Conectarse con nosotros
Sábado 30 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Los pequeños molineros lanzaron una advertencia al Gobierno: “Nos ponen en riesgo”

Publicado

el



La Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras de la República Argentina (Apymimra) expresó su preocupación frente a la posibilidad de la implementación de medidas en relación con el trigo.

La decisión de que el Gobierno creará un fondo estatal para subsidiar la harina para el pan, con el fin de que la harina que los molinos proveen a las panaderías llegue a precios reducidos, está tomada. La Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Molineras de la República Argentina (Apymimra) expresó su preocupación frente a la posibilidad de la implementación de medidas en relación con el trigo.

La idea fue del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, que les había anunciado a los panaderos la creación de un fondo para que tengan donde reclamar. Ocurrió luego de que el Gobierno creara un fideicomiso para que las exportaciones de trigo y maíz subsidien ventas internas de fideos secos de medio kilo y la harina 000 en paquete, para el consumidor en la góndola.

Fue por eso que se redactó una carta dirigida a los ministros de Agricultura y de Desarrollo Productivo, Julián Domínguez y Matías Kulfas, respectivamente. En ella sostuvieron que las medidas que pretenden implementar no tuvieron buenos resultados en el pasado, e insistieron no ser formadores de precio y que estas políticas los “ponen en riesgo”.

“Las experiencias pasadas demuestran los resultados negativos que se logran a través de las intervenciones regulatorias de los precios de la oferta. Es que la distorsión de los mercados desalienta la siembra y resulta contraproducente tanto en la producción de granos como en su exportación. Se desalienta la oferta y con la caída de oferta se potencian los escenarios inflacionarios. En muchos casos, somos los principales motores de las economías regionales, muchos de nuestras empresas son centenarias”, argumentaron desde la misiva.

Según declararon, la cámara que los nuclea fue creada en 2001 y está integrada por más de 30 molinos harineros que representan un 33% de las pymes del sector, radicadas en Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa y Santa Fe.

En este marco, explicaron: “Históricamente, el precio de la harina acompaña la evolución del precio del trigo y la incidencia de este es aproximadamente del 80% del costo total de elaboración de la molinería. Para el sector, la producción industrial de harina no arroja altos márgenes de rentabilidad, debiendo sortear insumos que muchas veces se encuentran dolarizados. Está claramente demostrado que la harina representa entre el 15 y 20% del costo del pan y que permite presumir que la saturación al sector productivo tampoco redundará en una contención real del precio final del pan”.

A su vez, basaron sus argumentos en análisis: “Diversos estudios han mostrado que la incidencia de materias primas como el trigo, en el precio final de alimentos, es baja. Por ejemplo, en el caso del pan, la formación del precio se concentra en la panadería y el componente impositivo, mientras que el productor de trigo explica solo un 13% y los molinos un 5%; es decir, solo un 18% sobre el total del producto”.

Para concluir con la carta, indicaron que una alternativa posible sería aplicar políticas de contención o subsidios, direccionado a los sectores más vulnerables, a través de las tarjetas electrónicas y otros medios, como puede ser la Tarjeta Alimentar.


Avisos

PROVINCIALES

Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

Publicado

el


La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.

Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.