NACIONALES
Massa anuncia nuevas reglas para importadores

Son para bloquear la posibilidad de acceder a medidas cautelares gracias a las cuales muchas empresas obtuvieron dólares a precio oficial.
El ministro de Economía, Sergio Massa, dará a conocer este lunes un programa que destine a la producción nacional las divisas que ingresaron por el «dólar soja».
Estas medidas modificarán el funcionamiento del SIMI (Sistema Integral de Monitoreo Importaciones) procurando bloquear la posibilidad de acceder a medidas cautelares, por las cuales muchas empresas obtuvieron dólares a precio oficial.
En otro orden, el dólar Qatar permanece sin ser anunciado, ya que según pudo averiguar NA de voceros oficiales siempre fue un trascendido, nunca un tema firme que se iba a dar pronto», ya que se trata de «un esquema complicado» por eso se posterga.
«Vamos a anunciar medidas para que caigan esas cautelares por las que algunos vivos consiguieron dólares para importar cosas que la Argentina no necesita», subrayó el viernes Massa durante una conferencia de prensa que ofreció en el Palacio de Hacienda.
A su vez, por el nuevo sistema las pymes tendrán certeza de la fecha de pago una vez que la importación haya sido aprobada para, de esta manera, sostener los sistemas de producción.
Massa anuncia cambios en el SIMI
Los US$ 8.100 millones obtenidos sobrepasó el objetivo inicial del Gobierno de US$ US$ 5.000 millones, anunciado a principios de septiembre cuando lanzó el Programa de Incremento Exportador por el cual se les reconoció a los productores de soja un tipo de cambio de $200 por dólar.
Consultoras económicas destacaron que fue la mayor compra de divisas para un mes como septiembre por parte del Banco Central (BCRA).
Esta medida no modificó la política de importaciones del Banco Central, que siguió entregando divisas a $ 147 por dólar, con lo cual la brecha tuvo que compensarse con emisión monetaria.
Luego para evitar que esos pesos en poder de los productores presionen los tipos de cambio oficiales el BCRA, les prohibió a las empresas que liquidaron mediante este programa hacer operaciones de dólares en la Bolsa o en títulos a liquidarse en dólares.
Además, con la intención de cerrar el cerco sobre aquellos que no estaban dispuestos a vender sus cereales, ordenó un aumento de la tasa de interés para quienes los retuvieran.
NACIONALES
Operativo clamor en el Chaco: para Capitanich «nadie puede sustituir el liderazgo de Cristina»

Unas 15 mil personas se reunieron en Resistencia para reafirmar el apoyo a la vicepresidenta. El documento final insistió en que no hay otra alternativa en el Frente de Todos.
Por: Tatiana Scorciapino@Tatiscorciapino
Este sábado en Chaco se llevó a cabo el plenario «Democracia sin proscripciones», un nuevo capítulo en el operativo clamor para que Cristina Fernández de Kirchner sea candidata a presidenta en 2023. Bajo el lema «el Nordeste con Cristina» organizaciones sociales, sindicales y figuras del PJ de Formosa, Misiones y Corrientes se agruparon, junto a más de 15 mil personas, en el predio Gala Convenciones de Resistencia para dar una clara demostración de fuerza hacia adentro del Frente de Todos.
Se trató del segundo encuentro para la militancia –el primero fue el 11 de marzo en Avellaneda– que se lleva a cabo con la idea de usar «el bastón de Mariscal» que recomendó la vicepresidenta en diciembre. Si bien no contó con la misma cantidad de figuras de peso nacional que se subieron al escenario de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), fue el puntapié inicial de lo que aspira ser un raid que lleve por diferentes puntos del país la consigna «CFK 2023».
La militancia norteña comenzó a agruparse desde las 15:30 en la convención y ni el intenso rayo de sol que recalentaba minuto a minuto el playón les quitó la euforia de cantar «Cristina presidenta». Con notoria mayoría de mujeres militantes (situación que no se replicó a nivel dirigencial), la previa de las comisiones tuvo la alegría del reencuentro y el regocijo que da el protagonismo de un acto de esta magnitud en una provincia norteña.
El subsecretario de Gobierno Raúl Bittel y la titular de la fundación Chaco Solidario Carla Prette fueron los encargados de abrir el evento y dieron pie a las cuatro comisiones, que comenzaron pasadas las 17:30. Las mismas estuvieron coordinadas por el titular de la AFIP Carlos Castagneto; la subsecretaria de Análisis y Seguimiento Político Estratégico Victoria Donda; el intendente Mario Secco, el diputado nacional Juan Marino, la exasesora de la jefatura de gabinete de ministros Carmela Moreau y el líder del Movimiento Popular La Dignidad y referente de la UTEP Rafael Klejzer, entre otros referentes provinciales.
Carlos Castagneto habló con Tiempo y demostró su entusiasmo por la convocatoria de la militancia en el plenario. El titular de la AFIP sostuvo que hay que mantener en pie el pedido para que la vicepresidenta sea candidata este año, al tiempo que alertó que no hay que permitir el avance del poder judicial por sobre las decisiones políticas. «Hay un sector de la justicia que tiene que entender que si quiere gobernar y jugar a la política, tiene que formar un partido y ganar las elecciones», afirmó.
Sin esquivar las públicas internas que se suceden en el oficialismo, Castagneto sostuvo que es necesario mantener una mesa de diálogo que cuide la integridad del Frente de Todos. Al mismo tiempo, afirmó que, en caso de que CFK defina que no participará de las elecciones, todos los integrantes del espacio deberán «conversar profundamente para hacer una estrategia electoral sólida, como la que planificó Cristina en 2019».

Además, el exdiputado nacional adelantó que el martes habrá un nuevo encuentro entre quienes componen la llamada Mesa de Ensenada para concretar próximas actividades para mitad de este mes. La motivación principal de estos encuentros continuos son, principalmente, demostrar unidad mientras siguen armando volumen político para encarar las próximas elecciones, a las que todos los agentes del frentetodismo califican como «definitivas para el futuro del país».
La lectura del documento, el mismo que se leyó en el plenario Luche y Vuelve del 11 de marzo, estuvo a cargo de la subsecretaria de Juventudes y Diversidades Julieta Marisol. La referente de La Cámpora advirtió la necesidad de trabajar por un gobierno que sea capaz de superar las restricciones para encaminar al país a un programa de crecimiento a largo plazo y recalcó que la única figura capaz de lograrlo es la vicepresidenta.
Tras el documento, Mario Secco tomó la palabra y sostuvo que la dirigencia se está haciendo cargo del reclamo de la militancia que, según afirmó, está deseosa de votar a CFK. Olvidando el manto de paz que cubrió al Frente de Todos los últimos días, el intendente sostuvo: «Cuando escuchamos que otros compañeros dicen que hay que pensar en otro plan, están equivocados. Cristina les dobla en las encuestas a todos. Es ella, no hay plan b. Si hoy gobierna el peronismo, es gracias a Cristina», sostuvo el presidente del Frente Grande Nacional.
La diputada nacional Cristina Britez y el senador provincial Pitín Aragón fueron los encargados de darle pie al cierre. El gobernador Jorge Capitanich, quien a pesar de ser uno de los nombres propios que se encuentran en la lista de posibles presidenciables, se abrazó a la bandera de CFK 2023 y sostuvo que «nadie puede sustituir el liderazgo de Cristina». Rodeado de dirigentes provinciales del nordeste nacional, el exvocero presidencial –que se prepara para unas internas calientes en su provincia el próximo 18 de junio– sostuvo que la gran disputa en la política nacional se da contra las corporaciones que «mediante dirigentes dóciles pretenden adueñarse del Estado para mantener sus propios intereses».
En la misma línea que quienes lo precedieron, alertó que la sociedad «necesita un peronismo capaz de reivindicar las banderas históricas de soberanía política, independencia económica y justicia social». También, recalcó que la insatisfacción democrática no se va a resolver «con gobiernos débiles, se necesitan líderes fuertes que sean capaces de regular el funcionamiento de la economía», sostuvo tras una semana de tensión en el circuito económico del país.
El próximo plenario se realizará en La Rioja en las próximas semanas. Aunque hasta el momento no esté confirmada la fecha ni el lugar donde se desarrollará, las expectativas están puestas en cuál será la postura que tomará el gobernador, Ricardo Quintela, quien a pesar de que en el último tiempo tuvo ciertos guiños hacia CFK, es abiertamente albertista.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Escultores de Rio Turbio crean obra en el Bosque de Duende
-
RIO TURBIO2 días atrás
Prohibición de ingreso a la Usina de Río Turbio y denuncia por violación a la Ley de Asociaciones Sindicales
-
28 DE NOVIEMBRE16 horas atrás
Programa de Semana Santa 2023 de la Parroquia María Auxiliadora de 28 de Noviembre y Rospentek
-
RIO TURBIO2 días atrás
Ciclo «Lineamientos de Planificación Estratégica Urbana para la ciudad de Río Turbio» promueve la participación ciudadana en la planificación de la ciudad