Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Lo que decidió la Convención radical hará casi imposible un acuerdo con SER

Publicado

el


Si no existe una lista única dentro del frente Cambia, el partido SER que conduce Claudio Vidal no ingresará dentro del frente, resolvieron los convencionales. Para esto, deben bajar sus candidaturas, lo que no sería posible a esta altura.

La Convención de la UCR se reunió este sábado en la localidad de Puerto Deseado para resolver un pequeño gran detalle: si permitían que el partido centenario acepte o no la inclusión de SER, EL partido de Claudio Vidal, dentro del frente opositor de Cambia Santa Cruz.

Hace dos semanas, la mesa de Cambia le dijo que ano a la inclusión del partido del dirigente petrolero, pero dentro de la UCR, señalaron que no había mandato para que los radicales hayan tomado esa decisión. Por eso el siguiente paso fue la convención que resuelve, orgánicamente, que propone y que hará el partido.

Por unanimidad, los convencionales, que representan a cada uno de los comité de la provincia, decidieron incluir a SER, pero esto es “con la condición”, señala el acta, de que se conforme una lista única en Cambia para que ese sublema, compita con el de SER, una vez dentro del frente opositor.

Esa condición es lo que derivará en que la unión con SER, sea casi imposible. “Fue histórico lo resuelto por la convención porque muchos sectores internos y externos buscaban fracturar al partido”, dijo Rubén Delgado, Vicepresidente de la Convención de la UCR. En diálogo con Nuevo Día, aclaró que la moción que se acordó, es para que el mandato a Daniel Gardonio, presidente del partido, logre el “consenso para la unidad y que haya una lista única en Cambia para que pueda ingresar a competir legítimamente SER, y así ganarle al kichnerismo”.

Si esta condición no se cumple- remarcó Delgado- será “imposible” el ingreso de SER. El dirigente señaló que a pesar de los posicionamiento políticos dentro del radicalismo, la convención mostro “madurez” frente a quienes “buscaban el mensaje del quieren de la UCR”. Hasta ahora los candidatos a la gobernación dentro del frente son: Roxana Reyes (UCR), Mario Markic (PRO), Mirey Zeidán (UNE), Martin Bocco(PRO), Diego Bavio (UNIR).

Por lo menos tres de estos nombres, no declinaran su candidatura, ergo, no habrá acuerdo con SER. Es en el fondo, lo que algunos candidatos querían, a pesar de que sus mismos pares, ya habían alentado la inclusión de Vidal. De ser así, el escenario electoral estará conformado por tres espacios: Cambia, SER y Frente de Todos. Y solo restan dos meses para elegir al nuevo Gobernador.


PROVINCIALES

Almeida: “Más que nunca hay que estar firme en la defensa de los derechos humanos”

Publicado

el


Así lo manifestó la integrante de la línea fundadora de “Madres de Plaza de Mayo”, Taty Almeida, en el Aula Magna de la Facultad Regional Santa Cruz – Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en el marco de la presentación de la instancia formativa “Empoderar” y del libro “Alejandro, por siempre amor”. 

Cabe recordar en primer lugar que, el libro recopila poemas escritos de su hijo Alejandro Almeida desaparecido durante la última dictadura cívico militar. Mientras que “Empoderar” es una iniciativa del Gobierno Provincial, establecida por Ley N° 3.808, a través de la Secretaría de Estado de Derechos Humanos. La misma busca promover el fortalecimiento para la promoción en materia de derechos humanos. Sus ejes se centran en el desarrollo de estrategias de prevención, igualdad y participación.

En este contexto, Taty Almeida, quien estuvo acompañada por la gobernadora Alicia Kirchner, agradeció “a todas y a todos los que me han invitado para estar acá, dentro de los 40 años de la democracia”, al tiempo que comentó: “He venido a presentar el libro de las poesías de mi hijo, invitada por el gobierno, por Alicia, por la Secretaría de DDHH y lógicamente para el cierre de los talleres de mi hija que es directora de DDHH del Ministerio de Cultura”.

“Así que son muchos los motivos por los que he venido nuevamente; ya he estado otras veces y cada vez que vengo es una sensación maravillosa porque son caricias para el alma la manera  en que me reciben” valoró.

Asimismo, subrayó que “el reconocimiento que me dan a mí es para todas las madres, sobre todo para Alejandro y los 30.000”.

“El hecho de que de muchas maneras se tenga memoria, y que los DDHH estén presentes es importantísimo, en estos 40 años de democracia que tenemos que apuntalar porque hay que defenderla, dado todos los que están apareciendo, los negacionistas, los que reivindican el genocidio es tremendo” afirmó.

En este sentido, al referirse al momento actual, Taty expresó con convicción: “Así que más que nunca hay que estar firme en la defensa de los derechos humanos, que son muchos los DDHH que hay que defender; por supuesto el de la vida que es el principal”.

Para finalizar, la integrante de “Madres de Plaza de Mayo” puntualizó: “Otro motivo que me emociona mucho, cuando estoy con Alicia, como le dije a ella: en vos lo veo a nuestro otro hijo, Néstor Kirchner, otro motivo también muy fuerte. Hoy justamente con Nadia Astrada que nos llevó de turismo, recordé a Osvaldo Bayer otro que está siempre presente también, y como realmente investigó y defendió la masacre famosa de la Patagonia. Son muchos los motivos por los que me pongo feliz cada vez que piso Santa Cruz”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.