PROVINCIALES
Cinco días sin agua en barrios de Río Gallegos

Desde principios de la semana pasada, varios sectores de la ciudad reclamaron la falta del servicio. Desde Servicios Públicos Sociedad del Estado señalaron que al cierre de esta edición terminaría de normalizarse la presión.

Desde el pasado lunes, en Río Gallegos, varios sectores de la ciudad vieron afectados la normal entrega del servicio de agua. Mientras que en algunas casas el agua salía completamente sucia por la cantidad de tierra que venía en el caudal del río, en otras directamente el agua estaba cortada. Esto trajo varios dolores de cabeza a los vecinos de la capital santacruceña, que se comunicaron con insistencia a las oficinas de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) para obtener algún tipo de respuesta.
Con el correr de los días el enojo se hizo visible a través de redes sociales, con cintos de quejas y memes por parte de los afectados. Según pudo conocer TiempoSur, por parte del área de Saneamiento de SPSE, al cierre de esta edición, la situación ya se venía normalizando en la mayoría de los sectores de la capital.
En tanto –como siempre- algunos barrios quedaron relegados a un segundo plano, con la presurización recién alcanzando su normalidad en horas de la noche de este sábado. Esto trajo obviamente otro enojo en aquellos lugares que estuvieron sin agua durante más tiempo. “Estuvimos trabajando, vamos mejorando la situación.
El río este sábado vino un poco mejor y no hemos cortado el agua”, indicaron a este medio desde saneamiento. En tanto hicieron énfasis en que “hemos aumentado la presión pero hubo algunos barrios como el barrio 499, APAP e IDUV que han quedado relegados y la presurización se normaliza el sábado por la noche”, indicaron desde el área de Saneamiento ayer a TiempoSur.
Asimismo, desde el sector del Valentín Feilberg se comunicaron a este medio y remarcaron que la situación de la falta de agua es angustiante. “Estamos con el servicio cortado de manera intermitente desde el pasado lunes. Tenemos cortes de servicio desde los últimos días. El viernes a la medianoche volvió durante unas horas, pero el sábado a la mañana volvió a cortarse”, lamentaron en diálogo con este medio. “Cuando la ciudad se queda sin agua, siempre somos el último orejón del tarro. Por ubicación o por lo que fuese, nuestro barrio es el último lugar donde vuelve el servicio”.
La Planta Potabilizadora cuenta con dos salidas, una de 500 milímetros que se distribuye a las estaciones 5 en calle Santiago del Estero (barrio Belgrano) y 3 en calle La Paz (barrio Marina). Además, una segunda cañería de salida llega al barrio Náutico.
“Las veces que hemos tenido agua durante esta semana, el color fue marrón. No era agua cristalina y teníamos que hervirla”, señaló Juan, vecino del 499 con este medio. “Esperamos que con el correr de los días se vaya solucionando porque no podemos vivir sin agua”, reiteraron.
Desde SPSE informaron esta semana que la turbiedad del agua fue producto del deshielo de la época, por lo que llevaron adelante tareas de limpieza en la planta potabilizadora. Detallaron además que, por cuestiones técnicas, se llegó a trabajar con apenas un 60% del total del caudal del agua, por lo que no se alcanzó a presurizar para toda la ciudad, teniendo que minimizar la provisión del servicio.
Corte de agua
Vale remarcar que, durante la semana, desde Servicios Públicos han detallado qué fue lo que pasó en la ciudad. En principio, explicó que “hace aproximadamente diez días el agua que llega del río Gallegos hacia la planta potabilizadora comenzó a llegar con parámetros muy elevados de color, turbiedad y sedimentos”.
Martín Erni explicó que es una situación “propia de un anticipado deshielo que se produce todos los años, hace unos diez días el agua era tratable, si bien disminuyó la producción del servicio”.
El Gerente de Saneamiento sostuvo: “El agua con mucho color es muy complicado poder tratarla, logramos mantener el servicio estable y hace, aproximadamente, dos o tres días se agravó la situación, viene con mucho color y sedimentos y es complejo poder potabilizarla”.
Al respecto, indicó que el deshielo “trae todo tipo de sedimentos, acá cuando llega a planta potabilizadora se trata y, según el nivel de color que tenga, la producción es normal o disminuye como estamos ahora”.
“Seguimos en la misma situación que ayer, si bien el agua no ha mejorado su calidad lo que viene del río nos perjudica mucho en la potabilización, algo que afecta obviamente en la producción”, agregó.
PROVINCIALES
Río Gallegos se viste de Navidad

En horas de la noche de este jueves, la comunidad asistió al tradicional encendido del símbolo de navidad. Música, diversión y todo el espíritu para esperar el 25 de diciembre.
Una de las tradiciones navideñas por excelencia en Río Gallegos es el encendido del árbol. Como cada año, cientos de vecinos asisten al evento organizado por la municipalidad. En esta oportunidad y como vienen realizando desde el 2021, el mismo se llevó a cabo en la rotonda Samoré, en la rotonda donde quedó el símbolo que da inicio a la época navideña en la capital de Santa Cruz.
La noche arrancó temprano de la mano de Dj Julián Arias, quien puso la música antes de darle el paso a Tango Ashara y Step One.
Afortunadamente, el clima acompañó durante toda la noche, por lo que permitió a la familia Riogalleguense que se sume.
Autoridades municipales y vecinos estuvieron presentes durante todo el acto, que contó con varios números musicales y los clásicos villancicos, que pusieron el color navideño incluso a través de la música, generando así un clima festivo digno de diciembre.
Ya para las 00:00 y tras un conteo, se encendieron las luces que dieron por finalizado el acto, pero inaugurando así la temporada más mágica del año, en un Río Gallegos que queda envuelto en los colores típicos de estas fechas.
El paseo navideño, al lado de lo que será el festival aniversario de Río Gallegos, estará durante todo el mes de diciembre hasta el 7 de enero, fecha elegida por tradición para dar por finalizada la época de navidad. Será el trasfondo y decoración perfecta para acompañar los festejos por el aniversario de la ciudad.
Con esta iniciativa, se suman otras actividades navideñas, como el Papa Noel que recibió a los niños en el Parque de los Dinosaurios, además de la decoración navideña que coloca la Municipalidad en Río Gallegos, agregando diferentes iniciativas solidarias.
Ahora los vecinos podrán disfrutar de esto y tomarse fotos, como vienen haciendo año a año, en este tipos de decorados.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Un sueño cumplido: Ahora, felizmente Profe en Educación Primaria
-
RIO TURBIO2 días atrás
Descubriendo los sabores y sonidos de Rio Turbio: Sándwich de lomo de guanaco y la melodía de Orquesta Pu-kara
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Este 8 de diciembre se realizara la tradicional peregrinación de la Inmaculada Concepción de la Virgen María
-
NACIONALES1 día atrás
El sentido del Honor