Conectarse con nosotros

NACIONALES

«Nos deberíamos llamar Argenchina», dijo Massa tras anuncios de inversiones en Beijing

Publicado

el



Massa apeló a una humorada, luego de anunciarse que se abrió el mercado para menudencias, sorgo, maíz y trigo por US$ 700 millones.

Eufórico, el ministro de Economía, Sergio Massa, apeló hoy a una humorada para destacar las inversiones anunciadas por China para la Argentina.

«Nos deberíamos llamar Argenchina», dijo Massa, luego de anunciarse que se abrió el mercado para menudencias, sorgo, maíz y trigo por US$ 700 millones, y que se concretarían desembolsos para seis proyectos de infraestructura por US$ 3.052 millones que son financiadas íntegramente por China.

Decididamente formar parte del lote de países que integran la iniciativa china de la ruta y la franja de la seda tiene sus ventajas. Argentina decidió hacerlo casi como una de sus escasas políticas de Estado. Lo hizo Macri y lo concretó Alberto Fernández.

Esa iniciativa, que cumple diez años, se inspiró en una red de rutas comerciales de la antigüedad nacida durante la dinastía Han de China en el año 130 antes de Cristo. Xi Jinping lo ha convertido en el eje de su política exterior y lo impulsa bajo la idea de una franja una ruta para una alianza comercial global con eje en Beijing. Argentina lo firmó rápidamente y se diferenció de Brasil que no se ha sumado.

Esa iniciativa coloca al país como receptor de inversiones. Y hoy se vieron los primeros frutos en seis proyectos que no requerirán el aporte, ni siquiera de una porción, por parte de Argentina: implican compromisos por US$ 3.052 millones. Eso si, se aclaró que no se trata de desembolsos automáticos, salvo el primero pero después dependen de los avances de obras.

Y en otras negociaciones se obtuvo el acceso al mercado del sorgo, tan utilizado en un licor muy popular en China y que puede significar exportaciones de US$ 400 millones. A eso se suma la apertura para el trigo y las menudencias bovinas y porcinas. El secretario de Agricultura Juan José Bahillo obtuvo la reapertura de los envíos de pollos que tras la gripe aviar se cancelaron.

Massa, que participó en esas extensas rondas de negociaciones a la hora de abrochar los acuerdos, solo soltó a modo de festejo ante un grupo de periodistas: «Con esto deberíamos llamarnos Argenchina», recordando la palabra que acuñó el periodista Chiche Gelblung.

En cuanto a las menudencias porcinas y bovinas ese mercado estaba cerrado por exigencias sanitarias. Y habrá un cambio de protocolo para que puedan reiniciarse las exportaciones aviares, según se informó .También para los cereales como el trigo faltan aprobaciones sanitarias y certificados,

Ante la escasez de dólares, Argentina dejó de lado proyectos de inversión que estaban en marcha pero que significaban un aporte de capital como el caso de Atucha III en el que se recibía la inversión china por US$ 8.000 millones pero Argentina debía integrar el 15% de ese capital.

Los proyectos incluyen las líneas de alta tensión que abastecen a Edenor, Edesur y Edelap, por US$1.100 millones, en el AMBA.

También el Belgrano Cargas II, que implica desembolsos por US$ 816 millones, y el Ferrocarril Roca, que insume US$236 millones para comprar comprar 200 coches nuevos.

A esto se suma el parque solar Caucharí en Jujuy recibe US$ 326 millones.

Y en la provincia de Buenos Aires, en Laferrere para plantas de agua potable y en El Jagual para cloacas. Ambos proyectos son por US$650 millones.


NACIONALES

Compre sin IVa al Congreso

Publicado

el


El jefe del bloque de Diputados del Frente de TodosGerardo Martínez, confirmó que el Gobierno ya envió al Congreso el proyecto de ley para hacer permanente la devolución del IVA en los alimentos de la canasta básica para las personas de menores ingresos. El envío de la iniciativa, que busca establecer por norma el Programa Compre Sin Iva, había sido anticipada por el ministro de Economía, Sergio Massa, para el lunes, pero finalmente se adelantó. La norma contempla su entrada en vigencia el 1 de enero de 2024. 

«De acuerdo a lo anunciado por nuestro ministro de Economía, Sergio Massa, el Poder Ejecutivo acaba de remitir a Diputados el proyecto de Ley para Reintegro del IVA a productos de la Canasta Básica. Tras el giro correspondiente, impulsaremos desde nuestro bloque su tratamiento en la comisión de Presupuesto«, confirmó Martínez a través de las redes sociales. 

El jefe del bloque compartió el proyecto en el que se amplía el alcance del programa al señalar que «en el marco del Programa ‘COMPRE SIN IVA‘ se efectuará un reintegro en concepto del Impuesto al Valor Agregado contenido en el monto de las operaciones de compra de bienes muebles, excepto las correspondientes a compras de combustibles líquidos» y pone como límite de devolución mensual el 21 % del valor de la Canasta Básica Alimentaria para un hogar tipo 2, vigente en cada mes.  

El proyecto señala que los descuentos se realizarán a compras hechas con tarjeta de débito o cuentas con pago de QR, asociados a tarjetas de débitoque estén regidas por las entidades bancarias. Además, precisa que también serán beneficiarios quienes utilicen tarjetas del Programa Alimentar y Potenciar Trabajo

PUBLICIDAD

Si bien el proyecto faculta al Poder Ejecutivo a ampliar el monto de devolución y el universo de beneficiarios, en su primer artículo sostiene el universo social alcanzado por los anuncios hechos por Massa la semana pasada: 

  • Quienes perciban jubilaciones, pensiones por fallecimiento y pensiones no contributivas, en un monto mensualque no exceda la suma de SEIS (6) haberes mínimos garantizados a que se refiere el artículo 125 de la Ley No24.241 y sus modificaciones.
  • Quienes perciban asignaciones universales por hijo para protección social.
  • Quienes perciban asignaciones por embarazo para protección social.
  • Las trabajadoras y los trabajadores que presten servicios remunerados en relación de dependencia en la actividad privada o pública, siempre que el ingreso mensual no supere la suma equivalente a SEIS (6) veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
  • Las trabajadoras comprendidas y los trabajadores comprendidos dentro del Régimen Especial de Contrato deTrabajo para el Personal de Casas Particulares
  • Las pequeñas y los pequeños contribuyentes del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) que se encuentren encuadradas y encuadrados en cualquiera de las Categorías del artículo 8° del Anexo de la Ley N°24.977.

Por otra parte, el proyecto indica que dejarán de estar alcanzado por el benficio quienes perciban otros ingresos que estén gravados en el Impuesto a las Ganancias y aquellas personas que  estén inscriptos en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) como trabajadores autónomos.

“Este fue el primer paso del recorrido que debe hacer la Argentina para ir a un sistema tributario más progresivo, en el que el mayor esfuerzo recaiga en quienes más pueden y no en los que menos tienen”, aseguró Massa al anunciar el envío del proyecto ayer durante una convocatoria que tuvo lugar en el Consejo de Ciencias Económicas.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.