PROVINCIALES
Lo que decidió la Convención radical hará casi imposible un acuerdo con SER

Si no existe una lista única dentro del frente Cambia, el partido SER que conduce Claudio Vidal no ingresará dentro del frente, resolvieron los convencionales. Para esto, deben bajar sus candidaturas, lo que no sería posible a esta altura.
La Convención de la UCR se reunió este sábado en la localidad de Puerto Deseado para resolver un pequeño gran detalle: si permitían que el partido centenario acepte o no la inclusión de SER, EL partido de Claudio Vidal, dentro del frente opositor de Cambia Santa Cruz.
Hace dos semanas, la mesa de Cambia le dijo que ano a la inclusión del partido del dirigente petrolero, pero dentro de la UCR, señalaron que no había mandato para que los radicales hayan tomado esa decisión. Por eso el siguiente paso fue la convención que resuelve, orgánicamente, que propone y que hará el partido.
Por unanimidad, los convencionales, que representan a cada uno de los comité de la provincia, decidieron incluir a SER, pero esto es “con la condición”, señala el acta, de que se conforme una lista única en Cambia para que ese sublema, compita con el de SER, una vez dentro del frente opositor.
Esa condición es lo que derivará en que la unión con SER, sea casi imposible. “Fue histórico lo resuelto por la convención porque muchos sectores internos y externos buscaban fracturar al partido”, dijo Rubén Delgado, Vicepresidente de la Convención de la UCR. En diálogo con Nuevo Día, aclaró que la moción que se acordó, es para que el mandato a Daniel Gardonio, presidente del partido, logre el “consenso para la unidad y que haya una lista única en Cambia para que pueda ingresar a competir legítimamente SER, y así ganarle al kichnerismo”.
Si esta condición no se cumple- remarcó Delgado- será “imposible” el ingreso de SER. El dirigente señaló que a pesar de los posicionamiento políticos dentro del radicalismo, la convención mostro “madurez” frente a quienes “buscaban el mensaje del quieren de la UCR”. Hasta ahora los candidatos a la gobernación dentro del frente son: Roxana Reyes (UCR), Mario Markic (PRO), Mirey Zeidán (UNE), Martin Bocco(PRO), Diego Bavio (UNIR).
Por lo menos tres de estos nombres, no declinaran su candidatura, ergo, no habrá acuerdo con SER. Es en el fondo, lo que algunos candidatos querían, a pesar de que sus mismos pares, ya habían alentado la inclusión de Vidal. De ser así, el escenario electoral estará conformado por tres espacios: Cambia, SER y Frente de Todos. Y solo restan dos meses para elegir al nuevo Gobernador.
PROVINCIALES
“Pilchas Gauchas” volvió a la pantalla de Canal 9: el regreso más esperado de la TV santacruceña

Con más de 100 artistas en sus primeras emisiones y miles de reproducciones en redes, el clásico programa folclórico Pilchas Gauchas volvió al aire tras una larga ausencia. Su conductor, Marcial Caseres, celebra el reencuentro con su público y destaca el impacto cultural de una producción que une tradición, talento y emoción en vivo.
El domingo 1 de junio marcó un momento muy esperado en la televisión de Santa Cruz: el regreso de Pilchas Gauchas a la pantalla de LU85 Canal 9 de Río Gallegos, después de varios años de ausencia. Conducido por Marcial Caseres, referente indiscutido de la cultura, la música y el periodismo regional, el programa ya lleva cuatro emisiones al aire y se ha convertido en el contenido más visto del canal provincial.
Pilchas Gauchas nació en 1996 con el objetivo de dar visibilidad a los artistas folclóricos de Santa Cruz. Hoy, en su regreso, conserva su espíritu original pero se adapta a los nuevos tiempos: se transmite en vivo todos los domingos a las 14:00, con dos horas de música y danza desde el estudio mayor de Canal 9, y también puede verse por YouTube y Facebook, alcanzando a públicos dentro y fuera del país.
En apenas un mes, más de 100 artistas —entre músicos, bailarines y trabajadores de la cultura— pasaron por el programa, que acumula más de 30.000 reproducciones por emisión en redes sociales. “Pilchas Gauchas es hoy el programa de mayor audiencia de la televisión santacruceña”, afirmó Caseres, quien regresó a su provincia tras 12 años de trabajo en la TV Pública nacional y en la cobertura de festivales folclóricos en todo el país.
“Volver a la ciudad donde nací y al canal donde comenzó este sueño es una bendición. Reencontrarme con la audiencia y con la cultura de mi pueblo es una alegría inmensa”, expresó emocionado el conductor, quien también recordó con gratitud a su hermano Omar Ignacio, impulsor original del programa.
La propuesta de Pilchas Gauchas combina tradición y modernidad: aunque mantiene su formato televisivo clásico, hoy llega a múltiples pantallas, permitiendo que las familias puedan revivir los programas cuantas veces quieran. “Antes, si te perdías el programa, te lo contaban o tenías que buscar un VHS. Hoy lo ves en el celular, en una tablet, en cualquier parte del mundo”, reflexionó Caseres.
Lo que viene
Julio será un mes cargado de contenido especial. El programa prepara un especial por el mes de la Independencia, con artistas del interior como Raíces Nuevas (Río Turbio), Yohana Hoyos (Caleta Olivia) y Walter Flores (Río Gallegos). Además, se confirmó un homenaje a Santiago del Estero con un “patio santiagueño” que incluirá música, danza y gastronomía típica, en coproducción con el Centro de Residentes Santiagueños que dirige Luis Delgado.
Con emoción, compromiso y una fuerte conexión con su audiencia, Pilchas Gauchas se consolida como un ícono cultural de Santa Cruz, demostrando que el folclore vive, se renueva y sigue siendo el corazón de muchas familias santacruceñas.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Nuevo beneficio para usuarios de SPSE
-
RIO TURBIO2 días atrás
Educación Vial en el Jardín de Infantes Belén