Conectarse con nosotros
Sábado 19 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

Milei no quiere «coalición» y ya tiene al ministro de Economía

Publicado

el


El presidente electo le dijo a su entorno que analiza qué darle a Macri pero que «el gobierno es de LLA». El líder del PRO presiona para ofrecer sus técnicos «outlet». 

Leandro Renou

Por Leandro Renou

Detrás del armado del equipo económico del presidente electo, Javier Milei, se juega una de las batallas madre de la nueva alianza conservadora en la Argentina: Mauricio Macri está convencido que tiene que poner en el gabinete puestos clave e importantes, con la idea de hacerle un contrapeso a los libertarios. Pero Milei está pensando en otra cosa: según confiaron a Página I12 fuentes de La Libertad Avanza (LLA), el electo les aclaró a los propios que «está la posibilidad de darle lugares a Macri, pero esto no es un gobierno de coalición, es un gobierno de LLA». 

El libertario entiende, con razón, que está sentado en una montaña de votos (es el presidente con mayor volúmen de los últimos tiempos) y que esos votos son de él. Macri, por si acaso, se reunió con Patricia Bullrich para apuntar nombres que serán sugeridos a Milei. 

En este contexto, Milei apura el armado del equipo económico porque su plan urgente tiene varios puntos polémicos: dólar flotante, devaluación, privatizaciones, recomposición de precios relativos y aumento de tarifas. En consonancia, está obligado a sentarse con el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo con el que el país tiene vencimientos de más de 43 mil millones de dólares en el primer cuatrimestre del 2024. 

Por todo esto, Milei prefiere que la tarea sucia la haga Sergio Massa, que ya aclaró que la discusión en la elección presidencial fue por dos modelos diferentes: uno de producción e ingresos, que perdió el comicio, y uno de ajuste, que ganó y tendrá que hacer la tarea a solas. Como Macri también le advirtió al libertario que esos puntos no se pueden aplicar de manera urgente, el presidente electo está obligado a garantizarse el ajuste con su propio banco de titulares y suplentes. Un dato no menor: Milei ya está al tanto que este martes los proveedores de alimentos pasarán a los grandes supermercados listas de precios con aumentos de hasta el 50 por ciento, porque entienden que se viene una liberalización de los precios. Massa, hasta ahora, venía frenando la embestida, pero habrá que ver qué pasa luego del acceso de libertario al cuadro de presidente electo. 

El ministro «está»

Desde el entorno de Milei confirmaron a este diario que «él ya tiene en la cabeza el nombre del ministro de Economía», y «lo va a comunicar en breve. Dos de los que, confirman, en su entorno, están en el pelotón son el ex BCRA con Macri, Federico Sturzenegger; y el ex YPF y Hacienda, Guillermo Nielsen. «Javier destaca mucho a ambos», detallaron, y agregaron que «eso no quiere decir que estén seguro».

Nielsen hoy está trabajando fuera del país, pero tiene contactos permanentes con la plaza local. Lo de Sturzenegger es un doble plan: la relación pre existente con Milei y por ser además uno de los pocos de confianza que le quedó a Macri en la mochila. 

Lo cierto es que el macrismo, hoy plantado como un partido netamente de derecha, sin centro, tiene al ex presidente ofreciendo candidatos «outlet», los que ya fueron descartados por mala práxis económica y no parecen tener espaldas para soportar acciones críticas. En el paquete de Sturzenegger viene, además, Demian Reidel, su ex vice en el BCRA y antiguo banquero del JP Morgan. Y no descartan que Milei charle con Luis «Toto» Caputo, que para Macri fue el «Messi de las finanzas». 

En este orden de cosas, hay muchos que son cautelosos. Saben que, en general, los primeros funcionarios de Economía en gobiernos que planean ajuste, suelen ser fusibles consumidos por la coyuntura. Eso hace dudar a Macri de si conviene o no quemar hoy las naves. De todos modos, también planteó que ex Vialidad Nacional, Javier Iguacel, pueda ir a Energía o YPF.  

Los socios fundadores

En el gabinete habrá lugar para los fieles. Carolina Píparo, candidata a gobernadora de Buenos Aires, irá a la ANSES. Y Diana Mondino, economista, a la cancillería, pero no está claro si buscarán a otro y la pondrán en Economía. Hace unas horas, Mondino posó en una foto junto a Milei, el armador Nicolás Posse y su hijo Francisco Pendas en una reunión en la se mostraron «trabajando para achicar el Estado y eliminar los impuestos». 

Para los ex menemistas Carlos Rodríguez y Roque Fernández, quedará un lugar simbólico de patriarcas de economistas, por su ya avanzada edad. Lo mismo que para Domingo Felipe Cavallo, que habla con Milei seguido y hará todo lo posible por apoyarlo. 

