, porque la gente se asusta y eso muy es entendible, manejémonos con información y estadísticas científicas que avalan que los chicos pueden ir más días a la escuela”, manifestó.
Por otra parte manifestó que piden que la presencialidad no esté condicionada por el Semáforo Epidemiológico porque en los lugares donde se abrieron las escuelas no subieron los casos. “No hay incidencia, la escuela es un lugar sumamente cuidado. A mí como mamá me parte el alma ver aulas vacías”, acotó.
Señaló que los Padres organizados están convocando el lunes a las 12:00 hs a uan manifestación y junta de firmas frente a Casa de Gobierno. También indicó que el martes entregarán una nota, que se ha presentado en varias provincias, al CPE y a la Gobernación.
También señaló que otro grupo de madre autoconvocadas estarán manifestándose en el izamiento del domingo en Río Gallegos.
Indicó que en Mendoza y Ciudad de Buenos Aires hay clases todos lso días y en la provincia de Buenos Aires van a a menos 3 veces por semana
“En Santa Cruz siempre estamos un paso atrás, esto empezó en marco en otras provincias”, dijo e indicó: “Cada día cuenta y cada chico cuenta”
(El Diario Nuevo Día)
PROVINCIALES
Río Gallegos se viste de Navidad

En horas de la noche de este jueves, la comunidad asistió al tradicional encendido del símbolo de navidad. Música, diversión y todo el espíritu para esperar el 25 de diciembre.
Una de las tradiciones navideñas por excelencia en Río Gallegos es el encendido del árbol. Como cada año, cientos de vecinos asisten al evento organizado por la municipalidad. En esta oportunidad y como vienen realizando desde el 2021, el mismo se llevó a cabo en la rotonda Samoré, en la rotonda donde quedó el símbolo que da inicio a la época navideña en la capital de Santa Cruz.
La noche arrancó temprano de la mano de Dj Julián Arias, quien puso la música antes de darle el paso a Tango Ashara y Step One.
Afortunadamente, el clima acompañó durante toda la noche, por lo que permitió a la familia Riogalleguense que se sume.
Autoridades municipales y vecinos estuvieron presentes durante todo el acto, que contó con varios números musicales y los clásicos villancicos, que pusieron el color navideño incluso a través de la música, generando así un clima festivo digno de diciembre.
Ya para las 00:00 y tras un conteo, se encendieron las luces que dieron por finalizado el acto, pero inaugurando así la temporada más mágica del año, en un Río Gallegos que queda envuelto en los colores típicos de estas fechas.
El paseo navideño, al lado de lo que será el festival aniversario de Río Gallegos, estará durante todo el mes de diciembre hasta el 7 de enero, fecha elegida por tradición para dar por finalizada la época de navidad. Será el trasfondo y decoración perfecta para acompañar los festejos por el aniversario de la ciudad.
Con esta iniciativa, se suman otras actividades navideñas, como el Papa Noel que recibió a los niños en el Parque de los Dinosaurios, además de la decoración navideña que coloca la Municipalidad en Río Gallegos, agregando diferentes iniciativas solidarias.
Ahora los vecinos podrán disfrutar de esto y tomarse fotos, como vienen haciendo año a año, en este tipos de decorados.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Un sueño cumplido: Ahora, felizmente Profe en Educación Primaria
-
RIO TURBIO2 días atrás
Descubriendo los sabores y sonidos de Rio Turbio: Sándwich de lomo de guanaco y la melodía de Orquesta Pu-kara
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Este 8 de diciembre se realizara la tradicional peregrinación de la Inmaculada Concepción de la Virgen María
-
NACIONALES1 día atrás
El sentido del Honor