Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

La UNPA organiza 1° Jornadas Patagónicas de Educación en Contextos de Encierro

Publicado

el


Se realizarán los días 4 y 5 de mayo en la UACO, bajo modalidad semipresencial. El Mg. Silvio Rotman, coordinador del evento, explicó que “existen muchos prejuicios en torno al acceso a la educación de los sujetos privados de la libertad”, aunque consideró que “cuando las universidades toman en sus manos el desarrollo de esta política, toma otra fuerza”

En el marco de  la institucionalización de las políticas de Derechos Humanos en el ámbito de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, se celebrarán los días 4 y 5 de mayo en la Unidad Académica Caleta Olivia las Primeras Jornadas Patagónicas de Educación en Contextos de Encierro (ECE), cuyo objetivo es fortalecer  la vinculación entre las casas de altos estudios y los organismos, instituciones y organizaciones relacionadas con esta temática  para proyectar acciones de manera conjunta en la región
Bajo el título “Del pensamiento a la acción. Desarrollo, ampliación e institucionalización del derecho al acceso efectivo a la Educación Superior de las personas Privadas de la Libertad” especialistas compartirán experiencias que favorezcan la comprensión y el análisis de la tensión que significa la institución educativa en la cárcel y la cárcel en las instituciones educativas.
La organización de esta actividad está a cargo de la UNPA, con el auspicio y la colaboración de las Universidades Nacionales de Río Negro (UNRN), Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), La Pampa (UNLPAM) y Comahue (UNComa). Juntas, estas instituciones han trabajado para hacer posible la realización de este evento y para contribuir a la discusión y visibilización de la problemática de la educación en contextos de privación de libertad en la región patagónica.
Las jornadas están  destinadas a estudiantes, docentes y gestores de las universidades nacionales; personal de los servicios penitenciarios provinciales y federales; mpleados y funcionarios judiciales y docentes de los niveles primario, secundario y terciario.
El  Mg. Silvio Rotman, especialista en la temática y referente de Educación en Contextos de Encierro en nuestra casa de Altos estudios, dialogó con FM UNPA  sobre esta actividad, que cuenta al momento con más de 200 inscriptos que participarán en modalidad híbrida. En este contexto señaló que “la virtualidad garantiza la  masividad para que aquellos que no puedan asistir por cuestiones climáticas, de distancia o de trabajo,  puedan  por lo menos de manera virtual estar”.
La Jornadas tienen como objetivo “visibilizar la problemática de la Educación en Contexto de Encierro,  qué significa,  cómo brindarla, cuáles son los derechos de  las personas  privadas de la libertad de acceder al derecho a la educación, inclusive a la educación superior” acotó.
Asimismo, Rotman destacó  la oportunidad de vinculación entre  las universidades de la región patagónica “trabajar de manera interinstitucional es mejor se pueden desarrollar muchas más cosas” así como intercambiar experiencias  con investigadores, representantes de los niveles educativos provinciales, organizaciones de derechos humanos, servicios penitenciarios, agentes gubernamentales y de justicia.
Respecto de la educación de Nivel Superior en contextos de encierro Rotman  sostuvo que la experiencia en las universidades de la Patagonia es limitada, aunque “no significa que no exista,  sino que no está del todo desarrollada”.
“Principalmente lo que tenemos implementado son proyectos de extensión y obviamente proyectos de investigación”, precisó.
“La UNPA – señaló-, ha realizado acuerdos con los servicios penitenciarios  pero hay una problemática en la efectivización  del  acceso al derecho  la educación de los sujetos privados de la libertad y no tenemos una oferta académica que sea efectiva en contexto de encierro”
De igual forma  manifestó que “los docentes universitarios y los estudiantes somos parte de la sociedad en la que vivimos  y por lo tanto estamos atravesados por todos los estereotipos y prejuicios existentes en ella.” 
El referente de Educación en Contextos de Encierro de la UNPA consideró que  “existen muchos prejuicios en torno al acceso al derecho a la educación de los sujetos privados de  la libertad” y aseveró que “esto afecta el poder garantizar el acceso al derecho a la educación, que está plasmado en todas las leyes existentes en el país”.
En este sentido  Rotman puso en relevancia la institucionalización a través de la Coordinación de Contextos de Encierro. “Cuando las universidades toman en sus manos el desarrollo de esta política y la institucionalizan toma otra fuerza y tiene otro andamiaje, eso viene pasando a nivel nacional y particularmente en la UNPA”.
“A los que trabajamos en esto nos gusta decir que la universidad tiene que entrar a la cárcel y la cárcel entra a  la universidad”, expresó finalmente Rotman.

