Conectarse con nosotros
Martes 15 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Cinco días sin agua en barrios de Río Gallegos

Publicado

el


Desde principios de la semana pasada, varios sectores de la ciudad reclamaron la falta del servicio. Desde Servicios Públicos Sociedad del Estado señalaron que al cierre de esta edición terminaría de normalizarse la presión.

Desde el pasado lunes, en Río Gallegos, varios sectores de la ciudad vieron afectados la normal entrega del servicio de agua. Mientras que en algunas casas el agua salía completamente sucia por la cantidad de tierra que venía en el caudal del río, en otras directamente el agua estaba cortada. Esto trajo varios dolores de cabeza a los vecinos de la capital santacruceña, que se comunicaron con insistencia a las oficinas de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) para obtener algún tipo de respuesta.

Con el correr de los días el enojo se hizo visible a través de redes sociales, con cintos de quejas y memes por parte de los afectados. Según pudo conocer TiempoSur, por parte del área de Saneamiento de SPSE, al cierre de esta edición, la situación ya se venía normalizando en la mayoría de los sectores de la capital.

En tanto –como siempre- algunos barrios quedaron relegados a un segundo plano, con la presurización recién alcanzando su normalidad en horas de la noche de este sábado. Esto trajo obviamente otro enojo en aquellos lugares que estuvieron sin agua durante más tiempo. “Estuvimos trabajando, vamos mejorando la situación.

El río este sábado vino un poco mejor y no hemos cortado el agua”, indicaron a este medio desde saneamiento. En tanto hicieron énfasis en que “hemos aumentado la presión pero hubo algunos barrios como el barrio 499, APAP e IDUV que han quedado relegados y la presurización se normaliza el sábado por la noche”, indicaron desde el área de Saneamiento ayer a TiempoSur.

Asimismo, desde el sector del Valentín Feilberg se comunicaron a este medio y remarcaron que la situación de la falta de agua es angustiante. “Estamos con el servicio cortado de manera intermitente desde el pasado lunes. Tenemos cortes de servicio desde los últimos días. El viernes a la medianoche volvió durante unas horas, pero el sábado a la mañana volvió a cortarse”, lamentaron en diálogo con este medio. “Cuando la ciudad se queda sin agua, siempre somos el último orejón del tarro. Por ubicación o por lo que fuese, nuestro barrio es el último lugar donde vuelve el servicio”.

La Planta Potabilizadora cuenta con dos salidas, una de 500 milímetros que se distribuye a las estaciones 5 en calle Santiago del Estero (barrio Belgrano) y 3 en calle La Paz (barrio Marina). Además, una segunda cañería de salida llega al barrio Náutico.

“Las veces que hemos tenido agua durante esta semana, el color fue marrón. No era agua cristalina y teníamos que hervirla”, señaló Juan, vecino del 499 con este medio. “Esperamos que con el correr de los días se vaya solucionando porque no podemos vivir sin agua”, reiteraron.

Desde SPSE informaron esta semana que la turbiedad del agua fue producto del deshielo de la época, por lo que llevaron adelante tareas de limpieza en la planta potabilizadora. Detallaron además que, por cuestiones técnicas, se llegó a trabajar con apenas un 60% del total del caudal del agua, por lo que no se alcanzó a presurizar para toda la ciudad, teniendo que minimizar la provisión del servicio.

Corte de agua
Vale remarcar que, durante la semana, desde Servicios Públicos han detallado qué fue lo que pasó en la ciudad. En principio, explicó que “hace aproximadamente diez días el agua que llega del río Gallegos hacia la planta potabilizadora comenzó a llegar con parámetros muy elevados de color, turbiedad y sedimentos”.

Martín Erni explicó que es una situación “propia de un anticipado deshielo que se produce todos los años, hace unos diez días el agua era tratable, si bien disminuyó la producción del servicio”.

El Gerente de Saneamiento sostuvo: “El agua con mucho color es muy complicado poder tratarla, logramos mantener el servicio estable y hace, aproximadamente, dos o tres días se agravó la situación, viene con mucho color y sedimentos y es complejo poder potabilizarla”.

Al respecto, indicó que el deshielo “trae todo tipo de sedimentos, acá cuando llega a planta potabilizadora se trata y, según el nivel de color que tenga, la producción es normal o disminuye como estamos ahora”.

“Seguimos en la misma situación que ayer, si bien el agua no ha mejorado su calidad lo que viene del río nos perjudica mucho en la potabilización, algo que afecta obviamente en la producción”, agregó.


Avisos

PROVINCIALES

Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Publicado

el


Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.

En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.

“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.

Viajes al interior y atención directa

Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.

“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.

El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.

Créditos adaptados a la realidad del campo

Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.

Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.

Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.