RIO TURBIO
Más de 1000 municipales recibirán su cordero navideño

El sindicato municipal, entregará medio cordero a cada afiliado. Para quienes no están dentro del gremio la municipalidad de Río Turbio colaborará. De esta manera todos los trabajadores del municipio serán alcanzados por este beneficio.
Los afiliados del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) de Río Turbio, recibirán medio cordero para esta navidad.
“Cuando nos juntamos después del acuerdo de la cláusula de revisión con el intendente (Darío) Menna nos planteamos que podríamos llegar a hacer y la idea fue seguir con lo mismo, la entrega de medio cordero pero el costo era muy elevado, se logró con el proveedor que los compañeros pudieran tener medio cordero el día 23 a partir de las 12 del mediodía”, indicó Julio Godoy, Secretario General del SOEM, Río Turbio.
“Estamos contentos porque hemos logrado llegar a un acuerdo para que los compañeros puedan tener el medio cordero de todos los años”, manifestó.
En este sentido detalló que el gremio cuenta con 600 afiliados. “Hicimos los cálculos y era imposible llegar a los no afiliados. El intendente (Menna) hizo algunas gestiones e hicimos como en el baile (del día del Empleado Municipal) y el municipio va a entregar el medio cordero a quienes no estén afiliados. En total serían cerca de 1020 trabajadores los que reciban este beneficio”
En este contexto se manifestó “contento también” porque dijo que “es la mejor forma de pasar estas navidades”
“Los compañeros han cobrado el medio aguinaldo con el 9 por ciento de la cláusula de revisión mas el 10% que corresponde al sueldo de diciembre en enero y nos queda una cláusula de revisión mas. Eso nos deja satisfechos porque aparte de tener plata en el bolsillo, también van a tener este medio cordero. No nos hemos olvidado de los que ganan mucho menos y en función de eso creemos que la mejor forma de trabajar es en equipo para beneficiar al conjunto de los trabajadores”
“Este quien este, (gobernando) es necesario tener una buena charla, lo que interesa es el beneficio para el compañero porque creo que es esa la función que tenemos”, destacó el Godoy
En relación a la cláusula que falta, detalló que en enero cuando den los datos finales de la inflación 2022, van a hacer una solicitud para que el porcentaje completo sea abonado en febrero y puesto en el sueldo de enero.
“La paritaria para el año entrante sería más adelante. Ahora nosotros tenemos que ver que proyectamos para la etapa de actividades en vistas a enero. Ha sido un año muy difícil, pero estamos muy orgullosos del equipo que armamos”, sostuvo
Paseo Navideño
Por otro lado, Godoy, hizo mención de la Feria navideña de emprendedores que se desarrolló en los últimos días, en el S.U.M del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales donde hubo exposición de productos, artesanías y objetos de decoración entre otras creaciones, actividad que tuvo muy buena recepción.
Estas jornadas de feria pretenden promover las actividades de los municipales que además son emprendedores, como una manera de ayudar a su economía.

PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES2 días atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez