Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Los extranjeros salvaron el turismo en la Patagonia este fin de semana largo de balotaje

Publicado

el


Para la CAME en las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego la actividad fue «aceptable» gracias al movimiento que sostuvo el turismo internacional. En tierra santacruceña, principalmente en El Calafate y El Chaltén. Río Gallegos, Los Antiguos, Perito Moreno, Lago Posadas, y algunas de las costas como Puerto Deseado recibieron viajeros. A nivel nacional viajaron 36,5% menos de personas que en el mismo fin de semana del año pasado, dado el contexto del balotaje. En Chubut, Puerto Madryn fue el principal destino.

El fin de semana largo por el Día Soberanía Nacional movilizó a 910 mil turistas nacionales y extranjeros en distintos puntos del país, un 36,5% menos que en la misma celebración de 2022, “dado el contexto del balotaje”, de acuerdo con el informe dado a conocer este lunes por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Para la provincia de Santa Cruz, la entidad empresaria calificó un movimiento económico “aceptable” gracias a la presencia de turistas brasileros, chilenos, y europeos principalmente.

“Si bien el visitante se concentró principalmente en El Calafate y El Chaltén, también llegaron a lugares como Río Gallegos, Los Antiguos, Perito Moreno, Lago Posadas, y algunas de las costas como Puerto Deseado. No hubo tanta agenda como en otras oportunidades, igualmente los turistas pasearon por la zona de naturaleza, y el Parque Nacional Los Glaciares”, explicaron desde la Cámara.

Por su parte, en Chubut “la mayoría de los turistas que llegaron a la provincia fueron internacionales. Puerto Madryn fue el destino más concurrido y este polo propuso distintas actividades en los teatros, en paradores de la playa y al aire libre. Otras ciudades visitadas fueron Camarones, Esquel, Península de Valdés y Trevelín. En ellas, los turistas pudieron realizar avistaje de ballenas, excursiones y recorrer los parques nacionales Los Alerces y Pumalín. Los arribos nacionales fueron principalmente regionales y la estadía promedió las 3 noches”, informaron.

En Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, “a contramano de lo que fue el fin de semana para la mayor parte de las ciudades turísticas, los establecimientos hoteleros tuvieron buen nivel de ocupación, especialmente por la llegada de una gran cantidad de turistas internacionales. Los visitantes recorrieron los numerosos senderos del Parque Nacional Tierra del Fuego, pasearon por el canal Beagle, avistaron las colonias de lobos y aves marinas, y llegaron a ciudades como Tolhuin, Puerto Almanza y Las Cotorras”.

La entidad empresaria indicó que a nivel nacional el total de turistas gastó $43.377,7 millones en las ciudades que forman parte del circuito nacional, un 69,9% más que en el mismo fin de semana largo del año pasado, un incremento que por ser menor a la inflación representó una caída del 32,3% en términos reales.

En octubre muchos cancelaron sus viajes
“Hubo muchas cancelaciones de viajes desde octubre, tras conocerse que habría balotaje”, agregó CAME, aunque señaló que “el resultado fue muy dispar entre localidades”, destacándose que “en muchas ciudades de la Patagonia y Cuyo, unos 130 mil turistas internacionales, en total, colmaron las plazas hoteleras y para-hoteleras”.


INFO. GENERAL

Se hundió un barco remolcador atracado y una barcaza chocó a Prefectura

Publicado

el



En el primer hecho hubo varios heridos, que afortunadamente se encuentran fuera de peligro

Un barco remolcador se hundió en Puerto General San Martín tras un siniestro registrado a la medianoche. Varios trabajadores resultaron heridos. Afortunadamente se encuentran todos fuera de peligro, aunque shockeados por lo sucedido. Por otro lado, entrada la tarde de este viernes una barcaza a la deriva chocó contra la Prefectura.

Fernando Ramírez, secretario general del Sindicato de Conductores Navales, seccional Rosario, comentó que fueron alertados cerca de las 12 de la noche, en lo que fue “una situación totalmente grave, con varios heridos”. “Trasladaron tres personas en ambulancia y dos en remis. Es una situación límite. La pasaron mal», explicó.

El barco involucrado en el siniestro es un remolcador de empuje que llevaba una barcaza, el cual “hizo una maniobra en el muelle, una maniobra inentendible”. “Algunos se tiraron al agua y la nave se hundió por la correntada en 1:30 minutos”, explicó.

“Los asistidos están fuera de peligro. Tienen un shock emocional grave, estaban impactados. La pasaron realmente mal. Un trabajador quedó colgado con las hélices girando debajo de él”, dijo.

Horas más tarde, una barcaza quedó a la deriva en el Paraná, a la altura de Terminal 6, y chocó una embarcación de la Prefectura Naval Argentina. Los agentes saltaron al agua y resultaron ilesos.

Ramírez advirtió que hay «una correntada que esta cortando cabos», y que se trata de «una terminal muy particular, que se encuentra justo en una curva del Paraná». A estas horas, se especula con que la crecida del río tiene que ver con estos casos.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.