Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Neoliberalismo: Colectivizar la culpa

Publicado

el


Jorge Alemán

Por Jorge Alemán

Desde hace años, en distintos libros publicados he intentado explicar como uno de los procedimientos ideológicos más eficaces por parte del neoliberalismo es colectivizar el sentimiento de culpabilidad.

Para lograr esto se necesitan distintas operaciones. En primer lugar culpabilizar definitivamente y de un modo absoluto a la formación política que intentó cambiar las cosas a favor de la justicia social, para ello debe ser destruida simbólicamente y ser descripta una y otra vez como una gran estafa, un gran robo, una gran noche negra poblada de excesos injustificables. Para que esto se cumpla es necesario que los dispositivos neoliberales destruyan todos los anclajes, los puntos desde donde es posible leer la historia, hasta lograr una deshistorizacion radical en el sentido pleno del término, las raíces, el pasado, sus grandes protagonistas, ya no solo no dicen nada sino que pertenecen a un mundo que ingresó a una profunda latencia oculta y misteriosa.

Por último y esta es el arma más sofisticada, se trata de capturar a los sujetos y apropiarse de aquella instancia psíquica que somete al sujeto a una presión constante con respecto a una deuda que nunca podrá pagar porque es una deuda que no contrajo nunca.

A esa instancia psíquica, Freud la denominó Superyo y la situó fundamentalmente de tres maneras, como el fundamento de un masoquismo moral capaz de sostener a las sociedades más injustas, luego por su carácter repetitivo fue vinculada a la pulsión de muerte y a la autodestrucción del tejido social y por último como una instancia paralizante donde el sujeto absorbido por la culpa no es capaz de afrontar su propia responsabilidad. De este modo la culpa termina siendo el escondite de la responsabilidad y la evitación de la misma.

En un segmento importante de la sociedad argentina actual podemos observar como se produce en acto esta operación.

En medio de un gran desastre continúan apareciendo declaraciones que se proponen dar sentido a su destrucción apelando a la metáfora del gran sacrificio salvador. La famosa y terrible apelación a la «luz al final del túnel» es un ejemplo claro de la situación en donde la responsabilidad histórica es sustituida por una culpa insondable.

Es un mecanismo ideológico perverso que encubre la violencia sistémica del proyecto neoliberal cargando a la misma en los hombros de sus propias víctimas.

El Superyo revierte la flecha que iría hacia el poder para que retorne sobre el sujeto que de un modo irresponsable intenta por último que la culpa sea compartida por todos.

De esta manera, el Superyo en conjunción con el neoliberalismo proclama: «para hacer una tortilla hay que romper algunos huevos».

Pero finalmente veremos el saldo neoliberal: muchos huevos rotos y ninguna tortilla.

Autor, entre otros libros, de «Breviario político de psicoanálisis» y «Soledad: Común».


Avisos

INFO. GENERAL

Confirmaron cuánto cobrarán las autoridades de mesa

Publicado

el


Las personas designadas percibirán entre 40.000 y 120.000, según su rol.  

El Gobierno nacional confirmó este miércoles cuánto cobrarán las autoridades de mesa, delegados judiciales y tecnológicos que sean parte de la organización de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

Según lo establecido en la Resolución 347, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, los ciudadanos que se desempeñen como autoridades de mesa y cumplan efectivamente tal función, percibirán 40.000 pesos. Además, en caso de participar de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral, recibirán un incentivo adicional de 40.000 pesos.

Los delegados judiciales designados por el tribunal tendrán una compensación diferente: tras cumplir su función en las elecciones nacionales, cobrarán 80.000 pesos. En este caso, son los encargados de informar eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral. Aquellos que efectivamente den cumplimiento, tendrán una suma extra de 40.000 pesos.

Por su parte, lo delegados tecnológicos, encargados de supervisar la aplicación de herramientas de verificación biométrica de identidad en los espacios de votación, percibirán 120.000 pesos.

La Justicia Nacional Electoral será la encargada de verificar el cumplimiento de las funciones. Luego informará al Correo Argentino la nómina de personas con derecho a percibir las compensaciones establecidas.

El pago se hará una vez finalizados los comicios del 26 de octubre, con un plazo de hasta 12 meses. Los ciudadanos podrán elegir entre las siguientes opciones para percibirlo:

  • Pago mediante la aplicación de Correo Argentino.
  • Pago por transferencia bancaria o a billetera virtual propia.
  • Pago en sede de Correo Argentino de sus preferencia o concurriendo a la sede que indique el Documento Nacional de Identidad.

Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.