Conectarse con nosotros
Domingo 25 de Mayo del 2025

SOCIEDAD

Massa implementó nuevas medidas para combatir la inseguridad y el narcotráfico en Rosario

Publicado

el



El ministro de Economía y candidato a presidente visitó la ciudad santafesina y para inaugurar la primera delegación regional de la Unidad de Información Financiera y participó de la implementación de un sistema de geolocalización para los usuarios de la tarjeta SUBE.

El ministro de Economía Sergio Massa, junto a su par de Transporte Diego Giuliano y el gobernador de Santa Fe Omar Perotti, anunciaron la federalización de la Unidad de Información Financiera (UIF) y la implementación del sistema #SUBE911en Rosario.

“Si pretendo dirigir los destinos de esta patria, debo comprometerme en persona, como lo hice en Tigre en su momento, para que los rosarinos vivan sin miedo y seguros”, señaló Massa.

El ministro indicó que la medida surge de un “trabajo de la UIF y las fuerzas federales con un objetivo central: tratar de que los rosarinos vivan más seguros y sin miedo, entendiendo que también el Ministerio de Economía tiene una responsabilidad de poner herramientas en la lucha contra la inseguridad”, manifestó.

Y agregó: “No importa a quien elijan los rosarinos como intendente, el 10 de diciembre vamos a estar trabajando juntos, junto al gobernador y al gobierno nacional. Se va a hacer la inversión que haga falta para que Rosario vuelva a ser la Rosario de la producción y dejemos de decir que Rosario sangra”, remarcó.

Las medidas llegan como respuesta a los constantes reclamos por la inseguridad que se vive en la ciudad santafesina, donde el narcotráfico hace estragos.

Por ello, se implementó el Sistema de Alerta Automotor de SUBE, conectado al sistema 911 Federal, para que en todas las unidades haya cámaras y botones antipánico para los choferes. Además, permite geolocalizar las denuncias en tiempo real a través de los datos proporcionados por las empresas de telefonía móvil de los usuarios. De esta manera, la Policía Federal cuenta con las coordenadas exactas en las que se encuentra el celular al momento del inicio de la comunicación.

De esta manera, si ocurre una situación de acoso, robo o violencia, las personas tienen una herramienta de conexión con las fuerzas federales y la policía de la provincia para hacer la denuncia y las fuerzas puedan darle seguimiento en tiempo real.

Por otra parte, consideró que es necesario “llevar adelante el combate contra el narcotráfico en la peor de sus expresiones”.

En este sentido, el ministro anunció la federalización de la UIF, a través de la apertura de la primera delegación regional: “La UIF, junto con el BCRA, la Aduana y la CNV se instalan en la ciudad para perseguir lo más importante que hay que perseguirle al narco: el dinero, porque lo usan para corromper policías, comprar la voluntad de pibitos que usan como soldaditos y para armar empresas pantalla que funcionan como lavadero del dinero que genera la venta de drogas”.

Para finalizar, manifestó que la gendarmería sufrió a lo largo de los años una campaña de desprestigio, pero recalcó que hoy se necesita mucha más presencia y compromiso para que “los rosarinos recuperen la calma”. En este sentido pidió «saturar y llenar de gendarmes Rosario para perseguir al narcotráfico».


RIO TURBIO

Llamado a elecciones para este 10 de septiembre en el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia.

Publicado

el


En una nueva reunión de la Comisión Directiva Central del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia, realizada este viernes en la sede de la Seccional Trelew, se tomaron decisiones clave que marcan el rumbo institucional y gremial del sindicato en el actual contexto político económico y social. El encuentro fue encabezado por el Secretario General, Héctor Rubén González, y el Secretario Adjunto, Juan Domingo Espinoza.

Proceso eleccionario y puesta en marcha de la Junta Electoral

Durante la reunión se definió la fecha del proceso eleccionario, que tendrá lugar el 10 de septiembre de 2025. En ese marco, se resolvió poner en funcionamiento, a partir de la próxima semana, a la Junta Electoral electa en el Congreso Anual 2024, integrada por Guillermo Cuesta; Christian Mao y Pedro Huentecoy.

Recorrida por Santa Cruz y planificación territorial.

Se realizó un balance altamente positivo de la reciente recorrida por la provincia de Santa Cruz, donde se inauguraron tres nuevas sedes sindicales en Puerto Deseado; San Julián y Comandante Luis Piedra Buena. Además, se concretaron visitas institucionales y gremiales en Río Gallegos y Río Turbio. El Secretario General destacó el fortalecimiento de las Seccionales y el compromiso de quienes integran la estructura sindical santacruceña.

A partir de este lunes que viene, se pondrá en marcha una nueva recorrida gremial por toda la provincia del Chubut. Asimismo, como parte de una política de integración y trabajo conjunto, se resolvió que en adelante la Secretaría Gremial de Chubut visite Santa Cruz, y viceversa, con el objetivo de profundizar los vínculos y la articulación entre Seccionales dependientes de nuestro Sindicato Regional.

En defensa de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la producción y la Soberanía Nacional.

Se decidió fijar posición pública rechazando el desmantelamiento del régimen industrial fueguino, advirtiendo que las políticas de apertura indiscriminada de importaciones, la reducción de beneficios fiscales, el ajuste presupuestario y la desregulación económica avanzan sobre la Ley 19.640, piedra angular del desarrollo industrial de Tierra del Fuego.

Todo ello implica un grave riesgo geopolítico y pérdida de soberanía en el Atlántico Sur. La retirada del “Estado argentino” de la isla, fortalece la posición colonial del Reino Unido en Malvinas. Las políticas actuales debilitan nuestra presencia efectiva sobre el territorio y el mar circundante, además que favorecen a actores transnacionales, que explotan recursos pesqueros y energéticos, sin control nacional, e ignoran irresponsablemente el reclamo histórico del Pueblo argentino sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur.

Situación Energética de la Región Sur Patagónica.

Se consideró además la situación de los servicios públicos esenciales en general y del sector electro energético en particular de las tres provincias que componen el ámbito de actuación territorial del Sindicato Regional de Luz y fuerza de la Patagonia.

Al respecto se analizó el grave impacto que representa el desmantelamiento total de obra pública aplicado por el actual gobierno nacional que detuvo obras de trascendencia estratégica para el desarrollo de la Región y el País. Interrumpir obras como la construcción de las Centrales Hidroeléctricas, Cepernic y Kirchner en Santa Cruz, a la que debería continuar una nueva línea en 500 Kv., tanto como la construcción de la línea en 132 Kv, Esquel-Gobernador Costa-Río Senguer, impone un brutal golpe a las posibilidades de desarrollo en las distintas regiones afectadas.

Esta situación, junto al impacto que supone el virtual cierre de Vialidad Nacional, hablan de cuál es el destino que quieren y están imponiendo a la Patagonia toda.

Empresas del sector y Obra Social: situación actual

También se analizaron las problemáticas gremiales que atraviesan distintas empresas del sector eléctrico, así como la situación actual de la Obra Social. En un contexto económico; político y social adverso, se debatió el impacto sobre el sistema solidario, tanto en materia de prestaciones como en la continuidad de las afiliaciones.

Unidad, territorio y proyección Regional

Con una agenda diversa y decisiones estratégicas, esta nueva reunión de la Comisión Directiva Regional, reafirma el compromiso del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia con la defensa de los derechos laborales, el fortalecimiento de la salud y el bienestar de sus afiliados, como asimismo la presencia activa y organizada en cada rincón del territorio Sur Patagónico.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.