Emilio Ocampo, uno de los dolarizadores, ya está confirmado para cerrar el Banco Central. Y Darío Epstein tendrá un cargo en el gabinete de Hacienda. Otro de los fieles es Juan Nápoli, dueño del Banco de Valores, que tendrá un cargo en Finanzas. En las últimas horas, Milei evaluó además dos lugares: Fernando Vilella, director del programa Bioeconomía de la UBA, será su secretario de Agricultura; mientras que Federico Ovejero, ex General Motors que ya militaba con Milei y lo acompañó en el debate, será parte del gabinete industrial. También estará Gustavo Morón, en Trabajo, que será secretaría, ex ladero de Jorge Triaca en el gobierno de Mauricio Macri. Y Guillermo Dietrich en Infraestructura. 

Según supo este diario, como tampoco completa con los propios todos los casilleros, Milei no descarta que alguno de los empresarios que lo militó en campaña estén dentro de los equipos. El número puesto es el de Eduardo Bastitta, dueño de la empresa Plaza Logística, socio de Marcos Galperín, de Mercado Libre, y quien fue clave en la tarea de fiscalización de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. 


INFO. GENERAL

Somos Radicales por Santa Cruz

Publicado

el


Los integrantes del espacio Radicales por Santa Cruz, encabezado por el referente del radicalismo santacruceño y vicegobernador Fabián Leguizamón, nos reunimos con un propósito claro: unir fuerzas para reposicionar y revitalizar nuestro partido. Con vocación de servicio y firme compromiso con la provincia, militantes de distintas localidades y trayectorias políticas nos reunimos con el objetivo de devolverle al radicalismo el lugar que se merece. Este momento nos encuentra comprometidos a trabajar en conjunto para fortalecer el partido y recuperar el protagonismo que históricamente le pertenece.

Debemos honrar a la UCR que desde sus orígenes defendió los principios de la Democracia, la justicia social y los derechos humanos. Nos inspira el legado de grandes líderes como Arturo Illia, Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, quienes condujeron a la Unión Cívica Radical en momentos cruciales de nuestra historia. Hoy, desde nuestro lugar, nos toca afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y coraje que ellos demostraron.

Reconocemos que el radicalismo a nivel provincial, viene atravesando momentos críticos. Es indiscutible que el partido fue perdiendo la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, y esto erosionó la confianza de quienes alguna vez vieron en el radicalismo una fuerza de cambio y progreso. El desgaste sufrido en los últimos años provocó un deterioro en nuestras estructuras partidarias, alejándonos de nuestra esencia y dilapidando espacios de relevancia, como lo fue el hecho de haber dejado de ser la primera minoría política. Esta situación derivó en una desconexión con la ciudadanía y sus necesidades, como así también un debilitamiento de nuestras bases. No obstante, creemos que esta coyuntura representa a su vez, una gran oportunidad: la de reactivar el partido, de proponer nuevas ideas para dar inicio a un proceso de renovación profundo y transformador.

Debemos volver a ser una alternativa sólida, capaz de responder a las demandas, de cumplir las expectativas de la ciudadanía y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra provincia. Este es el momento de impulsar un cambio real, de redefinir nuestro rol en el escenario político y de delinear nuevas estrategias que nos permitan recuperar el protagonismo.

Desde este nuevo espacio plural, estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica en la cual el único camino para salir adelante es con la participación activa. consideramos que no es tiempo de opositores salvajes que buscan desestabilizar. Somos el diálogo, los que luchamos contra la Ley de Lemas, los que exigimos educación cuando no había clases en Santa Cruz, los que exigimos una justicia transparente, los que exigimos un gobierno con mirada federal, y que ven en el frente electoral “Por Santa Cruz” un cambio verdadero que ofrece la posibilidad de construir desde el diálogo colectivo bajo la consigna de llevar desarrollo y crecimiento en cada rincón de nuestra provincia.

Con la fuerza, la determinación y el compromiso que nos caracteriza, invitamos a nuestros afiliados a formar parte de esta nueva etapa de la historia de Santa Cruz. Los valores del radicalismo habitan intactos en todos nosotros y sólo unidos podremos trabajar para llevar a nuestra provincia al lugar que merece.

Samir Zeidan, Andrea Condori, Candela Pittacolo, Exequiel Perez, Daniel Zuliani, Marcela Padron, Pedro Bringas, Romina Bazan, Maximiliano Villalba, Marcos Muezca, Fabian Perez, Américo Casas, Oscar Perez, Diego Castro, Patricia Millacura, Luciana Gamarra, Daniel Stafetta, Gisella Martinez, Raul Robles, siguen las firmas…


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.