Conectarse con nosotros
Miércoles 09 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Operativo reemplazo: cómo es el proceso para cubrir la vacante de Elena Highton de Nolasco en la Corte Suprema

Publicado

el



El reemplazo de Nolasco será elegido por el presidente Alberto Fernández para enviar su pliego al Senado donde deberá recibir al menos la aprobación de dos tercios de los legisladores presentes.

Este martes se oficializó la renuncia de Elena Highton de Nolasco a la Corte Suprema de la Justicia. De esta manera, habrá una vacante en el máximo tribunal que deberá ser ocupada tras la partida de su predecesora el 1ro de noviembre. La magistrada la envió al presidente Alberto Fernández su carta de dimisión ya que él será el encargado de elegir su reemplazo.

El proceso iniciará con la elección del mandatario y el envío del aspirante al Senado para que los legisladores definan el nombramiento. La carta de Nolasco tenía fecha del 30 de septiembre pasado y se había comunicado con Fernández para informarle de su decisión. Esto le habría dado algunos días más para poder pensar en algún nombre para el cargo.
Según establece el inciso 4 del artículo 99 de la Constitución Nacional, su elección deberá ser “con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes, en sesión pública, convocada al efecto”

No obstante, la regulación que establece el decreto 222/03 amplía el procedimiento y especifica sus condiciones. La normativa indica que, al oficializarse la renuncia, el Ejecutivo cuenta con un “plazo máximo de 30 días” para hacer pública su elección “en el Boletín Oficial y en por lo menos dos diarios de circulación nacional, durante tres días”. En la publicación se deberán especificar “el nombre y los antecedentes curriculares” del elegido. Luego, existe un período de 15 días en el que colegios, asociaciones profesionales, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos pueden presentarse ante el Ministerio de Justicia sus apoyos o impugnaciones sobre el candidato

Una vez terminado este plazo, el Ejecutivo cuenta con 15 días más para elevar o no el pliego a la Cámara Alta. En caso de ser enviado, la Comisión de Acuerdos deberá replicar el mismo procedimiento: publicación de nombre y antecedentes en diarios y los 15 días de observaciones.
La Comisión, encabezada por Anabel Fernández Sagasti, tendrá que convocar a una audiencia pública para que el candidato que reemplazaría a Nolasco defienda su postulación y conteste preguntas de los senadores nacionales.
En caso de llegar a un dictamen favorable, pasará a ser tratado por el Senado en su totalidad. En esta oportunidad, se requerirá una aprobación de al menos dos tercios de los presentes para que se concrete su nombramiento. En total, hacen falta 48 votos de los 72 senadores.


PROVINCIALES

Vidal y Jalil avanzan con acuerdos estratégicos para impulsar inversiones chinas en el país

Publicado

el



En una misión institucional y comercial, los gobernadores de Santa Cruz y Catamarca firmaron convenios con representantes del gigante asiático que buscan potenciar sectores clave como la minería, la energía, la infraestructura y la tecnología.


Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, y Raúl Jalil, mandatario de Catamarca, firmaron recientemente acuerdos clave con representantes de China en el marco de una misión institucional y comercial que apunta a fortalecer los vínculos bilaterales y abrir las puertas a nuevas inversiones millonarias.

Según trascendió de manera extraoficial, los convenios tienen como principal objetivo atraer capitales asiáticos para el desarrollo de proyectos estratégicos en áreas como la minería, la energía, la infraestructura y el desarrollo tecnológico. Esta iniciativa no solo promete dinamizar la economía de ambas provincias, sino que también busca integrar activamente a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en la cadena de valor, generando empleo e innovación.

La firma de estos acuerdos representa un paso fundamental en el proceso de internacionalización de Santa Cruz y Catamarca, que se consolidan como provincias clave en el nuevo escenario de cooperación con China. A través de este tipo de alianzas, se espera posicionar a la región como un polo de desarrollo productivo y tecnológico, con impacto positivo en el crecimiento económico sostenido y en la creación de nuevas oportunidades para la población local.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: revistanexo@gmail.com - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.