SOCIEDAD
Manzur tomaría el control de la campaña electoral del Frente de Todos

«Con los cambios en el Gabinete se repuntó en imagen y se renovó el aire», resaltaron a Noticias Argentinas fuentes con despacho en Balcarce 50, al hacer un balance de la primera semana tras la llegada de los nuevos funcionarios.

El Frente de Todos busca «reasignar roles» en la campaña electoral de cara a la elección general del próximo 14 de noviembre, luego del revés electoral que recibió el oficialismo en las PASO y desembocó en una crisis interna con cambios en el Gabinete nacional.
Según anticiparon a NA fuentes de Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, quedaría a cargo de la «coordinación nacional» del comando electoral.
Ante la salida de Santiago Cafiero de la Jefatura de Gabinete, el actual ministro de Relaciones Exteriores ya no será el jefe de la campaña nacional, función en la que lo había designado el presidente Alberto Fernández.
De esta manera, el jefe de Estado y sus aliados de la coalición gobernante deberán «reacomodar las piezas» de cara a la elección de noviembre, frente al «objetivo de dar vuelta el resultado».
«Con los cambios en el Gabinete se repuntó en imagen y se renovó el aire», resaltaron a Noticias Argentinas fuentes con despacho en Balcarce 50.
En esa línea, consideraron que el Frente de Todos «puede mejorar» su performance en la elección general, dado que «hay un gran número de electores que no votó en las PASO y seguramente lo hará el 14 de noviembre».
No obstante, reconocieron que «dar vuelta la elección va a ser difícil, pero no es imposible», y reflexionaron: «La elección se perdió por el bolsillo de los argentinos. Veremos si se nota algún cambio con las medidas que se están tomando».
En los pasillos de la Casa de Gobierno hay posiciones contrapuestas en torno a la «efectividad» de una conducción de campaña centralizada, dado que algunos integrantes de la coalición gobernante consideran que «sería mejor una mesa política que esté integrada por aquellos dirigentes que saben de territorialidad».
«Hay que ordenar la tropa y salir a militar. La próxima etapa de la campaña va a estar centrada en el trabajo en territorio», enfatizaron fuentes partidarias.
Con el objetivo puesto en «aplicar la receta peronista: militancia y territorio», el Frente de Todos se recostará en los ex intendentes del Conurbano bonaerense que hoy forman parte del Ejecutivo nacional y provincial.
En este punto, los encargados de «bajar el mensaje» a los electores serán el ex intendente de San Martín y actual ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, junto al ex jefe comunal de Hurlingham y actual titular de la cartera de Desarrollo Social, Juan Zabaleta.
Además, contarán con el apoyo del ex intendente de Lomas de Zamora y actual jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, quien comparte la gestión en el Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires junto al ex jefe comunal de Malvinas Argentinas Leonardo Nardini, recientemente designado como nuevo ministro de de Infraestructura y servicios públicos.
Si bien restan definir los detalles de la nueva hoja de ruta del oficialismo, fuentes oficiales afirmaron a Noticias Argentinas que con los cambios realizados por Alberto Fernández «se alcanzó un mayor volumen político dentro del Gabinete».
«Están todos adentro, ahora todos son parte. Un gobernador encabeza la jefatura de Gabinete y los intendentes comandan algunos ministerios», concluyeron.
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Jóvenes de 28 de Noviembre se benefician de un Acuerdo para realizar prácticas profesionales en el ámbito Energético