La actividad forma parte de la agenda de la Red de Universidades Nacionales en Contextos de Encierro (Red UNECE), a la que pertenecen todas las instituciones organizadoras.

Consultas e informes: [email protected]

Inscripción https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZbyAsY8Rgl-sEvqqkPgnZGR981pwf…

Programa:https://www.uaco.unpa.edu.ar/sites/default/files/2023-04/Programa%20Jornadas%20Patago%CC%81nicas%20Contexto%20de%20Encierro.pdf


PROVINCIALES

Bujer: “Trabajamos para que las rutas en Santa Cruz sean transitables”

Publicado

el


Lo manifestó este miércoles, el presidente de la Administración General de Vialidad Provincial, Julio Bujer, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz. Asimismo, dio detalles de los trabajos y acciones que se concretan desde el ente a su cargo. Capacitaciones, Plan Invernal y proyecciones para este 2025, fueron otros de los temas abordados.

En principio, el funcionario provincial indicó que hoy se llevó adelante la entrega de certificados de capacitaciones a empleados de Vialidad Provincial como así también se realizó la entrega de maquinaria que presentó el gobernador Claudio Vidal a los distritos del interior de la provincia.

“Se entregaron dos máquinas, y el día de mañana se van a entregar otras dos más como así también una camioneta. Dichas maquinas fueron destinadas a Perito Moreno; otra al distrito de El Calafate y la última se queda aquí en Río Gallegos”, detalló.

Plan Invernal 2025

Asimismo, Bujer brindó detalles de cómo se viene preparando Vialidad Provincial para el Plan Invernal 2025. “Ya estamos trabajando en el mismo, razón por la cual concretamos una reunión para hablar sobre el tratamiento y secado del acopio en el invierno. Con todos estos temas estaremos arrancando el próximo lunes. Por lo que, llega una cosecha de más de un mes y medio a dos meses, lo que nos permitirá hacer un acopio importante para disponer en cada uno de los distritos, la cantidad de sal que necesiten”, explicó.

A su vez, el titular de la cartera provincial señaló: “También, ya hemos avanzado en el arreglo de algunos caminos internos en lugares donde vamos a sacar la sal, así que ya tenemos algunos equipos dispuestos para ese trabajo.

“A nosotros nos ha tocado labores bastantes complejas en todo momento desde que asumimos en julio del año pasado. Primero con el invierno y luego, estuvimos trabajando el 1° de enero en la localidad de Gobernador Gregores, ayudando y aportando maquinaria; personal con el tema de la inundación”, agregó

Paritarias

Al ser consultado sobre las paritarias del ente estatal, Bujer señaló: “En realidad, los salarios ahí sabemos que están bastante complejos, pero se viene trabajando en paritarias. En febrero tenemos reuniones de paritarias y demás por lo que yo no participo debido a que hay un paritario para eso y, además, estamos trabajando para ver cómo mejorar la escala y demás cuestiones”.

Rutas Provinciales

Continuando con el diálogo, Julio Bujer, se refirió al estado de las rutas tanto nacionales como provinciales y el trabajo que se lleva adelante desde su área. “En cuanto a rutas nacionales, tenemos un convenio que de hecho todavía no se firmó, pero sí lo estamos trabajando y sería algo histórico para Vialidad Provincial. En los próximos 10 días estaré viajando hacia Buenos Aires para la firma del mismo», subrayó.

Camping Provincial

El funcionario provincial hizo alusión a la construcción del Camping Provincial en Río Gallegos. Al respecto, sostuvo: “Estamos trabajando y ayudando con algunos equipos, topógrafos y maquinaria junto con algunos vecinos que están colaborando. La verdad que eso va a quedar muy hermoso y una vez terminado, será algo sumamente interesante para todas las familias de Río Gallegos”, remarcó.

Proyecciones 2025

Finalmente, el presidente de Vialidad Provincial habló acerca de algunas proyecciones para el 2025. “Algunas de las proyecciones que tenemos para este año son la compra de plantas para riego asfaltico en cuanto al avance con diferentes rutas de tierra que tenemos en la provincia por lo que calculo que para fin de año alguna de estas rutas tiene que tener implementado este sistema”, detalló.

“Este es un sistema nuevo que se implementó con el fin de que no se vuele tierra y con ella, levante piedras. Queremos hacer lo mejor para los vecinos de la provincia, para que puedan tener una ruta transitable de la mejor manera posible y que el día de mañana al viajar, sea lo más segura posible”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.