Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Pablo Grasso firmó el contrato de locación para la Casa del Estudiante en Córdoba y avanza la creación de un espacio de contención y acompañamiento para los santacruceños y fueguinos

Publicado

el


Este miércoles, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, firmó el contrato de locación para la creación de la Casa del Estudiante, un espacio para los santacruceños y fueguinos que viven en Córdoba.

El objetivo es brindar un lugar de contención y acompañamiento, que sea recreativo y cultural para estudiantes de Santa Cruz y Tierra del Fuego que viven en Córdoba. El contrato es por cuatro años y se avanzará en un convenio específico para establecer responsabilidades.

En la firma, Grasso estuvo junto al jefe de Gabinete, Diego Robles, el secretario de Legal y Técnica, Gonzalo Chute, y el escribano Marcelo Ludueña, que certificó la rúbrica.

Gonzalo Chute, tras la firma, valoró la iniciativa que impulsó Pablo Grasso junto a Martín Pérez, intendente de Río Grande, para crear “un espacio de contención porque sabemos lo difícil que es enfrentar el desarraigo y muchos chicos se terminan volviendo por no tener un lugar que los contenga”.

“Por ello creemos que tiene que ser una política activa del Estado brindar estos lugares donde puedan no solo socializar, sino también realizar actividades culturales, artísticas, de esparcimiento, y tener un lugar donde sentirse identificados y contenidos en todo su trayecto educativo”, agregó Chute.

El secretario de Legal y Técnica de Río Gallegos resaltó que Grasso promueve una regionalización de la política y que “demuestra la importancia de articular con otros Municipios para tener estos sistemas de aprendizajes mutuos, con los que ya tienen experiencia para desarrollar una experiencia que sea fructífera y que funcione”.

“Realmente estamos muy ilusionados y, con la firma de este contrato, ya podemos avanzar en el convenio específico con Río Grande para establecer las responsabilidades en el marco de este convenio”, agregó.

Por último, Chute recordó que no existe actualmente este tipo de espacio y puso énfasis en que los estudiantes lo tomen como propios, con la elaboración de propuestas. “Obviamente, siempre en un marco acompañado por el Estado, ya que entendemos que el Estado tiene esta función social y trabajar para garantizar los derechos de todos”, finalizó.


INFO. GENERAL

Representantes patagónicos se expresaron tras la inauguración de los Juegos de la Patagonia 2025

Publicado

el


En las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), este martes se desarrolló la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Catalogados como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se realizarán hasta el 25 de abril. Es por ello que algunos representantes brindaron su opinión al respecto.

A partir de este 22 de abril hasta el 25 del corriente mes, se llevará a cabo una nueva edición de los juegos de la Patagonia 2025. En dicho certamen, competirán deportistas pertenecientes a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz la cual competirán en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.

Por tal motivo, el Gobierno Provincial albergará un total aproximado de 350 jóvenes atletas y las competiciones tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.

Cabe mencionar que, en horas de la mañana, el Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de la ceremonia de apertura de los juegos.

En este sentido, la Secretaría de Comunicación Pública y Medios dialogó con representantes de algunas provincias tras el acto. “Nosotros trajimos una delegación de 59 personas y las expectativas nuestras son que los chicos tengan una experiencia positiva que tengan una convivencia armoniosa e inculcarles los valores que para el deporte son primordiales, sobre todo son muy relevantes para lo que es la vida el día de mañana con respecto a su formación, ya sea personal como profesional”, declaró Nahuel González de Neuquén.

Asimismo, Martín Rojas de la provincia de Chubut manifestó que “esta es una linda es una linda experiencia, más para tener mi edad porque tenés a tus compañeros y además es hermoso viajar por las provincias”.

Finalmente, representante de la delegación de Río Negro Facundo Arnau expresó: “La verdad que las expectativas son buenísimas, venimos como siempre con toda la onda, la voluntad y las ganas de venir a competir para poder dejar a lo más alto a la provincia en estos juegos”.

“Si bien ha sido un viaje bastante largo, venimos con todas las expectativas. Trajimos 65 deportistas en las disciplinas escalada; tenis de mesa convencional como así también vóley masculino como femenino. Venimos a disfrutar y hacer contacto que es lo más importante de la competencia en sí”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.