PROVINCIALES
Ley de Lemas derogada en Santa Cruz

Por unanimidad, los legisladores aprobaron el proyecto elevado por el gobernador Claudio Vidal el pasado 18 de diciembre, mediante el cual se deroga la controversial ley después de 36 años.
Esta tarde en el marco de la 6° sesión ordinaria, presidida por el Vicegobernador Fabián Leguizamón y la presencia de 23 diputados –con la ausencia justificada del Diputado Víctor Chamorro por razones de salud- se aprobó por unanimidad el proyecto de Ley elevado por el Ejecutivo Provincial para derogar la Ley Provincial N°2.052 –más conocida como Ley de Lemas- y sus modificatorias, vigente desde hace 36 años.

De este modo, Santa Cruz se adhiere al Código Electoral Nacional y a la Ley Nacional N° 26.571 de la Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral. Asimismo, se crea una comisión integrada por los tres bloques parlamentarios a fin de avanzar en la elaboración de una nueva ley electoral, conforme lo establecido en la Sección Tercera, Artículo 78 de la Constitución Provincial.
En el recinto estuvo presente el Gobernador Claudio Vidal, ministros, secretarios de Estado, intendentes, concejales, medios de comunicación y público en general, quienes asistieron especialmente para presenciar la votación que marcó un antes y un después en la vida democrática de Santa Cruz.

En este marco, el primer mandatario provincial dio un mensaje a los presentes y remarcó: “Hoy la derogación de la Ley de Lemas se hizo realidad y terminó con un sistema electoral que gran parte del pueblo santacruceño rechazaba desde hace muchos años. Que este paso tan importante nos sirva para construir desde la unión, para aprender de los errores del pasado y no volver a equivocarnos”.
Vale aclarar que la Ley de Lemas se contradice con el principio de simple pluralidad de sufragios, ya que en el sistema de lemas de doble voto simultáneo y acumulativo, el sublema más votado en una elección puede ser parte de un lema que no necesariamente sea el más votado y, por lo tanto, tergiversar la voluntad popular en las urnas. Por este motivo había sido calificado en reiteradas ocasiones por el Gobierno Provincial como un sistema electoral distorsivo de la voluntad popular, antidemocrático e inconstitucional, que no garantizaba la legitimidad democrática ni la representatividad.
Día de concientización y visibilización en memoria de las víctimas de crímenes de odio
Ante la presencia de familiares de Marcela Chocobar en el recinto, se solicitó el adelantamiento del tratamiento del Proyecto de Ley Nº392/22 sobre el “Día de Concientización y Visibilización en Memoria de las Víctimas de Crímenes de Odio”, el cual fue aprobado por unanimidad.
Dicho proyecto establece el día 13 de junio de cada año, como día de Concientización y Visibilización en Memoria de los Crímenes de Odio a la Orientación sexual, Expresión e Identidad de género y en Conmemoración del Transfemicidio de Marcela Estefanía Chocobar, sucedido en nuestra provincia.
El mismo tiene como objetivo prevenir y propiciar la reflexión respecto de las condiciones de vida y de acceso a la justicia de las personas que integran el colectivo LGBTTIQ como comunidad en situación de vulnerabilidad, por haber sido históricamente víctimas de discriminación, estigmatización y persecución, con la finalidad de concientizar y visibilizar sobre los crímenes de odio que les afectan.
PROVINCIALES
Santa Cruz dio inicio a los Juegos de la Patagonia 2025

El Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Con una emotiva ceremonia, la provincia de Santa Cruz recibió oficialmente a las delegaciones deportivas de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Presidido por el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas; y el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Ezequiel Artieda, tuvo lugar el acto que dio inicio a la semana de actividades deportivas. Además, estuvieron presentes referentes deportivos de distintas provincias.
Los Juegos de la Patagonia reúnen a jóvenes atletas de toda la región para competir en disciplinas convencionales y adaptadas, fortaleciendo los vínculos deportivos y promoviendo la inclusión. Las competencias se desarrollan en distintos espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Esta edición contará con las tres competencias que integran el encuentro regional: los Juegos EPADE (Encuentro Patagónico de Deportistas Escolares) categoría Sub-16, los ParaEpade (deportes adaptados) y los Juegos de Integración Patagónica (disciplinas olímpicas individuales y por equipos).

Como en cada evento deportivo, el anfitrión es Macá, la figura inspirada en el macá tobiano, especie autóctona y símbolo de esfuerzo, identidad y compromiso de los deportistas patagónicos.
En esta oportunidad, luego de los pasos protocolares correspondientes, se hizo un minuto de silencio por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco.
En este marco, acompañaron también otros funcionarios del Poder Ejecutivo, representantes de diversos organismos, autoridades de las entidades deportivas y educativas participantes, ediles provinciales, representantes de las fuerzas armadas, de seguridad y policiales; como también familiares de los deportistas y la Banda de Música14 de Noviembre de la Policía Provincial.
Cabe mencionar que, el Gobierno de Santa Cruz recibe a más de 350 deportistas de toda la Patagonia. Ellos van a competir en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO1 día atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios