Conectarse con nosotros

SOCIEDAD

Otro récord para el dólar en medio del nerviosismo preelectoral y dudas sobre acuerdo con el FMI

Publicado

el



La divisa estadounidense alcanza un nuevo máximo histórico a poco más de dos semanas de las elecciones legislativas. Cuánto sube en el año comparada con la inflación.

Otro récord para el dólar en medio del nerviosismo preelectoral y dudas sobre acuerdo con el FMI
La divisa estadounidense alcanza un nuevo máximo histórico a poco más de dos semanas de las elecciones legislativas. Cuánto sube en el año comparada con la inflación.

El mercado cambiario acentuó hoy el nerviosismo rumbo a las elecciones legislativas del 14 de noviembre, y el dólar blue marcó otro récord, al alcanzar los $197, un nuevo máximo histórico para la divisa en el mercado informal.

La moneda norteamericana escala casi 19% en lo que va del año en el mercado marginal -la mitad de la inflación-, mientras la brecha con el dólar oficial del mercado mayorista trepaba al 97%.

Los analistas temen que esa brecha supere en breve el 100% si no llegan señales contundentes del FMI de que habrá posibilidad de un acuerdo con la Argentina por la deuda de USD 45.000 millones.

Este fin de semana el presidente Alberto Fernández prevé entrevistarse con la titular del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, en el marco de la cumbre del G20 que se realiza en Roma.

En esa reunión estará también el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien arribará este jueves a Italia.

En un escenario de nerviosismo financiero, el blue alcanzó un nuevo precio máximo, tras haber batido su récord anterior en la rueda del martes.

El dólar mayorista avanzaba cuatro centavos, para ofrecerse a $99,60, al tiempo que el minorista cotizaba a un promedio de $105,82 más los impuestos.

Por su parte, los dólares financieros regulados por el Banco Central se ofrecían a $181,34 (contado con liquidación) y $179,96 (Bolsa).

Pero el dólar contado con liquidación implícito en las cotizaciones del bono Global 2030 -operación en donde no interviene la autoridad monetaria- se vendía a $200,50, otra señal de las tensiones en el mercado.

El tipo de cambio implícito en el Bonar 2030 se mantenía estable en $179,64.

En tanto, el dólar contado con liquidación implícito en las cotizaciones del bono Global 2030, mientras tanto, se ubicó en $200,50.


RIO TURBIO

ATE demandó al Gobierno por la privatización de YCRT y exige la inconstitucionalidad del DNU

Publicado

el


“Es manifiesta la inconstitucionalidad de aquellos artículos que refieren al Convenio Colectivo de Trabajo. Hay una violación flagrante del derecho a la negociación colectiva y a la estabilidad del empleo público”, indicó Rodolfo Aguiar. La demanda recayó por sorteo en el Juzgado N° 73 de la Cámara de Apelaciones de la Justicia Nacional del Trabajo.

Luego de que el Gobierno convirtiera a la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en Sociedad Anónima a través del Decreto 115/25, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) demandó al Gobierno por afectar el vigente Convenio Colectivo de Trabajo del ente y promovió una acción declarativa de inconstitucionalidad de los artículos del DNU que afectan este derecho.

“Es manifiesta la inconstitucionalidad de aquellos artículos del decreto que refieren al Convenio Colectivo de Trabajo. Hay una violación flagrante del derecho a la negociación colectiva y a la estabilidad del empleo público”, aseguró Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.

“El principio de progresividad de los convenios colectivos se encuentra amparado por la Constitución Nacional, por convenios de la Organización Internacional del Trabajo y también por la propia Convención Americana de Derechos Humanos”, explicó el dirigente.

En este marco, Aguiar apuntó: “El Presidente no tiene facultades para dar de baja el instrumento que regula las relaciones laborales dentro de la empresa, ni siquiera a partir de las facultades extraordinarias delegadas por el Congreso. Incluso tenemos que recordar que la empresa funcionó durante más de 30 años y que en la década del 90 el Gobierno de entonces también decidió privatizarla, y a lo largo de la historia funcionó bajo distintas figuras. Sin embargo, jamás se alteró la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo”.

“El pronunciamiento de la Justicia debe darse con celeridad ya que de mantenerse vigentes estos artículos, se generaría un estado de indefensión de todos los trabajadores y acarrearía graves perjuicios para todos. Deben declarar la inconstitucionalidad de los artículos 8 y 9, y también la vigencia del Convenio Colectivo de Trabajo y de todas las actas posteriores que se firmaron”, concluyó el Secretario General de ATE Nacional.

Los artículos del Decreto 115/25 cuestionados señalan que “se mantendrá con el personal una vinculación laboral de Derecho Privado” (art. 8) y dispone “un plazo de 180 días corridos para iniciar las negociaciones de un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo para el referido personal” (art. 9).

Ante esta situación, la demanda presentada por ATE, que recayó por sorteo en el Juzgado N° 73 de la Cámara de Apelaciones de la Justicia Nacional del Trabajo, detalla que el DNU resulta “violatorio del derecho a la negociación colectiva” y “se solicita que se declare la vigencia por ultraactividad del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 3/75 “E” hasta tanto entre en vigencia uno nuevo (art. 5 de la ley 14.250), suscripto por sus partes signatarias de manera libre y voluntaria”.

Acción Declarativa de Inconstitucionalidad dto. 115 YCRTDescarga


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.