SOCIEDAD
Marcha atrás con los copagos: el Gobierno obligará a trasladar los aumentos a prestadores

La iniciativa por parte de las instituciones de servicios de salud privada dio marcha atrás con la medida. La idea era cobrar un copago del 9% a los beneficiarios.

La Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) informó que la intención de abonar por parte de los beneficiarios de las prepagas y obras sociales un 9% en forma de copago no se llevará a cabo. Las autoridades de las empresas prestadoras del servicio de salud privada se reunieron con representantes del ministerio de Salud y funcionarios de la Superintendencia de Salud de la Nación.
En la reunión, con tintes de urgencia debido al aumento que estaba programado en enero, se buscó plantear otra alternativa a la reciente intención por parte de las compañías privadas. “Las autoridades nacionales ratificaron a los representantes de la FAPS la plena vigencia del incremento vigente del 9% a partir del 1º de enero de 2022 y garantizaron al sector que arbitrarán las medidas para que se cumpla con el traslado del 9% correspondiente a enero por parte de las empresas de Medicina Prepaga y Obras Sociales de Dirección”, expresó en un comunicado de FAPS.
“Por lo tanto, la FAPS informa que deja sin efecto la implementación del copago para los pacientes de las citadas instituciones a partir del 1 de enero del 2022. Los representantes de la FAPS informaron una vez más a las autoridades nacionales la crítica situación económica de las empresas del sector prestador y la necesidad de implementar medidas de fondo que permitan sortear esta situación y construir las bases para un sistema sostenible”.
Marcelo Kaufman, presidente de CEDIM, expresó que el aumento del 9% fue “suspendido de forma temporal”. “Es una solución temporaria, última semana de diciembre, pero el problema sigue estando. Todo el mundo debería saber que el problema de financieamiento existe. Se puede andar con energía, transporte subsidiado, pero la salud no está subsidiada y está faltando plata en el sector”.
Kaufman recalcó que la medida del copago pone aún más en apriete al bolsillo, en una situación muy incómoda. “El sistema privado de salud está absolutamente desfinanciado. No nos vamos a fijar en la manifestación respecto a la falta de financiamiento, porque se va a sentir”, concluyó el empresario.
RIO TURBIO
Puesta en valor de la Plaza Centenario del Carbón en Río Turbio

El Municipio continúa con las tareas de mantenimiento y embellecimiento de los espacios verdes para mejorar la calidad de vida de los vecinos .
En el marco de las acciones de mantenimiento urbano, se llevaron a cabo tareas de corte de pasto, limpieza y puesta en valor en la Plaza Centenario del Carbón de Río Turbio.

Estos trabajos tienen como objetivo conservar en óptimas condiciones nuestros espacios públicos, promoviendo entornos más saludables, frescos y agradables para toda la comunidad.

Desde el Municipio seguimos comprometidos con el cuidado del ambiente y el bienestar de quienes disfrutan diariamente de nuestras plazas y parques.
-
PROVINCIALES13 horas atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL13 horas atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO13 horas atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES13 horas atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios