SOCIEDAD
Nueva marcha para repudiar a la Corte: respaldo al juicio político y reclamo por la proscripción de CFK

Un nutrido grupo de organizaciones sociales, sindicales y políticas se convocó frente al palacio de Tribunales de la calle Talcahuano. «Es la primera de una larga serie de movilizaciones».
Por: Tatiana Scorciapino
Organizaciones sociales, sindicales y políticas marcharon esta tarde al Palacio de Justicia de la Nación en el centro porteño para apoyar el pedido de juicio político contra los cuatro magistrados que integran la Corte Suprema. Bajo el lema de “democratizar la justicia”, miles de personas se agruparon en Talcahuano al 550 para exigir una reforma judicial y ponerle fin al “lawfare” que persigue a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Entre las agrupaciones convocantes se encontraron la CTA, la CTA Autónoma, el Frente Sindical, la Federación de Trabajadores de la Economía Social (Fetraes), la CGT, la CCC y la APDH. Además de las Madres de Plaza de Mayo línea Fundadora que se hicieron presentes de la mano de Taty Almeida y Nora Cortiñas.
Quien también se hizo notar fue la figura de Axel Kicillof que, aunque ausente, estaba siendo representado por sus ministros Cristina Álvarez Rodríuez (Gobierno) y Walter Correa (Trabajo), quienes se acercaron hasta la puerta del edificio en que se encuentra el Máximo Tribunal para mostrar su apoyo a la convocatoria.
La ministra de Gobierno bonaerense habló con Tiempo y expuso su preocupación frente al avance de la justicia: “Estamos frente a una Corte que no sólo se apropió del Consejo de la Magistratura vulnerando una ley y sin respetar la división de poderes sino que también, en tiempo record, sacó un fallo a favor de la ciudad más rica del país en detrimento de las provincias. Tenemos un tribunal que quiere gobernar como si fuera el Poder Ejecutivo y decidir como el Legislativo. No podemos permitir ese avance. Lo que empezó estos días en el Congreso es la posibilidad de que los poderes en la Argentina funcionen con independencia.”
En la misma línea, el diputado nacional y líder del sindicato de canillitas, Omar Plaini, se sumó al reclamo de división de los poderes y afirmó: “Tenemos que tener claro que sin una justicia independiente no podremos reafirmar el estado de democracia que tanto nos costó conseguir.”
Además, el líder sindical, en diálogo con este diario, cuestionó la decisión de la justicia de impedir que Cristina Fernández de Kirchner ejerza cargos públicos y calificó a la misma como una violación al derecho constitucional. “Con la decisión que tomó ese tribunal, la justicia proscribió nuevamente al peronismo. Y nosotros como frente no podemos aceptar eso de ninguna manera. Por eso estas movilizaciones se van a reafirmar de carácter permanente.”
Sumándose a sus compañeros de espacio, el diputado nacional del Frente de Todos Juan Marino celebró la inmensa convocatoria y destacó que la movilización es la “contestación al comunicado de los más de 500 empresarios que salieron a criticar el juicio político a la Corte sólo para defender sus negocios.” El militante del Partido Piquetero reprochó el rechazo de la oposición a tratar el proyecto en el Congreso y se diferenció de esta al decir que estas movilizaciones cuidan a la democracia del “avance de los poderes mafiosos”.
Respecto a la muestra de unidad entre todas las organizaciones sociales, sindicales y políticas que se congregaron en la Plaza Lavalle, el fundador de Unidad Piquetera sostuvo que “esta es la unidad que estamos pidiendo en el Frente de Todos. Necesitamos que se concrete el llamado a la mesa política a nivel nacional para ponerse al frente de este reclamo. Esta movilización inicia hoy y va a continuar con diferentes marchas a lo largo del tiempo hasta culminar con una inmensa convocatoria el 24 de marzo. El presidente es quien tiene la responsabilidad de convocar a esa mesa y que esta, en primer lugar, discuta cómo amplificar la militancia y la lucha contra la mafia judicial para cuidar los derechos de todos los sectores populares.”
Las tres figuras del frentetodismo afirmaron que, además de instalar el tema en la agenda mediática, es necesario que el resto de la sociedad se interese en su tratamiento y comprenda la necesidad de contar con una justicia independiente: “Tenemos que concientizar a la población para que la gente se involucre. Hay muchos momentos de nuestra vida que están atravesados por estos tribunales. La Corte autorizó los monopolios de compañías de internet y estos cobran mes a mes lo que les parece. Estas prácticas afectan directamente al bolsillo de la gente y no son casuales. Por eso es necesario que la gente sepa qué está pasando y, por sobre todo, que participe”, sintetizó Álvarez Rodríguez.
28 DE NOVIEMBRE
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

El evento reunirá a investigadores, divulgadores y conservacionistas de todo el país los días 6 y 7 de noviembre en la localidad santacruceña de 28 de Noviembre. El cóndor andino será el gran protagonista de dos jornadas dedicadas a la ciencia, la protección y la divulgación.
En un hecho inédito para la región patagónica, la localidad de 28 de Noviembre, en la provincia de Santa Cruz, será sede del Primer Congreso de Cóndores, un evento que promete reunir a expertos y entusiastas de todo el país en torno a una de las especies más emblemáticas de los Andes: el cóndor andino (Vultur gryphus).
El congreso se llevará a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2025 y contará con la participación de investigadores, divulgadores científicos, conservacionistas y representantes de diversas instituciones comprometidas con la conservación de esta majestuosa ave. Durante las dos jornadas se compartirán estudios, experiencias de campo, informes y estrategias de protección, tanto en la región patagónica como en otras zonas del país donde habita el cóndor.
La iniciativa busca no solo fortalecer el conocimiento científico, sino también fomentar el intercambio de saberes y prácticas en torno a la conservación del cóndor, un símbolo natural y cultural profundamente arraigado en la identidad de los pueblos andinos.
El encuentro incluirá mesas temáticas, exposiciones, paneles de discusión y actividades abiertas al público general. Será una oportunidad única para generar redes de trabajo, difundir investigaciones y comprometer a nuevos actores en la protección del cóndor y su hábitat.
En los próximos días se anunciarán las fechas para la presentación de resúmenes y la apertura de inscripciones, así como detalles sobre la programación y formas de participación.
La comunidad de 28 de Noviembre se prepara así para recibir a visitantes de todo el país y convertirse, por unos días, en capital nacional del conocimiento y la conservación del cóndor andino.
Investigación | Divulgación | Estudios | Informes
¡Muy pronto, más novedades!
Foto: Huellas Patagónicas
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO24 horas atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Nuevo beneficio para usuarios de SPSE
-
RIO TURBIO2 días atrás
Educación Vial en el Jardín de Infantes Belén